Identificación de usos potenciales para el aprovechamiento de los residuos generados en el proceso de beneficio del plátano (Musa paradisiaca) var. Hartón
Collections
- Boletín informativo CEI [1496]
Description
En el contexto nacional existe una variedad de opiniones sobre la pertinencia de utilizar subproductos vegetales provenientes del plátano, como materia prima para la innovación de nuevos productos, dar valor agregado a los existentes y, sustituir principalmente los que vienen a partir de fuentes no renovables, siendo desperdiciadas las materias orgánicas remanentes, dado que no tienen un consumidor final. En la cosecha de plátano se genera cerca del 95 % de residuos vegetales ya que, por lo general, solo se utiliza el fruto para la comercialización y consumo, mientras que las demás partes de la planta, como el raquis, el pseudotallo o vástago y las cáscaras del plátano, no son aprovechadas por el cultivador y se destinan como abono para el cultivo por medio de la descomposición a campo abierto que, contrario a lo que se piensa, no ayudan a la nutrición del suelo y generan la proliferación de plagas que pueden afectar otros cultivos. Al respecto, se realizó una revisión de los usos potenciales y áreas de beneficio para dichos elementos, que pueden ser ampliamente utilizados en la industria de transformación; algunas de esas áreas están en industrias de mbiocombustibles, biopolímeros, bioquímicos, textiles, artesanales, alimentarias, químicas, entre otros.
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por