Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorMag. Carlos Pantoja Agreda.
dc.contributor.authorCastellanos, Alexis Johana
dc.coverage.spatialPASTO - NARIÑO
dc.date.accessioned2022-08-01T14:22:25Z
dc.date.available2022-08-01T14:22:25Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/23100
dc.description.abstractAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, PRÁCTICAS DE LABORATORIO, IDEAS PREVIAS, MENTEFACTO, ORGANIZADORES PREVIOS, MOTIVACIÓN. El estudio de las ciencias naturales involucra el conocimiento de los procesos biológicos, físicos y químicos que se desarrollan en el mundo de la vida, es por esto, que en la enseñanza de la Química como parte de las ciencias naturales es fundamental que se apliquen estrategias didácticas que faciliten su aprendizaje, la aprehensión de los conocimientos científicos y la comprobación de las teorías que la sustentan. Por lo descrito anteriormente, en esta investigación de enfoque mixto y paradigma crítico-social se promueve el aprendizaje significativo. Para alcanzar este objetivo se identificaron las ideas previas, se diseñó y la implementó prácticas de laboratorio, se analizó la influencia de estas prácticas en el aprendizaje y se evaluó el nivel de desempeño alcanzado por los estudiantes a través del mentefacto. Todo el proceso investigativo se describe en este documento en dos capítulos: en el primero se aborda la descripción y formulación del problema, mediante una lectura del contexto, de lo que sucede en las clases de Química. Luego se justifica la importancia y relevancia de este proyecto y se plantean los objetivos generales y específicos, se estructura la parte teórica de la investigación a través de la construcción de unos marcos de referencia (teórico, legal y ético), se hace el diseño de la investigación para alcanzar los objetivos propuestos y se establecen las técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de información. Como primer instrumento de recolección se aplicó una prueba diagnóstica o pretest con la finalidad de conocer los intereses y motivaciones de los estudiantes.
dc.format.extent182 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA QUÍMICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO DÉCIMO UNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALESTINA DEL MUNICIPIO DE PALESTINA (HUILA). AÑO 2016.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.identifier.ddcMP-102
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTesis Especialización


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International