Implementación de estrategias pedagógicas VAK enfocadas en el aprendizaje de ciencias naturales en estudiantes del grado cuarto.
Fecha
2025-03-16Autor
Eraso Dominguez, Duvan Mauricio Alexander
Argoti Chavez, Ingry Daniela
Nausil Ceballos, Vladimir Steven
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A través de la historia, se ha identificado que los estudiantes tienen una
preferencia a la hora de aprender, algunos de ellos, aprender de manera Visual,
otros lo hacen de manera Auditiva y otros estudiantes prefieren lo manual; el hacer,
el sentir y laborar sus propios artefactos de manera que se aprenda de manera
significativa y es así como se hace referencia a lo Kinestésico corporal (VAK). En
Colombia, En el contexto educativo actual, es fundamental reconocer que cada
estudiante aprende de manera distinta, lo cual responde a la diversidad cognitiva y
sensorial que se promueve desde las aulas. Esta premisa da origen al modelo VAK
(Visual, Auditivo y Kinestésico), el cual permite identificar y potenciar los estilos de
aprendizaje predominantes en cada estudiante. Desde esta perspectiva, la presente
investigación tiene como propósito principal implementar estrategias pedagógicas
basadas en el modelo VAK para fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias
Naturales en estudiantes de grado cuarto.
El proyecto surge a partir de un diagnóstico inicial realizado en la Institución
Educativa Escuela Normal Superior San Carlos y en la Institución Educativa de
Desarrollo Rural Sede Sauce, ambas ubicadas en el municipio de La Unión, Nariño.
En dicho diagnóstico se identificaron dificultades significativas relacionadas con la
comprensión de conceptos básicos, baja participación en clase, dificultades de
concentración e interés por el área de Ciencias Naturales. Estas problemáticas
evidencian la necesidad de implementar estrategias activas que promuevan y
dinamicen las prácticas pedagógicas para que respondan a los estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
Para abordar estas necesidades, se diseñó una estrategia de intervención basada
en el modelo VAK, la cual fue implementada mediante actividades lúdicas,
experimentales y participativas, orientadas a estimular los sistemas de
representación visual, auditivo y kinestésico. La finalidad de esta propuesta fue
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, promover aprendizajes
significativos y fomentar una actitud participativa y positiva hacia las ciencias
naturales.
El marco teórico de la investigación se estructuró a partir de cuatro ejes
fundamentales: procesos de aprendizaje, el modelo VAK, el área de Ciencias
Naturales y las estrategias pedagógicas. Estos componentes permitieron sustentar
la propuesta desde una visión pedagógica y cognitiva, enriqueciendo la
comprensión del fenómeno educativo abordado.
El estudio se realizó utilizando el diseño metodológico del paradigma cualitativo,
enmarca en un enfoque de tipo descriptivo, lo que permitió interpretar las
experiencias de los estudiantes y valorar el impacto de las estrategias aplicadas.
Esta experiencia investigativa no solo contribuyó al fortalecimiento de las
competencias que se promueven desde el área de ciencias naturales, sino que
también representó una oportunidad para que los docentes reconocieran la
importancia de adaptar sus prácticas a las necesidades individuales de los
estudiantes, promoviendo así ambientes de aprendizaje más inclusivos,
motivadores y efectivos.
En suma, este proyecto se constituyó en una alternativa pedagógica para el
mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, demostrando que, al atender
los estilos de aprendizaje, se puede generar un cambio significativo en el
desempeño académico, la autoestima y la motivación de los estudiantes, pilares
esenciales para una educación de calidad.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por