Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuerpos Vivos: La relación de la planta mopa-mopa con el cuerpo humano femenino
dc.contributor.author | Pantoja Angulo, Valentina | |
dc.contributor.author | Pantoja Angulo, Valentina | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Nariño, Pasto | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T14:15:35Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T14:15:35Z | |
dc.date.issued | 2025-05-25 | |
dc.date.submitted | 2025-06-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30930 | |
dc.description.abstract | Cuerpos Vivos es un proyecto de investigación-creación que propone un espacio de exploración sensible donde las mujeres participantes de la obra Piel Adentro, a través de prácticas artísticas y corporales, se conectan consigo mismas, con la sabiduría de la planta mopa-mopa y su entorno. A partir de ejercicios de escritura, meditación, fotografía y diálogo con la planta, se activa una relación profunda entre cuerpo, territorio y memoria, permitiendo que las participantes resignifiquen su corporalidad como un archivo vivo de experiencias, placeres, violencias y resistencias. Este proyecto se pronuncia como un acto político y poético que interpela las formas en que la mujer ha sido representada en el arte contemporáneo, abriendo espacios de creación desde la diversidad, la intuición y la experiencia encarnada. También plantea una crítica a la masculinización de ciertos oficios artesanales, proponiendo una reapropiación sensible y feminista del hacer artístico. Desde una metodología colaborativa, Cuerpos Vivos apuesta por una epistemología del cuidado, el sentir y el cuerpo, rompiendo con modelos tradicionales de investigación para reivindicar el conocimiento que nace desde lo íntimo, lo colectivo y lo vivo. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Cuerpos Vivos: La relación de la planta mopa-mopa con el cuerpo humano femenino | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarado Vázquez, M.A., Rocha Estrada, A, y Moreno Limón, S. (2010). De la lechuguilla a las biopelículas vegetales las plantas útiles de Nuevo León https://www.researchgate.net/profile/Raehim-Foroughbakhch/publication/236875969_PLANTAS_NATIVAS_DE_NUEVO_LEON_CON_VALOR_ORNAMENTAL/links/5707b28a08ae8883a1f7e737/PLANTAS-NATIVAS-DE-NUEVO-LEON-CON-VALOR-ORNAMENTAL.pdf#page=228 Albarracin, M. (2022). La cartografía corporal como instrumento de educación para la prevención de cáncer de cuello uterino en pueblos indígenas. Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales. Bogotá. https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/9a803b87-daf9-4b2d-a96d-08dbc9ea6a0b/content Bonetto, M, J. (2016). El uso de la Fotografía en la investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº11. Pp. 71-83. http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/81/85 Cárdenas, A. (2015). La performance: el cuerpo como confluencia de los lenguajes artísticos. Reflexión Académica en Diseño & Comunicación. Vol. 28. p.108-224. file:///C:/Users/ASUS/Desktop/TESIS%20CUERPOS%20VIVOS/Textos%20varios/XX_CARDENAS_%20Andrea%20la%20performance-pag%20108.pdf Contreras, F, Gonzales, J. (2015). Periodismo y arte: dos caminos creativos entrecruzados. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Universidad de Sevilla. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/ecob,+695-707.pdf Castillo, L. (2005). Análisis documental. Biblioteconomía. https://www.uv.es/macas/T5.pdf Carosio, A. (2008). Una visión feminista del arte contemporáneo. Sobre Desde el cuerpo: alegorías de lo femenino (2007), de Carmen Hernández. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000200018 Gomezjurado, A. (2014). El barniz de Pasto: Testimonio del mestizaje cultural en el sur occidente colombiano, 1542- 1777. Graficolor. San Juan de Pasto. García-Barriga, H. (1975). Flora medicinal de Colombia. Vol. III. Instituto de Ciencias Naturales. Imprenta. Nacional. Bogotá, 495 p. Martínez, L. M. (2005). La Bitácora de Laboratorio: Instrumento de Investigación y Trabajo. http://www.tortolero.net/atortolero/downloads/bitacora.pdf Gonzales, A, Gonzales, C. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la Promoción de la Salud. Manizales. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772010000200012#:~:text=La%20corporeidad%20es%20la%20complejidad,otras%20criaturas%20vivientes%20(9). Hall, R, T. (s.f). Ética de la investigación social. Universidad Autónoma de Querétaro. México. https://www.issea.gob.mx/Docs/Bioetica/ETICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20SOCIAL.pdf Jodorowsky, A. (2025). Psicomagia. Ediciones Siruela. Carvajal Soluciones de comunicación. Colombia. Newman1, R, Kaplan E y Álvarez, M. (2023). La historia de la resina de Elaeagia (mopa-mopa), hasta la fecha. Heritage. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Newmanetal2023espanolheritage-06-00229%20(1).pdf Obando, D y Muñoz, S. (2024). Siete Plantas: Historias de la gente sin nombre. Himpar editores. Olaria, C. (2013). El arte y la mujer en la prehistoria. Asparkía. Investigación Feminista, 77–94. https://www.researchgate.net/profile/Carme-Olaria/publication/39497091_El_arte_y_la_mujer_en_la_prehistoria/links/60a2f1fa299bf1d21d6cbf04/El-arte-y-la-mujer-en-la-prehistoria.pdf?_sg%5B0%5D=started_experiment_milestone&origin=journalDetail&_rtd=e30%3D Pertuz Córdoba, W. (2004). La escritura como búsqueda de sentido. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/853/85300509.pdf Quintana, A. (2006). Un Modelo de aproximación empírica a la investigación en psicología y ciencias humanas. Revista Peruana de Psicología. Perú. Romero, L., León, C., Hoces, W., Carrasco, R., Carranza, C y Acobo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi. Perú. p 43. https://www.umariana.edu.co/pdf/biblioteca/normas_apa.pdf Rosero, A. (2023). Barniz de Pasto para Europa. Crónicas de Alejandro Rosero Montenegro. https://open.spotify.com/episode/7LBm0iTH6eznIdWTSZbDkt?si=25fd7e0e0512421d Rivera, M. (2011). El cuerpo, el género, lo queer. Contar con el cuerpo: Construcciones de la identidad femenina. Madrid: Editorial Fundamentos. Salgado, L. (2024). https://lucianasalgado.info/About Sachetti, E. (2003). El cuerpo representado y actuado en el arte contemporáneo. Revista de antropología experimental. Vol.3. p.36. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1940/1689 Silva, J., Barrientos, J., & Espinoza, R. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: Los mapas corporales. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012013000200012 Tonon, G. (s.f). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Universidad Nacional de La Matanza. Argentina. p-55. https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48 Vásquez, A. (2011). El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. p. 301-314. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.photographer | Pantoja, Valentina | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Comunicación Social | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Mopa-Mopa, cuerpo humano, femenino, territorio, colectividad | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación Social [32]