Percepciones de los estudiantes en situación de discapacidad frente a aspectos como: aceptación, acompañamiento, y pertinencia en los acompañamientos del programa de inclusión educativa de la Universidad Mariana.
Abstract
La inclusión educativa es un concepto clave en el ámbito educativo, centrado en la integración de todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias individuales, para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a una educación de calidad. Este enfoque se fundamenta en los derechos de participación plena en el proceso educativo, sin distinción por origen étnico, género, orientación sexual, discapacidad, nivel socioeconómico u otras características individuales.
El objetivo general de esta investigación fue comprender las percepciones que tienen los estudiantes en situación de discapacidad adscritos al programa de inclusión educativa de la Universidad Mariana, frente a aspectos como: aceptación, acompañamiento en el proceso formativo, y pertinencia en los acompañamientos del programa de inclusión educativa. Entre los objetivos específicos se incluyeron: Identificar la percepción de los estudiantes del programa de inclusión de la Universidad Mariana con respecto a la aceptación por parte de sus compañeros de clase y Examinar la pertinencia de los acompañamientos brindados por parte del programa de Inclusión Educativa en concordancia con su condición de discapacidad.
La metodología empleada fue cualitativa, con enfoque hermenéutico y de tipo descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de información. Esto permitió interpretar y reflexionar sobre las experiencias y oportunidades de los estudiantes, considerando una perspectiva crítica sobre los servicios del programa de inclusión educativa, alineada con los principios y valores misionales de la universidad.
El documento se estructura en tres capítulos: el primero incluye el resumen del proyecto, la descripción y formulación del problema, la justificación, los objetivos y el marco referencial (antecedentes, marco teórico, conceptual, legal y ético). El segundo capítulo aborda la sistematización de resultados, incluyendo la ruta metodológica dividida en fases: construcción de propuesta, sistematización del proceso e interpretación. El tercer capítulo presenta la discusión de resultados por objetivos, conclusiones y recomendaciones.
La investigación destaca la importancia de fortalecer las estrategias del programa de inclusión educativa, implementando capacitaciones continuas para la comunidad universitaria, garantizando la accesibilidad en infraestructura y promoviendo un entorno de respeto y equidad. Estos aspectos son fundamentales para mejorar el bienestar psicoemocional y académico de los ESD, incrementando su sentido de pertenencia y contribuyendo a una formación integral de calidad.
Collections
- Trabajo Social [49]
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por