CAUSAS DE LA RESTRICCIÓN Y ENCARECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR AGRÍCOLA E INDUSTRIAL EN PASTO. AÑO 2015.
Resumen
Los dos principales problemas que enfrentan las Pymes de acuerdo a (Saavedra García & Bustamante Osorio, 2013) es su estructura financiera y la escasez de capital de trabajo, situación que es corroborada por (Sánchez C., Osorio G., & Baena M., 2013) cuando dicen que "es innegable que las Pymes es el segmento empresarial que más obstáculos afronta para su desarrollo y uno de estos obstáculos es el del financiamiento". Se propone esta investigación determinar si la problemática del financiamiento es principalmente agravada por un sistema financiero adverso (factores exógenos), o por el contrario la principal causa de esta problemática está referida a las malas decisiones gerenciales y financieras, y en general a los malos manejos administrativos (factores endógenos), que complican el financiamiento de estas. Existe cierta corriente de pensadores que ven la problemática aquí analizada, como un problema sistémico, así que resulta fundamental establecer si ésta es agravada por un sistema financiero poco desarrollado, con una pobre oferta de financiamiento y poco sensible frente a las necesidades de las pequeñas o nacientes empresas, y políticas públicas ineficaces, lo que pondría el énfasis en factores exógenos o por el contrario son causas generadas principalmente al interior de las organizaciones, por las prácticas administrativas equivocadas, por la mala toma de decisiones de las gerencias frente al manejo de las empresas y en general por factores propios de la organización que está incidiendo en la restricción o encarecimiento del financiamiento para ellas. Respecto a lo anterior (Barona Zuluaga & Rivera Godoy, Análisis empírico de la financiación de nuevas empresas en Colombia, 2012) comentan que las empresas nuevas, a diferencia de las grandes, no cuentan con un historial corporativo ni financiero, no cuentan con los suficientes activos que actúen como colateral, los procesos de registro contables tienden a ser deficientes, generando serios inconvenientes de opacidad de información.
Colecciones
- Carga Postgrado [2132]
Descripción
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por