• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Ver ítem

Estrategia Pedagógica “libro sensorial auto - correctivo” Para Mejorar la Competencia Lecto- Escritora En Primer Grado de la Institución Educativa Francisco Antonio Rada

Thumbnail
Ver/
RAI (838.5Kb)
Trabajo de grado (2.323Mb)
Fecha
2023-02-03
Autor
Iles, Diana
Narváez, Paulina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El corregir falencias en lecto – escritura es una necesidad, que requiere atención inmediata, de todos los actores educativos, ya que todo problema académico y convivencial se deriva de la anterior problemática. El estudio se enfoca en la I.E. Francisco Antonio Rada donde se identifican dificultades en la escritura y lectura de vocales y algunas consonantes, en palabras, frases, oraciones, párrafos. Los problemas incluyen falta en el desarrollo de habilidades necesarias, para llevar a cabo un correcto proceso de lectura y escritura como son: lateralidad, direccionalidad, coordinación visomotora, ubicación espacial, segmentación, ortografía. Estas dificultades se convierten en obstáculos, para que los estudiantes conviertan la lecto – escritura en un proceso analítico, reflexivo y crítico. Se destaca la necesidad de convertir esas debilidades en fortalezas mediante una enseñanza multisensorial, que incluya material manipulativo en complemento con otro tipo de actividades, de tal manera que a partir de la motivación se corrijan las problemáticas y al mismo tiempo se avance en las temáticas a dictar. En respuesta a estás necesidades, el proyecto de grado diseño, elaboro y aplico un libro sensorial – auto - correctivo, haciendo parte la enseñanza personalizada, para de está manera poder corregir las falencias detectadas en el campo de la lecto – escritura. La enseñanza personalizada se la aplica, ya que cada estudiante a los cuales se pretende mejorar las problemáticas, cada quien tiene su propio ritmo de aprendizaje, intereses, necesidades, con el objetivo de fomentar en ellos y ellas, motivación y apoyo. Los resultados obtenidos indican mejoras ya que estos estudiantes tienen idea de lo que se va a reforzar, simplemente es profundizar esos conocimientos donde hay mayor debilidad, pero de manera constante. En resumen el proyecto destaca la importancia de corregir falencias en lecto – escritura en algunos de los estudiantes, mediante la aplicación de una estrategia multisensorial, apoyada de material manipulativo y otro tipo de actividades, que les permita desarrollar como el análisis, reflexión, crítica, no solamente para los estudiantes que presentan dificultad, sino para todos los estudiantes que integran el aula de clases, permitiéndoles comprender el mundo que les rodea, cuestionarse por lo que aprenden y desarrollan un pensamiento autónomo
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28284
Colecciones
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria [80]
Descripción
  • RAI
  • Trabajo de grado


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por