Factores socio familiares que influyen en salud mental de los cuidadores de los pacientes diagnosticados con trastornos mentales en el Municipio de Samaniego en el periodo 2022 - 2023
Date
2025-02-14Author
Antony José Acosta Yampuezan
Juan Pablo Montoya López
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de investigación titulado “Factores socio familiares que influyen en salud mental de los cuidadores de los pacientes diagnosticados con trastornos mentales en el municipio de Samaniego en el periodo 2022 – 2023”, es de gran importancia para la sociedad, puesto que después de realizar el rastreo bibliográfico, se evidenció que a nivel internacional, nacional y regional es escaso las investigaciones de este tipo, la gran mayoría de investigadores toman como punto de partida únicamente al paciente diagnosticado dejando de lado lo que el cuidador está sintiendo, las afectaciones que está causando el estar en un cuidado continuo de su familiar. Es por esto que, desde la parte investigadora, se ha querido dar otra perspectiva de esta realidad.
De esta manera, se realizó dentro de la investigación, un resumen del proyecto, el cual abarca en su narrativa los temas que se abordaron en la investigación y es de gran importancia, puesto que da un preámbulo al lector, frente a lo que aquí se encuentra, es así que dentro del mismo está la descripción y formulación del problema.
A continuación, también se consideró relevante la justificación, pues es aquí donde la investigación fundamenta para explicitar los alcances y limitaciones del proyecto, así como sus eventuales resultados y posibilidades, que la misma pueda arrojar a medida que se vaya desarrollando el tema. Así mismo, se plantearon los objetivos, tanto general como específicos, pues son la base de lo que se pretendió con la investigación, desde aquí se desliga el resto de narrativa, acorde a dar respuesta de los mismos, ahora bien, esta propuesta investigativa cuenta con un objetivo general y tres objetivos específicos, a los cuales se les da respuesta con la presentación de resultados de la investigación.
Así también se presenta el marco referencial que incluyen antecedentes, marco teórico, conceptual, contextual, legal y ético.
Desde el aspecto metodológico, para efectos de recolección de información se dispusieron dos instrumentos entre los cuales se encuentra la escala de Zarit, la cual permitió conocer factores socio familiares y más allá de estos factores, pretende visibilizar la importancia de la salud mental, física, económica, social, familiar y de autocuidado de lo que implica ser cuidador primario. De igual manera se implementó también la entrevista estructurada, cabe mencionar que las dos técnicas fueron aplicadas a 22 participantes.
Para el vaciado de la información, se llevó a cabo un análisis exhaustivo. Este proceso implicó una revisión detallada de los datos recopilados, con el fin de identificar tendencias, patrones y relaciones significativas entre las diferentes variables. Posteriormente, se emplearon diversas herramientas de visualización disponibles en Excel para representar de manera clara y concisa los hallazgos obtenidos, facilitando así la interpretación y comprensión de los resultados.
Así también en este documento se encuentra la presentación de resultados de la investigación en tres etapas: Pre-estudio, Estudio y Post-estudio. En la primera, se establecieron las bases teóricas y metodológicas; en la etapa de Estudio, se llevó a cabo la recolección y análisis de datos y en la etapa de Post-estudio, se realizó una revisión crítica de la información e interpretación de la misma. Posteriormente, se llevó a cabo la discusión de resultados, contrastando los hallazgos encontrados y los aportes teóricos que permitió el análisis e interpretación por parte de los autores de la presente investigación. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Collections
- Trabajo Social [49]
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por