Manejo terapéutico en una paciente con cordoma sacrococcígeo: un caso clínico desde Terapia Ocupacional
Autor
Valencia Solarte, Ana Isabel
Ardila Villareal, Ginna Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMaterias
manejo terapéuticocordoma sacrococcíogeo
terapia ocupacional
Colecciones
- Boletín informativo CEI [1496]
Descripción
Kurup et al. (2012) refieren que el cordoma sacrococcígeo constituye el tumor primario maligno más frecuente del raquis. Sierra-Montenegro et al. (2010) mencionan que su origen es de remanentes de la notocorda y, su localización más frecuente se encuentra en la región sacrococcígea, abarcando el 50-66 % de los casos y, aunque se puede observar en todas las edades, es más frecuente en pacientes mayores de 40 años y de sexo masculino. Este tumor en la región de sacro y coxis puede tener varios efectos en el paciente debido a su ubicación, como: dolores persistentes en la parte baja de la espalda, problemas neurológicos que pueden causar entumecimiento o debilidad en las piernas y, en algunos casos, afectar la fusión de los intestinos o la vejiga o la movilidad, ya que genera torpeza al caminar y, desencadenar pérdida de sensibilidad.
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por