Las auto-representaciones de la discapacidad visual por parte de las personas que asisten a la Fundación Santa Lucía – Atención Integral para la Discapacidad Visual en la ciudad de Pasto - Colombia, año 2023
View/ Open
Date
2022-11-25Author
Mafla Chamorro, Valeria
Vallejo Paz, Daniela Stefania
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación expone el impacto de las auto-representaciones en los procesos comunicativos establecidos por parte de las personas que asisten a la Fundación Santa Lucía – Atención Integral para la Discapacidad Visual en la ciudad de Pasto - Colombia, en el año 2023. Lo anterior mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de comunicación determinados en conjunto con la población con discapacidad visual. De igual manera, hace énfasis en la necesidad de generar espacios de diálogo con las comunidades que históricamente han sido relegadas y construir estrategias de sensibilización que contribuyan al reconocimiento de las realidades diversas que existen en la sociedad.
Las técnicas e instrumentos de investigación empleados fueron adaptados con el propósito de generar ambientes de trabajo y desarrollo inclusivos y participativos, así como para propiciar una comunicación asertiva continua con los protagonistas de la investigación. Por otro lado, se hizo uso de herramientas y procesos de comunicación alternativa, con el fin de recopilar hallazgos relevantes para la población y la comunidad en general, y de posibilitar experiencias de reflexión e inmersión desde, con y por las personas con discapacidad visual.
El presente informe se compone de cuatro capítulos, el primero de ellos describe el problema abordado por las investigadoras, la relevancia de la propuesta en el ámbito comunicativo y social en general, los objetivos planteados para el proceso, así como los antecedentes investigativos en el área, los conceptos y teorías de la comunicación desde las cuales se aborda el problema, la normativa legal y ética, y el contexto en el cual se lleva a cabo el proyecto; todo ello con énfasis en los procesos comunicativos e identitarios de las personas con discapacidad visual. De igual manera, expone la metodología de investigación aplicada, compuesta del paradigma, enfoque, método, tipo, la población y muestra, y las técnicas e instrumentos constituidos; haciendo uso de tablas de contenido y figuras que ejemplifican y evidencian lo propuesto.
En cuanto al segundo capítulo, este refiere al análisis y presentación de los resultados del proyecto, los cuales son presentados por categorías establecidas por las investigadoras, a partir de los hallazgos más significativos del proceso y en respuesta a los objetivos específicos de la investigación. En este apartado, se cuenta con fotografías y testimonios de los participantes, reflexiones de las actividades desarrolladas y el producto comunicativo elaborado como resultado del trabajo con la comunidad con discapacidad visual.
Por último, los capítulos tres y cuatro corresponden a las conclusiones y recomendaciones elaboradas por las investigadoras, las cuales describen el desempeño del estudio, el cumplimiento del objetivo general, las solicitudes y necesidades evidenciadas, mismas que se considera deben ser parte de procesos continuos de investigación, y sugerencias y datos que futuras y futuros investigadores pueden tener en cuenta para la realización óptima de trabajos con personas con discapacidad visual.
Collections
- Comunicación Social [28]
Description
- Trabajo de grado: Las auto-representaciones de la discapacidad visual por parte de las personas que asisten a la Fundación Santa Lucía – Atención Integral para la Discapacidad Visual en la ciudad de Pasto – Colombia, año 2023
- RAI del trabajo de grado: Las auto-representaciones de la discapacidad visual por parte de las personas que asisten a la Fundación Santa Lucía – Atención Integral para la Discapacidad Visual en la ciudad de Pasto – Colombia, año 2023
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por