Práctica pedagógica de la literacidad en las escuelas rurales del Valle de Guamuez (Putumayo)
Abstract
La lectura y la escritura se han convertido en una herramienta para el ser humano, de orden social
y cultural, por ende, la presente tesis pretende analizar la práctica pedagógica de la literacidad en
las escuelas rurales del Valle del Guamuez en Putumayo. Será diseñada bajo el planteamiento de
la investigación cualitativa, con enfoque sociocultural y perspectiva epistemológica hermenéutico
comprensiva; que permite comprender e interpretar hechos sociales para analizar y reflexionar
epistemológicamente; además, está entrelazada entre la teoría, el método y análisis; de igual forma,
se considera el contexto, la cultura y las creencias de la comunidad para estructurar conocimientos
y develar realidades sociales.
Asimismo, se analiza el objeto de estudio en tres categorías principales: práctica pedagógica,
enseñanza de la literacidad y escuela rural. Por otra parte, cabe destacar que la metodología en las
ciencias sociales constituye el puente entre el marco teórico y la realidad empírica del contexto; es
decir, es en este ámbito donde se define cómo se aborda, interpreta y explica lo social. Por tanto,
esta investigación está conformada por las unidades de análisis de 6 documentos de planes de área,
6 planes de aula, 18 cuadernos, enfocados en el área de lengua castellana, 18 rúbricas diligenciadas,
6 transcripciones de entrevistas, 18 bitácoras y 6 transcripciones del grupo focal. Para recolectar la
información se utiliza las siguientes técnicas e instrumentos: revisión documental-ficha de
contenido, prueba diagnóstica-cuestionario de evaluación, observación participante-bitácora,
entrevista en profundidad-guion de preguntas, grupo focal-guion de temas seleccionados.
En este sentido, se realiza el análisis de la información y la discusión, donde se encontró una
categoría emergente denominada. ––Las metodologías múltiples de literacidad rural — un enfoque
innovador que supera la visión deficitaria, reconoce la escuela rural como un espacio de
conocimiento situado. Además, las conclusiones muestran que la educación en las escuelas rurales
se distingue por un currículo fragmentado, con problemas en la enseñanza de la literacidad, donde
la metodología tradicional es predominante. En este orden de ideas, se realizan las
recomendaciones. Se considera los aspectos éticos y el cronograma para el desarrollo de la
investigación.
Collections
- Carga Postgrado [2134]
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por