• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Revista Travesía Emprendedora
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Revista Travesía Emprendedora
  • View Item

La inseguridad en Pasto, el pan de cada día

Thumbnail
Author
Mora Ortega, Santiago
Chirán Rojas, Santiago Alejandro
Metadata
Show full item record
Subjects
Pasto
inseguridad
delitos
narcotráfico
pobreza
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29581
Resource url
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4123
Collections
  • Revista Travesía Emprendedora [191]
Description
La ciudad de Pasto, ubicada en el departamento de Nariño, Colombia, enfrenta diversos desafíos en materia de seguridad, que han sido objeto de preocupación para sus habitantes y autoridades. La inseguridad en Pasto se manifiesta a través de varios fenómenos, que van desde delitos comunes como el hurto y el robo, hasta problemáticas más complejas como la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico. Uno de los factores que contribuye a la inseguridad en Pasto es su ubicación estratégica cerca de la frontera con Ecuador, lo que facilita el tráfico de drogas y el contrabando de mercancías. Además, la ciudad ha sido históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales, lo que ha generado conflictos y violencia en la región. Otro aspecto importante es la falta de oportunidades económicas y sociales para muchos de sus habitantes, lo que puede llevar a la participación en actividades ilícitas como el microtráfico de drogas o el robo. La pobreza y la desigualdad socioeconómica son factores que influyen en la dinámica de la criminalidad en la ciudad. Las autoridades locales han implementado diversas estrategias para hacer frente a estos desafíos, incluyendo el fortalecimiento de la presencia policial, la promoción de programas de prevención del delito y la colaboración con la comunidad para mejorar la seguridad ciudadana. A pesar de los esfuerzos, la inseguridad sigue siendo una preocupación constante para los habitantes de Pasto, y el trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades es fundamental para abordar estos problemas y promover un entorno más seguro y pacífico para todos.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por