Factores protectores y de riesgo asociados al consumo de alcohol, tabaco y vapeadores o cigarrillos electrónicos en estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mariana en el período 2024-1
Date
2023-08-31Author
Molina López, Luis Felipe
Coral Pantoja, Pablo Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realiza dentro de las instalaciones de la Universidad Mariana, específicamente en la Facultad de Ingeniería, con el propósito de explicar los diferentes factores que conllevan al estudiante a consumir alcohol, cigarrillo o vapeadores.
La investigación está compuesto por dos capítulos: En el primero de ellos incluye la presentación general del problema de investigación, comenzando por el tema: Consumo de alcohol y tabaco en la universidad, seguido por el título, la descripción del problema, que da énfasis a la importancia de la salud, la familia, sociedad, entorno universitario, así como a los riesgos de consumo que se pueden presentar en entornos educativos; además, explica el gran poder que tienen las sustancias psicoactivas legales como el alcohol, cigarrillo o vapeadores en la sociedad, y de qué manera la mayoría de las personas las han normalizado y simplificado para que las nuevas generaciones lo consuman.
Para el segundo capítulo de la investigación se da cuenta del trabajo de campo que se llevó a cabo con los estudiantes y que permitió conocer las realidades que incitan de manera directa o indirecta hacia al consumo de alcohol, tabaco y vapeadores. Para este objetivo, los investigadores lograron avanzar en la reestructuración, modificación y fortalecimiento de la operacionalización de las variables, aumentando y puntualizando diferentes tipos de preguntas que se incluyeron en la encuesta, junto con la guía y dirección que realiza el programa ZOU, todo ello, con posteridad a la validación de expertos, quienes evaluaron y aportaron para mejorar la encuesta diseñada.
El eje central de este capítulo consiste en la presentación de los resultados incluyendo las tablas, y gráficas estadísticas, así como la lectura analítica de los mismos, para posteriormente dar paso a la discusión de resultados, en donde fue muy importante retomar los aportes del marco teórico y nuevas búsquedas de autores que aportaron en la explicación de los resultados.
El trabajo finaliza con la presentación de las conclusiones por cada aspecto contemplado en la caracterización de los participantes, los factores protectores y de riesgo y por último las recomendaciones sobre los aspectos en donde los investigadores encuentran oportunidad de mejora para la atención de la problemática de consumo de sustancias lícitas presente en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería que formaron parte de la investigación.
Collections
- Trabajo Social [49]
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por