Plan de mercadeo para el lanzamiento y la comercialización de productos derivados de la fibra de fique en la Ciudad de Pasto, año 2024
Abstract
La investigación del trabajo se enfoca en la elaboración de un plan de mercadeo para el lanzamiento y comercialización de cuadernos y libretas biodegradables fabricados con fibra de fique en la ciudad de Pasto durante el año 2024. El fique, una fibra natural y sostenible, posee características que lo posicionan como una alternativa ecológica frente a materiales convencionales, destacando su versatilidad, resistencia y bajo impacto ambiental. A pesar de que el departamento de Nariño es uno de los principales productores de fique en Colombia, la región enfrenta la ausencia de empresas que procesen este material, limitando su potencial económico y social. En este contexto, el proyecto busca atender la creciente demanda por productos ecológicos, especialmente en el sector de la papelería, y contribuir al desarrollo sostenible mediante la generación de empleo y la valorización de recursos locales.
La investigación incluye un diagnóstico del mercado local para identificar oportunidades y desafíos, considerando factores como la falta de competencia directa y el interés del consumidor en productos sostenibles. También se indagan las expectativas de los estudiantes de Pasto, segmento objetivo del proyecto, mediante encuestas que evalúan sus preferencias, disposición de compra y percepción de valor. Las estrategias propuestas se basan en herramientas como el análisis DOFA, que permiten diseñar acciones concretas para maximizar fortalezas, corregir debilidades, aprovechar oportunidades y mitigar amenazas. Además, se establecen objetivos SMART para guiar la planificación y ejecución, junto con un enfoque en el marketing mix, abordando aspectos de producto, precio, distribución y promoción.
El trabajo destaca la importancia de sensibilizar al consumidor sobre los beneficios del fique como un material biodegradable, educando al mercado local sobre su impacto ambiental positivo y sus aplicaciones. Asimismo, se busca posicionar los cuadernos y libretas de fique como productos innovadores y responsables, alineados con las tendencias globales de consumo consciente. Este proyecto no solo busca dinamizar la economía local, sino también fomentar una cultura de sostenibilidad en la región, promoviendo prácticas responsables desde el ámbito educativo y empresarial. En resumen, el plan de mercadeo combina estrategias económicas, sociales y ambientales para garantizar el éxito de la introducción de estos productos en el mercado de Pasto.
Collections
- Mercadeo [9]
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por