Sistematización de experiencia de la intervención del área de Trabajo Social en asuntos de maltrato infantil. Comprensión de los conflictos presentados en los subsistemas parentales en los casos de la Comisaría Segunda de Familia de Pasto en el año 2024
Resumen
La sistematización realizada tuvo como objetivo general comprender el
proceso de intervención desde el área de Trabajo Social en las realidades socio
familiares de los casos de maltrato infantil desarrollado desde la Comisaría Segunda
de Familia de la ciudad de Pasto, que conllevó al fortalecimiento de la dinámica
interna familiar a través del empoderamiento de los integrantes de la familia. Para
tal propósito se trabajó bajo un paradigma cualitativo, para lo cual se implementó
una entrevista semiestructurada a seis padres de familia, que contó con 32
preguntas. Adicional a ello, se recurrió a la visita domiciliaria que permitió conocer
los rasgos generales, las características de la vivienda donde reside el o los usuarios
y las normas y límites que se desarrollan al interior del hogar. Como resultado se
obtuvo que el maltrato infantil impacta de manera significativa el desarrollo
psicoemocional de los niños, con efectos a corto y largo plazo, se ha observado que
los agresores no siempre reconocen sus acciones como maltrato, lo que dificulta la
intervención y el proceso de reparación del daño. Además, el contexto familiar
influye determinantemente en la reproducción de prácticas violentas, especialmente
en estilos de crianza autoritarios que perpetúan modelos de disciplina basados en
la violencia. Dentro de las conclusiones, se identificó que el maltrato infantil impacta
de manera significativa el desarrollo psicoemocional de los niños, con efectos a
corto y largo plazo, se ha observado que los agresores no siempre reconocen sus
acciones como maltrato, lo que dificulta la intervención y el proceso de reparación
del daño. Además, el contexto familiar influye determinantemente en la reproducción
de prácticas violentas, especialmente en estilos de crianza autoritarios que
perpetúan modelos de disciplina basados en la violencia.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por