Gestión de riesgos tributarios en las empresas del sector construcción de obras de ingeniería civil en el Municipio de Puerto Asís para el año 2024
Resumen
El constante cambio en la legislación tributaria busca adaptarse a las
nuevas realidades económicas y sociales, con el objetivo de aumentar la
recaudación fiscal, financiar programas públicos y fomentar la inversión. Entre
1990 y 2022, Colombia ha implementado 21 reformas tributarias, generando
periodos de reajuste normativo que afectan a las empresas. Esto incrementa el
riesgo de errores en la interpretación y aplicación de las normas, particularmente
en sectores como la construcción de obras de ingeniería civil, donde la alta
variabilidad de proyectos y la necesidad de adaptarse al mercado agravan la
exposición a infracciones tributarias.
En Puerto Asís, el sector construcción ha crecido significativamente gracias a
inversiones públicas y privadas, destacándose recursos de Invias, la Gobernación
del Putumayo, la Alcaldía Municipal y empresas como Gran Tierra Energy y La
Nueva Amerisur. Sin embargo, este crecimiento ha evidenciado la carencia de
mecanismos adecuados para gestionar riesgos tributarios, lo que puede derivar en
sanciones, problemas financieros y desestabilización empresarial. Además, la falta
de estadísticas específicas sobre riesgos tributarios en este sector y región resalta
la necesidad de investigaciones que proporcionen análisis detallados.
La presente investigación tiene como propósito el diseño una propuesta de gestión
de riesgos tributarios para las empresas del sector construcción de obras de
ingeniería civil en el Municipio de Puerto Asís para el año 2024. Este estudio se
fundamenta en la identificación, valoración y administración de los riesgos
tributarios específicos que afectan a estas organizaciones, con el objetivo de
ofrecer herramientas prácticas y estratégicas que promuevan su cumplimiento
fiscal y estabilidad financiera.
En este marco, se plantea inicialmente se identifican los riesgos tributarios
inherentes al sector, considerando tanto factores internos como externos que
puedan influir en el desempeño tributario de las empresas. Posteriormente, se
valoran estos riesgos en función de su impacto y probabilidad, a fin de priorizar
aquellos que representen mayores desafíos. Finalmente, se formulan estrategias
de gestión que permitan a las empresas no solo cumplir con sus obligaciones
fiscales, sino también optimizar sus recursos y minimizar contingencias legales.
Este enfoque integral contribuye al fortalecimiento del sector construcción en el
Municipio de Puerto Asís, promoviendo una cultura organizacional orientada a la
prevención y cumplimiento normativo, y aportando al desarrollo económico local
desde una perspectiva responsable y sostenible
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por