Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBastidas Montilla, Juan Carlos
dc.coverage.spatialColombia, Nariño , Pasto.
dc.date.accessioned2025-07-04T21:53:57Z
dc.date.available2025-07-04T21:53:57Z
dc.date.issued2025-06-26
dc.date.submitted2025-07-04
dc.identifier.citationBastidas Montilla, Juan Carlos. (2025) Caracterización del sector empresarial en el área de influencia de la parroquia de San Juan Bosco en la ciudad de San Juan de Pasto – Departamento de Nariño. ( Trabajo de pregrado, Universidad Mariana)es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30947
dc.description.abstractEsta propuesta busca caracterizar el sector empresarial en el área de influencia de la Parroquia San Juan Bosco, en la ciudad de San Juan de Pasto. Se trata de una zona con fuerte actividad comercial, educativa, residencial y religiosa, que enfrenta desafíos como la informalidad, el acceso limitado a financiamiento, la inseguridad y la falta de capacitación empresarial. Para obtener un diagnóstico preciso, se aplicaron encuestas a 150 empresas del sector, y se utilizaron herramientas de análisis como PESTEL y matriz DOFA, que permitieron identificar factores clave internos y externos que afectan su desarrollo. Los resultados permitirán proponer estrategias orientadas al fortalecimiento empresarial, la formalización y la sostenibilidad económica de la zona. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contribuyendo al impulso de una economía local más sólida, organizada y resiliente.es_ES
dc.description.sponsorshipNingunaes_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 12 1. Resumen de la propuesta 14 1.1 Título 14 1.1.1 Línea de investigación 14 1.1.2 Sublínea 14 1.1.3 Planteamiento del problema 15 1.1.3.1 Descripción de la situación actual.. 15 1.1. Justificación 16 1.2. Objetivos 18 1.2.1. Objetivo general 18 1.2.2. Objetivos específicos 19 1.3.3 Operacionalización de objetivos 19 1.3. Marco referencial o fundamentos teóricos 20 1.4.1. Antecedentes 20 1.4.2. Marco teórico 22 1.4.3. Marco contextual 28 1.4.3.1. Macro contexto 28 1.4.4. Marco legal 30 1.4. Metodología 32 1.5.1 Paradigma de investigación 32 1.5.2 Enfoque de investigación 32 1.5.3 Tipo de investigación 32 1.5.4 Método de investigación 33 1.5.5 Población y muestra 33 1.5.6 Fuentes de información 33 1.5.6.1 Fuentes primarias.. 33 1.5.6.2 Fuentes secundarias.. 33 1.5.7 Técnicas e instrumentos de recolección de información 33 2. Presentación de resultados 34 2.1 Análisis PESTEL 34 2.1.1 Factores Políticos (P) 34 2.1.2 Factores Económicos (E) 35 2.1.3 Factores Socio-culturales (S) 36 2.1.4 Factores Tecnológicos (T) 37 2.1.5 Factores Ecológicos/Medioambientales (E) 38 2.1.6 Factores Legales (L) 39 2.2 Principales características del sector empresarial 46 2.2.1 Demografía y estructura del sector 46 2.2.1.1 Número de empresas. 47 2.2.1.3 Nivel de formalidad empresarial. 51 2.2.1.4 Ubicación geográfica.. 54 2.2.1.5 Actividad económica principal.. 55 2.2.1.6 Trayectoria empresarial. 57 2.2.1.7 Sectores económicos. 58 2.2.1.8 Factores económicos y financieros.. 60 2.2.1.9 Procedencia de capital. 62 2.2.1.10 Obligaciones tributarias. 66 2.2.1.11 Principales dificultades presentadas en el sector comercial de San Juan Bosco. 67 2.2.1.12 Áreas estratégicas. 70 2.2.1.13 Estrategias para mejorar la competitividad del sector empresarial. 72 2.2.1.14 Dificultades empresariales.. 73 2.2.1.15 Participación en programas de formación.. 75 2.3 Análisis de las 5 fuerzas de Porter 77 2.3.1 Amenaza de nuevos competidores 77 2.3.2 Poder de negociación de los proveedores 78 2.3.3 Poder de negociación de los compradores. 79 2.3.4 Amenaza de productos o servicios sustitutos 79 2.3.5 Rivalidad entre los competidores existentes 80 2.3.6 Estrategias análisis 5 Fuerzas de Porter 81 2.4 Matríz DOFA 82 2.4.1 Matriz DOFA del Sector Empresarial San Juan Bosco, Pasto 82 2.4.2 Diseño de Estrategias a partir de la DOFA 87 2.4.2.1. Estrategias Ofensivas (Fortalezas + Oportunidades): ¡Aprovechar el Momentum!.. 87 2.4.2.2 Estrategias Adaptativas (Debilidades + Oportunidades).. 88 2.5 Plan general de acción con el sector empresarial 92 2.6 Plan de acción específico para Parroquia San Juan Bosco 100 3. Conclusiones 103 4. Recomendaciones 104 Referencias bibliográficas 105 . Índice de Tablas Tabla 1 Operacionalización de objetivos……………………………………………………... 19 Tabla 2 Análisis Pestel del sector empresarial de la ciudad de Pasto…………………………... 41 .  es_ES
dc.format.extent106 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCaracterización del sector empresarial en el área de influencia de la parroquia San Juan Bosco en la ciudad de San Juan de Pasto - Departamento Nariño.es_ES
dc.title.alternativeCaracterización del sector empresarial en el área de influencia de la parroquia San Juan Bosco en la ciudad de San Juan de Pasto - Departamento Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBucheli C , María del Socorro, González M, Nubia & Villota A, Mónica. (2015). Estrategias para el desarrollo de la microempresa en San Juan de Pasto, Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBurgos Flórez, M. A., Portillo Riascos, L. H., & Ortiz Benavides, E. (2024). Determinantes de la demanda de microcrédito formal e informal en las principales plazas de mercado de la ciudad de Pasto, año 2021. Tendencias, 25(1), 79-108. ISSN 0124-8693.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCámara de Comercio de Pasto. (2019). Informe sobre la situación comercial de Pasto 2019. Pasto: Cámara de Comercio de Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, J., & Pérez, A. (2018). El impacto del comercio informal en las zonas urbanas: Caso de estudio en Pasto. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 24(2), 135-145.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez Bayona, L., Vélez Bernal, O. I., Grajales Montoya, N. E., & Barrientos Cuellar, O. (2024). Estrategias de mercadeo en pequeñas y medianas empresas de familia para ser competitivas en Colombia. Tendencias, 25(1), 244-268. ISSN 0124-8693.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJ. Technol. Manag. Innov. (2015). Una metodología Sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de Estudio Región de Atacama-Chilees_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, P. (2017). Turismo religioso en Colombia: El caso de Pasto. Bogotá: Editorial Universitaria.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). Resolución 2117 de 2010. https://www.mincit.gov.coes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Estudio sobre la informalidad comercial en Colombia. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRojas López, J., Vargas Acuña, L. C., & Castillo Peña, F. (2024). Análisis de necesidades empresariales en el sur occidente de Colombia, como insumo del diseño de estrategias que aporten al desarrollo regional desde la academia. Universidad Santiago de Cali, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Libre.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.contributor.tutorGonzalez Martinez , Nubia. ( Magister)
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.disciplineAdministración de Empresases_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEditionAPAes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsMicro y pequeñas empresas, Fortalecimiento empresarial, Desarrollo económico, Económia local, Financiamiento, Innovación, Estrategias de marketing, Competitividad, Desarrollo sostenible, Era de la informaciónes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/