Plan de mejoramiento del servicio al cliente en la línea de helados Colombina para la empresa Puyo S.A de la ciudad de San Juan de Pasto
Fecha
2025-12-05Autor
ACHICANOY CHAVES, ANGIE ESPERANZA
DE LA CRUZ VILLOTA, DIANA DE LA CRUZ
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación presentada en el trabajo de grado titulado Plan de
mejoramiento del servicio al cliente en la línea de helados Colombina para la
empresa Puyo S.A de la ciudad de San Juan de Pasto, aborda la importancia del
servicio al cliente como un factor clave para el éxito empresarial, destacando su
papel en la satisfacción y fidelización de los clientes. Un servicio de calidad no solo
incrementa la posibilidad de que los clientes repitan sus compras, sino que
también los convierte en embajadores de la marca. En un mercado competitivo, la
gestión efectiva del servicio al cliente se convierte en un diferenciador crucial que
va más allá de la transacción, ayudando a las empresas a construir relaciones
sólidas con sus clientes y a destacar frente a la competencia.
El estudio se enfoca en la empresa Puyo S.A., una distribuidora de productos de
consumo masivo con una trayectoria de más de 70 años en la región, que se ha
consolidado como un actor importante en la comercialización de productos como
los helados Colombina. La investigación tiene como objetivo principal mejorar el
servicio al cliente de esta línea de helados en la ciudad de San Juan de Pasto,
identificando las estrategias y acciones necesarias para aumentar la satisfacción
de los consumidores y fortalecer la fidelidad a la marca. A través de un análisis
exhaustivo de la situación actual de la empresa y la caracterización de sus
clientes, se busca establecer un plan de mejora que permita a Puyo S.A.
destacarse en un mercado altamente competitivo.
El proyecto se estructura en tres partes: en la primera, se aborda el diagnóstico del
servicio al cliente en la línea de helados Colombina, incluyendo la medición de la
satisfacción del cliente y la identificación de los momentos clave en el ciclo de
servicio. En la segunda, se presenta el marco teórico que sustenta la
investigación, destacando teorías y metodologías sobre la cultura del servicio, el
triángulo del servicio y la medición de la satisfacción. Finalmente, la tercera parte
describe la metodología de investigación utilizada, basada en un enfoque
cuantitativo y descriptivo, y detalla los instrumentos de recolección de datos y el
proceso de análisis. Este enfoque integral busca proporcionar soluciones efectivas
para mejorar la experiencia del cliente en la empresa.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por