• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros Editorial Unimar
  • Resultado de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros Editorial Unimar
  • Resultado de investigación
  • View Item

Desnutrición crónica. Entorno psicosocial y capacidad intelectual en niños y niñas escolarizados de básica primaria

Thumbnail
Author
Paredes Arturo, Yenny Vicky; Universidad Mariana
Metadata
Show full item record
Subjects
Desnutrición crónica
salud
alimentación
bienestar
infantil
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/27674
Resource url
https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/49
Collections
  • Resultado de investigación [157]
Description
La desnutrición es considerada uno de los grandes problemas que enfrenta el mundo en la actualidad, problemática vinculada con más del 41% de las muertes que se presenta anualmente en niños de 6 a 24 meses de edad y que suman aproximadamente 2.3 millones. Así mismo, es catalogada como una alteración de la salud, resultado de una respuesta del organismo al desequilibrio entre el consumo y los requerimientos nutricionales; se puede manifestar con diferente intensidad, desde leve a moderada, o severa según la duración y gravedad del déficit, expresa Restrepo (2000); Por su parte Latham (2002) la define como la deficiencia de energía, proteínas y micronutrientes para satisfacer las necesidades básicas del mantenimiento, crecimiento y desarrollo corporal.    Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2006), la desnutrición contribuye hasta con el 50% de las muertes de niños menores de 5 años; y Sandoval, Reyes, Pérez, Abrego, Orrico (2002) y OMS (2003) añaden que en los niños supervivientes, las secuelas afectan de manera permanente su calidad de vida. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2003) ha detectado que por lo menos e120% de la población infantil padece desnutrición crónica en países como Bolivia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Colombia y zonas rurales de México, Nicaragua y Perú. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud elaborada por Profamilia (2005), en Colombia un 13% presenta retraso en el crecimiento, 5% bajo peso para su edad y 1% bajo peso para su estatura. Los índices de desnutrición se constituyen en uno de los mejores instrumentos para describir la situación socio - sanitaria de una población, al punto de ser utilizados como indicadores de la aplicación de políticas sociales integrales y de sus resultados.  


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por