Estudio de factibilidad para la creación de una planta productora y comercializadora de mermeladas a base de frutas orgánicas y exóticas en el municipio de pasto
Abstract
El estudio de factibilidad para el montaje de una planta productora y comercializadora de mermeladas a base de frutas exóticas y orgánicas busca evaluar la viabilidad técnica, económica, financiera y social de implementar un proyecto agroindustrial innovador en la región. En los últimos años, el consumo de productos naturales y orgánicos ha experimentado un aumento notable debido a la creciente preocupación por la salud y el bienestar. Las frutas exóticas y orgánicas, ricas en nutrientes y propiedades funcionales, son especialmente apreciadas por su valor agregado tanto en el ámbito nutricional como en la producción de alimentos de alta calidad. En el contexto del mercado local e internacional, las mermeladas elaboradas con frutas exóticas ofrecen una alternativa única a los productos convencionales,
destacándose por sus sabores distintivos y beneficios para la salud. Sin embargo, en la región, la oferta de productos derivados de estas frutas es aún incipiente, lo que representa una gran oportunidad para introducir nuevas alternativas al
mercado. Este estudio se enfoca en la evaluación de los factores clave para la creación de una planta productora de mermeladas, en la cual se utilizarán exclusivamente frutas exóticas y orgánicas de la región.
El análisis abarca distintos aspectos como el estudio de mercado, donde se identifican las tendencias de consumo, la demanda y la competencia; el estudio técnico, que define la ubicación óptima de la planta, la infraestructura y el equipo
necesario para la producción; y el estudio administrativo, que incluye la estructura organizacional y los aspectos legales y operativos del negocio. Además, el estudio financiero permite conocer el monto de la inversión, los costos asociados, las
proyecciones de ingresos y la rentabilidad del proyecto mediante la evaluación de indicadores clave como el VPN, TIR y PRI. Finalmente, el estudio socioambiental identifica los posibles impactos positivos del proyecto en la región, tales como la generación de empleo y el impulso a la agricultura sostenible, y propone estrategias para mitigar los posibles impactos
negativos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con este análisis integral, se busca proporcionar una visión clara y detallada de la viabilidad del proyecto, demostrando su potencial para contribuir al desarrollo económico local, promover el consumo responsable y sostenible, y posicionar las mermeladas a base de frutas exóticas y orgánicas en un mercado en expansión.
Collections
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por