• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros Editorial Unimar
  • Evento
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros Editorial Unimar
  • Evento
  • View Item

La ingeniería: motor de la ciencia

Thumbnail
Author
Zuleta-Medina, Alejandra; Universidad Mariana
Pantoja-Agreda, Carlos
Valencia-Enríquez, Diego; Universidad Mariana
Gómez-Meneses, Fabio Camilo; Universidad Mariana
Hernández-Pantoja, Giovanni Albeiro
Huertas-Delgado, Jenny Lucía; Universidad Mariana
Torres-Martínez, Luz Nathalia; Universidad Mariana
Metadata
Show full item record
Subjects
Ingeniería
motor
ciencia
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/27538
Resource url
https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/140
Collections
  • Evento [293]
Description
Doi: https://doi.org/10.31948/editorialunimar.139 El evento que da vida al presente libro, el I Congreso Internacional en Ciencia e Ingeniería (CICI) se desarrolló entre el 18 y 20 de noviembre de 2020 de manera virtual, fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mariana con sus programas de: Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Procesos, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Sistemas. El congreso nació y creció durante la “inesperada” pandemia, la cual ha arrebatado mucho, no obstante, para las ingenieras e ingenieros, quienes siempre piensan en soluciones para todos los problemas, también se ha convertido en un reto. El I CICI es una muestra de ello; organizado completamente virtual, gracias a las maravillosas telecomunicaciones, la red de internet, los dispositivos físicos y lógicos, que hacen que el mundo esté conectado, pese a la desconexión social causada por un virus.Es posible preguntarse ¿por qué el Congreso se enfocó en Ciencia e Ingeniería? En aras de responder, debe recordarse que la etimología concede a los profesionales del área, el “ingenio en la manera de producir”. Por tanto, ellas y ellos se convierten en los científicos del progreso y las llaves que abren las puertas de todas las áreas del saber, ayudan a la humanidad a superar barreras mediante su pasión por la eficiencia.En virtud de lo anterior, después de un largo y riguroso proceso de selección, se aceptaron 67 trabajos investigativos para presentarse como ponencias durante los días del evento. Las presentaciones se realizaron en las siguientes líneas temáticas:• Ambiente y desarrollo sostenible.• Diseño construcción de obras de infraestructura para el desarrollo urbano y rural.• Gestión de procesos.• Sistemas mecatrónicos.• Ciencias de la computación e informática.• Enseñanza en ingeniería.• Ingeniería y Covid-19.Durante el evento se demostró cómo en las Facultades de Ingeniería se crean métodos y estrategias para la preservación de los recursos medio ambientales, se programa el futuro, se diseña estructuras y obras seguras, se automatizan prototipos y optimizan los procesos. Así las cosas, el libro presenta un total de 13 capítulos, producto de las ponencias mejor evaluadas por cada una de las áreas.Esta iniciativa fortalece los procesos de producción de conocimiento, investigación y generación de ciencia en la Universidad Mariana y en todos los lugares en los cuales fue recibida la invitación, que se miró evidenciada en la extensa programación del Congreso. Finalmente, se motiva a niñas, niños y adolescentes a conocer el asombroso cosmos de la Ingeniería, porque pese a todas las bondades de la profesión, Colombia y el mundo aún necesitan más estudiantes de Ingeniería e ingenieros(as) graduados.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Experiencias significativas en el desarrollo de caso clínico en la práctica en laboral Universidad MarianaExperiencias significativas en el desarrollo de caso clínico en la práctica en laboral Universidad Mariana 

      Pasichaná Criollo, Leidy Paola; Calderón Cifuentes, Julieth Roxana
    • Binational Meeting of the Public Accounting Careers of the Mariana University and of Accounting and Auditing of the Pontificia Universidad Católica del Ecuador 

      Maya Pantoja, Luis Andrés; Rosero Muñoz, Paola Andrea
    • Justice, peace, and integrity of creation at the Universidad Mariana 

      Bonilla, Constanza; Benavides Ponce, Álvaro Javier


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por