Línea base de la duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de alimentación complementaria en madres lactantes de las comunas 7 y 8 del municipio de San Juan de Pasto en el año 2023
Fecha
2023Autor
Anama, Jeancy Camila
Enriquez, Andrea Gisela
Erazo, Ingrith Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La lactancia materna es importante para la salud del materno infantil, puesto que a nivel mundial la OMS recomienda hasta los 6 meses que sea de manera exclusiva, debido a su alto aporte de nutrientes que le va a contribuir a un óptimo desarrollo y crecimiento, sin embargo, según la ENSIN 2015 para Colombia la lactancia materna exclusiva se encuentra en un 36,1%, por lo que planea alcanza la meta del 51%, asimismo la Secretaria de Salud de la ciudad de Pasto informa que el 92% de las madres proporcionan leche materna exclusiva.
Ante este panorama, se miró la necesidad de determinar la duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de la alimentación complementaria en madres lactantes de la comuna 7 y 8, es por ello que se realizó un estudio cuantitativo, de tipo no experimental, con diseño longitudinal y de alcance descriptivo, contando con una muestra total de 22 madres, finalizando con 12 madres hasta el último seguimiento por causa de diversos inconvenientes, para ello, el instrumento que se utilizo fue una encuesta que se aplicó durante 6 momentos, en donde, el momento 0 se realizó en el puerperio que corresponde del día 0 – 40 días el cual responde a la parte de caracterización sociodemográfica y económicamente e identificación de la duración y características de la LM por medio de la aplicación llamada kobotolobox, el momento 1 entre los 41 - 68 días de vida, el momento 2 va desde los 69 - 96 días, el momento 3 va desde los 97 - 124 días, el momento 4 cuando él bebe curse entre los 125 - 152 días desde su nacimiento el momento 5 en los días 153 – 180 y el momento 6 de 180- 195 días posterior al sexto mes, cabe destacar que el momento 0 fue el único seguimiento que se realizó de manera presencial a diferencia que en los demás momentos se hizo por llamada telefónica y a partir del momento 1 hasta el momento 5 se identifica la duración de la LME a excepción del momento 6 donde se determina el inicio de la alimentación complementaria, por lo tanto se logró identificar que el 27.27% de los lactantes llegaron con lactancia materna exclusiva, a diferencia del 72,73% el cual brindo sucedáneos u otros líquidos pese a lo diversos problemas presentados como fue problemas de pezón, succión, poca cantidad de leche o por alguna condición especial de manera complementaria a la leche materna y posterior a los 6 meses de vida el 84% de las madres iniciaron alimentación complementaria, en el cual, la mayora bridaron alimentos naturales como: frutas, verduras, coladas, lo cual le contribuirá a su salubridad.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por