Neuroplasticidad: importancia de la rehabilitación poslesión cerebral
Autor
Muñoz Benavides, Juliana Isabel
Ardila Villareal, Ginna Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMaterias
Terapia Ocupacionalpráctica formativa
neuroplasticidad
Colecciones
- Boletín informativo CEI [1496]
Descripción
De acuerdo con la práctica realizada en el Hospital Universitario Departamental de Nariño, durante el primer semestre del año 2024, en disfunciones físicas adulto, se realiza una descripción acerca de la eficacia de la neuroplasticidad en procesos de rehabilitación. En la práctica, se tuvo en cuenta los tipos de neuroplasticidad, los mecanismos y las estructuras estimuladas. El objetivo principal fue identificar la importancia de la neuroplasticidad, considerando la información actualizada en procesos de rehabilitación en pacientes que han padecido una lesión cerebral. Pues bien, a pesar de los múltiples desafíos y las limitaciones presentes a la hora de llevar a cabo una buena intervención, el potencial transformador de la neuroplasticidad en la rehabilitación después de una lesión cerebral es innegable. Por ende, es necesario enfatizar una comprensión integral del tipo de lesión y zona de la misma, factores socioculturales y clínicos para optimizar el momento y la duración de las intervenciones. Cabe señalar que casi todas las funciones cerebrales pueden recuperarse de una lesión, como el lenguaje, la escritura, las habilidades cognitivas, el comportamiento y las emociones.
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por