Sistematización de la Experiencia del Proyecto “Acompañamiento social desde un enfoque de atención y protección integral” con mujeres víctimas del conflicto armado dentro de la Corporación Ocho de Marzo en la Ciudad de San Juan de Pasto
Fecha
2023-10-17Autor
Burbano López, Eliana Marisol
Cuero Cabrera, Karen Dayana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las mujeres víctimas de violencia basada en género en el marco del
conflicto armado han experimentado afectaciones estructurales y
multidimensionales en sus proyectos de vida; en respuesta a esta realidad, el
acompañamiento social brindado desde la Corporación Ocho de Marzo se orienta
en torno al modelo de protección integral, con el fin de garantizar una respuesta
coordinada e intersectorial que comprenda acciones de atención, reparación y
prevención de nuevas violencias, incorporando un enfoque de género que
reconozca y aborde sus necesidades específicas y diferenciadas. A partir de ello, la
sistematización presenta como objetivo general: Comprender el proceso de
acompañamiento desarrollado desde los aportes del Trabajo Social para la
promoción de la protección integral de las mujeres víctimas del conflicto armado y
su empoderamiento frente a sus derechos dentro de los procesos judiciales ante la
JEP, liderado por la Corporación Ocho de Marzo de la ciudad de Pasto. Seguido se
presenta una descripción del problema en la que se ve implícito la necesidad de
organizar el modelo de atención integral diferencial, razón por la cual la problemática
se centra en la falta de organización en el modelo de atención integral diferencial
desde un enfoque de género en la Corporación Ocho de Marzo, para atender a las
mujeres víctimas del conflicto armado, de esta manera, se sugieren los pasos a
seguir para llevar a cabo este modelo de una forma asertiva. El presente trabajo
posee una perspectiva basada en argumentos sólidos para que no solo en la
organización se tengan contempladas las etapas del modelo, sino que también las
entidades gubernamentales que se enfocan en estos temas, las tengan en cuenta,
pues, se busca el acceso afectivo a la justicia de las mujeres víctimas. De igual
manera, el enfoque que guía la investigación, es el Dialógico Interactivo, el cual se
basa en las opiniones, relatos y saberes de las actoras sociales en cuestión, por
ende, se utiliza la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de
información.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por