Análisis del impacto del impuesto a las ganancias en el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en empresas cotizadas de Colombia en el periodo 2018-2024
Fecha
2025-07-02Autor
Betancourt Ojeda, Sara
Gelpud Erazo, Karen Julieth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como propósito analizar el impacto del impuesto a las ganancias en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia durante el periodo 2018-2024. En un contexto global cada vez más enfocado en la sostenibilidad, y ante la presión creciente por adoptar prácticas empresariales responsables, surge la necesidad de evaluar cómo los aspectos fiscales pueden actuar como incentivos o barreras para alcanzar las metas trazadas por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El impuesto a las ganancias representa una de las principales fuentes de financiamiento del Estado colombiano, pero al mismo tiempo puede generar una carga tributaria significativa para las organizaciones, afectando su capacidad de invertir en iniciativas sociales, ambientales y económicas sostenibles. La investigación parte de un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y explicativo, utilizando como técnica el análisis documental de los informes financieros y de sostenibilidad de catorce empresas que cotizan en la BVC. Se estudió el comportamiento del impuesto a las ganancias, el grado de cumplimiento de los ODS, y la posible relación entre ambas variables.
Los hallazgos evidencian que, si bien existe un creciente interés empresarial por alinear sus prácticas con los ODS, la carga fiscal, sumada al desconocimiento o uso limitado de los incentivos tributarios verdes, obstaculiza la consolidación de estrategias sostenibles. Asimismo, se identificaron deficiencias en la rendición de cuentas fiscales y en la transparencia del uso de los beneficios tributarios otorgados, lo que genera dudas sobre la eficacia de la política fiscal en el fomento del desarrollo sostenible.
Se concluye que es necesario avanzar hacia una mayor articulación entre el sistema tributario colombiano y los principios de sostenibilidad, promoviendo políticas fiscales más equitativas, incentivos más accesibles, y mecanismos de seguimiento que permitan evaluar el verdadero compromiso de las empresas con los ODS. En este marco, la responsabilidad social empresarial y la gestión de los stakeholders se constituyen en ejes estratégicos para lograr una sinergia efectiva entre la rentabilidad empresarial, el cumplimiento fiscal y el desarrollo sostenible.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por