Evaluación en la emisión de metales pesados desde el lecho menor del Río Pasto en la zona Barrio Pandiaco.
Resumen
La contaminación por metales pesados representa un problema ambiental crítico,
especialmente en ríos urbanos que reciben vertimientos industriales sin tratamiento.
En el caso del río Pasto, a su paso por el barrio Pandiaco en San Juan de Pasto
(Nariño), se han identificado descargas directas de lodos residuales provenientes
del proceso de curtido de cuero, los cuales contienen metales pesados como cromo
(Cr) y cadmio (Cd), ampliamente utilizados en dicha actividad. Estos residuos
sólidos, al ser depositados y posteriormente secados de forma natural en el lecho
del río, pueden generar emisiones que se transfieren al ambiente, incrementando
los riesgos para la salud humana y la biodiversidad local. Diversos estudios
nacionales e internacionales han evidenciado la capacidad de los metales pesados
no solo para contaminar el agua y el suelo, sino también para ser emitidos al aire
en forma de partículas suspendidas, vapores o compuestos volátiles durante
procesos de secado. Estas emisiones, si bien poco estudiadas en el contexto
colombiano, representan una vía de exposición secundaria significativa en zonas
industriales informales. Para evaluar esta problemática, se diseñó e implementó un
sistema piloto de secado a escala laboratorio, simulando las condiciones
ambientales del sitio de estudio. En este sistema se dispusieron lodos recolectados
del lecho menor del río Pasto y se sometieron a procesos de secado natural. Las
emisiones atmosféricas fueron capturadas mediante un equipo de muestreo de alto
volumen (Hi-Vol), utilizando filtros de celulosa alfa con retención de hasta 2.5 µm,
orientados a la recolección de material particulado total en suspensión (TSP). Estos
filtros fueron expuestos 24 horas a una altura entre 10 y 15 cm sobre el lecho de
secado, para garantizar la captura representativa de las partículas emitidas.
Posteriormente, se realizó el análisis químico mediante espectroscopía de
absorción atómica (AAS), luego de digestión ácida controlada, tanto de los filtros
como de las muestras de lodo en estado húmedo y seco. Los resultados
evidenciaron una emisión efectiva de metales pesados desde los lodos durante su
secado al aire. Las concentraciones promedio de cadmio (Cd) alcanzaron valores
de hasta 43,4 mg/kg, y las de cromo (Cr) llegaron a 1.200 mg/kg, superando los
límites establecidos por la normativa USEPA 40 CFR Part 503 para lodos aplicables
a suelos. La comparación entre las muestras en estado húmedo y seco permitió
identificar patrones de reducción en el contenido metálico del lodo seco, lo cual
sugiere un proceso de transferencia hacia el aire por volatilización parcial o captura
en partículas suspendidas. Este estudio proporciona evidencia técnica sobre la
liberación de metales pesados desde lodos contaminados al medio atmosférico,
proponiendo un enfoque replicable para la evaluación de emisiones en otros
contextos urbanos-industriales similares. Además, resalta la necesidad de fortalecer
el monitoreo ambiental en zonas con presencia de curtiembres informales, donde la
exposición crónica a contaminantes por vía aérea puede representar un riesgo
subestimado para las comunidades locales
Colecciones
- Ingeniería Ambiental [43]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por