Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorTec. Milton Marino López.
dc.contributor.authorAnama Rojas, Camila
dc.contributor.authorAndrade Garcia, Diana
dc.contributor.authorCruz Velasquez, Camilo
dc.contributor.authorRubio Coral, Nathalia
dc.date.accessioned2022-08-01T13:57:56Z
dc.date.available2022-08-01T13:57:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/21124
dc.description.abstractDISPLASIA CONGÉNITA DE CADERAS, DIAGNÓSTICO TEMPRANO, ECOGRAFÍA DINÁMICA DE CADERAS, ESTUDIO DE TAMIZAJE, LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERAS. La investigación se basa en la descripción de los beneficios de la ecografía dinámica de caderas como también en las desventajas de la radiografía de caderas en los lactantes menores de uno a tres meses de edad; se realizó con la finalidad de implementar la ecografía dinámica de caderas como método de tamizaje en el diagnóstico de displasia congénita de caderas o luxación congénita de caderas para lograr un tratamiento oportuno y eficaz de dichas patologías. De este modo todo el planteamiento y desarrollo de este trabajo de investigación gira en torno a un interrogante esencial, ¿Cuál es el estudio de tamizaje por elección para el diagnóstico de DCC o LCC en la ciudad de San Juan de Pasto? En la actualidad existe un gran problema por el incremento de cirugías y sobreexposición de los lactantes a causa de un diagnóstico tardío y a la toma indebida de radiografías de caderas en los lactantes menores por tal razón la investigación se basa en identificar tanto los beneficios de la ecografía y las desventajas de la radiografía para que estos sean de gran utilidad en la implementación de la ecografía como método de tamizaje en el momento de formular las ordenes medicas por parte de pediatras y ortopedistas. Para finalizar se encontró un buen resultado por parte de los especialistas que ven viable la investigación al implementar la ecografía dinámica de caderas como estudio de primera elección en el diagnóstico de DCC o LCC.
dc.format.extent59 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleECOGRAFIA PARA DIAGNÓSTICO DE DISPLASIA DE CADERA CONGENITA Y/O LUXACIÓN DE CADERAS EN LACTANTES MENORES DE 1 A 3 MESES DE EDAD COMO ESTUDIO DE TAMIZAJE EN EL INSTITUTO RADIOLÓGICO DEL SUR, HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO Y HOSPITAL INFANTIL LOS ANGELES. AÑO 2015.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.identifier.ddcTRR-023
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International