Desarrollo de un prototipo a escala del proceso de trituración y selección de residuos para la planta piloto de compostaje de la comunidad de la mesa, municipio de Samaniego en el departamento de Nariño
Fecha
2023-09-01Autor
Bernal Carvajal, Carlos Andrés
Bastidas Díaz, Manuel Felipe
Pérez Yela, Steven Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La problemática abordada se relaciona con la creciente producción de
residuos a nivel mundial, especialmente de residuos orgánicos, y la falta de gestión
adecuada de los desechos, lo que genera impactos negativos en la salud pública,
el medio ambiente y la economía. Además, se destaca que, si no se toman medidas
inmediatas, se prevé un aumento del 70% en los desechos sólidos en los próximos
30 años.
En Colombia, se producen millones de toneladas de desechos anualmente, pero
solo se recicla un pequeño porcentaje. Particularmente, el municipio de Samaniego
en Nariño enfrenta problemas de gestión inadecuada de residuos sólidos, lo que ha
llevado a investigaciones sancionatorias ambientales y la acumulación de grandes
cantidades de desechos.
La comunidad de la Mesa en Samaniego propuso utilizar el compostaje como una
solución para aprovechar los residuos orgánicos. Esta iniciativa fue implementada
con éxito en el Colegio El Motilón, y ahora buscan implementar este proceso a una
escala industrial con el uso de tecnología y mano de obra calificada. Esta iniciativa
dio origen al proyecto de Apropiación Social del Conocimiento titulado Biocompost2,
el cual ganó el concurso A Ciencia Cierta y es financiado por Minciencias. El
proyecto incluye un fortalecimiento de la comunidad mencionada y el desarrollo de
una planta piloto de biocompostaje. Además, el proyecto cuenta con el
acompañamiento del grupo de investigación GrIM del programa de Ingeniería
Mecatrónica de la Universidad Mariana. El presente trabajo de grado es un primer
paso para el desarrollo a escala completa del sistema de trituración y transporte de
la materia orgánica para la fabricación de compostaje. En este trabajo de grado se
presenta el diseño del molino triturador y la banda de transporte a escala real y
reducida, adicionalmente con el objetivo de evaluar la funcionalidad del diseño se
hizo la construcción de estos componentes a escala reducida y se presentan los
resultados obtenidos.
Colecciones
Descripción
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por