• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Revista Travesía Emprendedora
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Revista Travesía Emprendedora
  • View Item

Inteligencia artificial como una nueva forma de vida

Thumbnail
Author
Burbano Pazos, Jonathan Camilo
Zapata Botina, Daniel Felipe
Metadata
Show full item record
Subjects
Inteligencia artificial
automatización
impacto social
ética
tecnología
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29584
Resource url
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4127
Collections
  • Revista Travesía Emprendedora [191]
Description
Este artículo explora cómo las nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA), como las redes neuronales que simulan la inteligencia humana, están transformando profundamente nuestros estilos de vida contemporáneos. Se analiza el impacto de la IA en diversos ámbitos como las interacciones sociales, los patrones de consumo, la movilidad urbana y el equilibrio trabajo-vida. Además, se examina los avances en áreas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora, que están impulsando la automatización y la toma de decisiones inteligentes en múltiples sectores. Es esencial observar desde varios puntos de vista, cuáles son los beneficios y desafíos de esta nueva era, ya que existen puntos de inflexión donde se puede abrir puertas de oportunidades o cerrarse, debido a los riesgos asociados. Se analiza los impactos del auge de los dispositivos móviles, las redes sociales, el teletrabajo y la economía compartida facilitados por la IA. Los resultados sugieren que, si bien estas disrupciones brindan comodidades y opciones sin precedentes, también conllevan desafíos como el aislamiento social, la falta de privacidad, el reemplazo de puestos de trabajo por sistemas automatizados y, la precariedad laboral. Se aborda las implicaciones éticas y sociales de la IA, así como la necesidad de un marco regulatorio y de principios de diseño centrados en el ser humano.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por