Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de snacks de frutas deshidratadas tales como el Coco, Guanábana, Carambolo, Piña y Uchuva en el municipio de Pasto - Nariño
Date
2024-12-10Author
Estrella Eraso, Erika Nataly
Pantoja Mesias, Miguel Angel
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, la búsqueda de opciones alimenticias saludables y
sostenibles se ha convertido en una prioridad para los consumidores. Por lo tanto,
el estudio tuvo como objetivo principal realizar un plan de negocios enfocado en la
producción y comercialización de snacks de frutas deshidratadas, una alternativa
que combina innovación, sostenibilidad y beneficios para la salud, en cuanto a las
frutas seleccionadas para este proyecto fueron piña, uchuva, carambolo, coco y
guanábana, como resultado, permitirá alcanzar las metas de desarrollo sostenible
mediante los objetivos de: salud y bienestar, trabajo decente y acción por el clima.
La investigación asumió un paradigma cuantitativo, de enfoque empírico analítico,
de tipo descriptivo. Esto permitió manejar, recoger y analizar datos y variables, con
el fin de establecer el comportamiento del mercado, así como también analizar
información para determinar las diferentes variables. Por consiguiente, se
realizaron 383 encuestas, mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a
consumidores finales que son personas entre 15 a 60 años del municipio de Pasto,
resultado que se obtuvo del censo nacional realizado por el DANE en el año 2018,
(257.599), mediante formula estadística con un margen de error del 5% y una
probabilidad del 96%, con el fin de evaluar el grado de aceptación del producto;
Asimismo, se aplicó otro formato a distribuidores como son almacenes de cadena,
y supermercados.
Con la información del estudio de mercado se identificaron variables como
demanda, oferta, precio y canales de distribución, asimismo se determinó la
viabilidad del desarrollo, innovación y producción del producto. A través de los
cuales, se definió el direccionamiento estratégico para la creación de la empresa.
Finalmente, se elaboró un estudio financiero que permitió definir la viabilidad del
proyecto y establecer el impacto social y ambiental que se pueda generar con la
implementación de la planta.
Collections
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por