• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio
    • Video tutorial de ingreso de datos

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER DE PIEL EN NARIÑO

Thumbnail
Autor
Ceballos Estrada, Yohana Fernanda
Arellano Portilla, Natalia Mercedes
Argoty Velasco, Yenny Lucía
España Coral, Zuleima Yamile
Arroyo Eraso, César G.

Citar documento

Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
Cáncer de piel
Carcinoma baso-celular
Carcinoma escamocelular
Melanoma
Neoplasias de la piel
Skin cancer
basal-cell carcinoma
squa-mous cell carcinoma
melanoma
skin neoplasms
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/204
Colecciones
  • Revista UNIMAR [519]
Descripción
El carcinoma (Ca) de piel es la neoplasia maligna más frecuente, de crecimiento lento y alta morbilidad. Aquí­ se describe su comportamiento epidemiológico en pacientes atendidos en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (H.U.D.N.) y la Fundación Hospital San Pedro (F.H.S.P.). Este estudio descriptivo-retrospectivo con enfoque cuantitativo, se realizó con una población total de 393 casos de cáncer de piel diagnosticados histo-patológicamente, atendidos entre los años 2005 y 2007, de los cuales 218 fueron registrados en el H.U.D.N para una proporción del 55.5% y 175 registrados en la F.H.S.P parauna proporción del 44.5%. El promedio general de edad de los pacientes es de 64,8 años: una medianade 68,5 y un 75% por encima de los 54. En relación a la altura sobre el nivel del mar, sólo el 12% reside en municipios que quedan por debajo de los 1500 msnm, proporción que sube al 35% cuando se incluye los residentes en municipios ubicados por debajo de los 2000 msnm.El hecho de vivir en la zona centro del departamento tiene una baja asociación con la impasividad del cáncer de piel (OR cercano a 1) aunque sea estadí­sticamente significativo. La residencia en la zona sur se presenta como un factor de riesgo.Según el tipo histológico, el Ca. basocelular es el tipo más frecuente con el 56.7% de casos, seguido por el Ca. escamocelular con un 25%. En todos los tipos hay una mayor proporción de casos en mujeres que en hombres, siendo más homogénea esta proporción para el Ca. escamocelular.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por

    Modal title

    One fine body