Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorEsp. José Antonio Menza V.
dc.contributor.authorGuerrero Ortega, Juan Carlos
dc.coverage.spatialSAN JUAN DE PASTO
dc.date.accessioned2022-08-01T14:32:27Z
dc.date.available2022-08-01T14:32:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/23904
dc.description.abstractLos dos principales problemas que enfrentan las Pymes de acuerdo a (Saavedra García & Bustamante Osorio, 2013) es su estructura financiera y la escasez de capital de trabajo, situación que es corroborada por (Sánchez C., Osorio G., & Baena M., 2013) cuando dicen que "es innegable que las Pymes es el segmento empresarial que más obstáculos afronta para su desarrollo y uno de estos obstáculos es el del financiamiento". Se propone esta investigación determinar si la problemática del financiamiento es principalmente agravada por un sistema financiero adverso (factores exógenos), o por el contrario la principal causa de esta problemática está referida a las malas decisiones gerenciales y financieras, y en general a los malos manejos administrativos (factores endógenos), que complican el financiamiento de estas. Existe cierta corriente de pensadores que ven la problemática aquí analizada, como un problema sistémico, así que resulta fundamental establecer si ésta es agravada por un sistema financiero poco desarrollado, con una pobre oferta de financiamiento y poco sensible frente a las necesidades de las pequeñas o nacientes empresas, y políticas públicas ineficaces, lo que pondría el énfasis en factores exógenos o por el contrario son causas generadas principalmente al interior de las organizaciones, por las prácticas administrativas equivocadas, por la mala toma de decisiones de las gerencias frente al manejo de las empresas y en general por factores propios de la organización que está incidiendo en la restricción o encarecimiento del financiamiento para ellas. Respecto a lo anterior (Barona Zuluaga & Rivera Godoy, Análisis empírico de la financiación de nuevas empresas en Colombia, 2012) comentan que las empresas nuevas, a diferencia de las grandes, no cuentan con un historial corporativo ni financiero, no cuentan con los suficientes activos que actúen como colateral, los procesos de registro contables tienden a ser deficientes, generando serios inconvenientes de opacidad de información.
dc.format.extent137 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCAUSAS DE LA RESTRICCIÓN Y ENCARECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR AGRÍCOLA E INDUSTRIAL EN PASTO. AÑO 2015.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia y Asesoría Financiera
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
thesis.degree.levelTesis de especialización
thesis.degree.nameMagister en Gerencia y Asesoría Financiera
dc.identifier.ddcGAF-020
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsFinanciamiento, Microempresas, Pequeñas Empresas, Estructura de Financiamiento, Apalancamiento Financiero, Financiamiento Pequeñas Empresas, Problema del Financiamiento, Estructura de Capital, Créditos Bancarios.
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTesis Especialización


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International