Pautas para la prevención y autocuidado ante el cáncer de cérvix en los estudiantes y directores de grupo de grado 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino del Municipio de Sandoná, Nariño, 2025
Fecha
2025-05-30Autor
Burbano Tobar Sareth Sofia, Narváez Naspirán Marilyn Elizabeth, Zambrano Salas Jennifer Julieth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El cáncer de cérvix continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo, donde el acceso a la educación en salud y a los servicios médicos especializados es limitado. Esta patología, altamente prevenible mediante la vacunación y el tamizaje oportuno, refleja profundas desigualdades sociales y sanitarias. En el municipio de Sandoná, Nariño, se identificó una preocupante falta de conocimiento entre los estudiantes y
docentes sobre el cáncer de cuello uterino, sus factores de riesgo, métodos de prevención y tratamiento. Esta situación evidenció la necesidad de intervenir desde el entorno educativo, lo cual motivó la implementación de una estrategia de educación en salud dentro de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino.
El propósito principal fue diseñar, desarrollar e implementar pautas educativas dirigidas a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°, junto con sus directores de grupo, orientadas a fortalecer el conocimiento y fomentar prácticas de autocuidado frente al cáncer de cérvix. La estrategia metodológica contempló la aplicación de encuestas diagnósticas para valorar el nivel de conocimiento inicial, el desarrollo de una jornada de sensibilización con enfoque participativo y la entrega de recursos pedagógicos como videos y material gráfico, que permanecen disponibles para el uso continuo de la comunidad educativa.
Los resultados obtenidos tras la intervención demostraron un aumento considerable del conocimiento en los participantes, lo que valida la efectividad de las intervenciones escolares como herramienta para promover la prevención y el autocuidado en salud. Asimismo, se subrayó la necesidad de incluir activamente a los varones dentro de estas iniciativas, considerando su rol como portadores del Virus del Papiloma Humano (VPH), principal agente causal del cáncer de cérvix, y su corresponsabilidad en las acciones de prevención desde una perspectiva integral.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por