Fortalecer la comprensión lectora a través de la estrategia pedagógica LAC (lectura, análisis y comprensión) en estudiantes del grado primero B del Colegio Smart de la ciudad de Valledupar - Cesar
Fecha
2024-02-10Autor
Carrillo Cubillos, Dayana Stefanny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El uso del lenguaje es una capacidad fundamental en el ser humano, ya que permite comunicarse, interactuar y participar activamente en la sociedad. En este proceso, la lectura, la escritura y la oratoria se consolidan como herramientas esenciales que deben ser fortalecidas desde los primeros años de escolaridad. No obstante, en Colombia se han identificado importantes deficiencias en estas habilidades, situación que se agravó tras la pandemia de 2020. Informes recientes evidencian que gran parte de los niños no comprenden lo que leen, lo que repercute negativamente en su rendimiento académico y limita sus oportunidades de desarrollo.
La lectura es un proceso que involucra tanto habilidades cognitivas como sociales, y su comprensión resulta clave para el aprendizaje continuo y la participación activa en la vida cotidiana. Frente a esta realidad, surge la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que fortalezcan esta habilidad desde las etapas iniciales de formación.
Este estudio se orienta a potenciar la comprensión lectora en los estudiantes de primero B del Colegio Smart de Valledupar, quienes presentan un nivel básico que requiere ser reforzado. A través de métodos innovadores, se busca mejorar sus capacidades lectoras, impactando de manera positiva no solo en el ámbito académico, sino también en su desarrollo personal e integral.
La propuesta responde a la necesidad de generar aportes significativos en un campo que aún presenta vacíos en el contexto local, contribuyendo al fortalecimiento de la didáctica de la lengua en los primeros años escolares. Sus resultados permitirán implementar estrategias efectivas que beneficien a la comunidad educativa y generen impacto a nivel pedagógico, académico y social.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por