• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem

Pedagogical practices of teachers in the third and fifth grades of basic education in language from the Saber tests in the Educational Institution Concentration of Rural Development of Manaure, Cesar

Prácticas pedagógicas de los docentes de tercero y quinto de educación básica, en lenguaje, desde las Pruebas Saber en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural de Manaure, Cesar;
Práticas pedagógicas de professores do terceiro e quinto ano do ensino fundamental em linguagem, das Provas Saber na Instituição Educacional Concentração de Desenvolvimento Rural de Manaure, César

Thumbnail
Autor
Villamizar-Jiménez, Antonio Julio
Jiménez-Ordoñez, Oscar Andrés
Castro-Mendoza, Juan Camilo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
Pedagogical practices
didactic strategies
teachability practices
Saber Tests
Prácticas pedagógicas
estrategias didácticas
prácticas de enseñabilidad
Pruebas Saber
Pr
estrat
pr
Provas Saber
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/2620
Colecciones
  • Revista UNIMAR [519]
Descripción
The research, developed in five stages, aimed to strengthen the teaching pedagogical practices in the area of ​​language, from the results of the Saber Test, at the level of basic primary education of third and fifth-grade students in the Educational Institution ‘Concentration of Rural Development’ in Manaure, Cesar. The paradigm was qualitative, with a mixed approach and, as a method, Action Research. The work unit consisted of 60 third-grade students and 62 fifth-grade students. The instruments were a structured interview and a questionnaire. It was concluded that it is important to give relevance to the aspects evaluated in the Saber Test, to check if they are included in the curricular and evaluative planning of the area, for which spaces for reflection and academic discussion should be generated, as an institutional commitment, to understand how the students learn and how to create pedagogical and evaluative strategies that contribute to the learning process.

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA Y ESCRITORA VISTA ATRAVÉS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS SABER Y LAS VALORACIONES DE AULA DE LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE PASTO. AÑO 2015. ESTUDIO DE CASO CON ESTUDIANTES QUE PRESENTARON LAS PRUEBAS SABER EL AÑO 2009 Y PRUEBAS SABER EN EL AÑO 2013 

      Zambrano Castro, Robert Alexander (2015)
      COMPETENCIA LECTORA, COMPETENCIA ESCRITORA, PRUEBAS SABER. La investigación pretendía hacer un seguimiento a los resultados de los estudiantes que realizaron la Prueba SABER 5º en el año 2009 y Prueba SABER 9º en el año ...
    • Estimation of the result of the Pre-ICFES drill and its impact on the Saber 11 Test - 2018 of students of the Santander General Educational Institution 

      Díaz-Pinzón, Jorge Enrique
    • Comparative analysis between Gender and Score of Saber Test in students of 11th Grade 

      Díaz-Pinzón, Jorge Enrique


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por