Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCASTRO GRANDA, MARLON DAVID
dc.date.accessioned2025-06-19T13:37:31Z
dc.date.available2025-06-19T13:37:31Z
dc.date.issued2025-06-13
dc.date.submitted2025-06-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30899
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito analizar el sistema fiscal colonial de la Tenencia de Pasto en la década de 1568 a 1578, profundizando la estructura y organización impuesta por la Corona Española a las tierras indígenas, como también se examina las modificaciones tributarias impuestas por el oidor García de Valverde, quien fijo los tributos en especie de fácil realización (aves, mantas y brazas de chaquira) y en pesos de oro. Mediante un profundo análisis documental se reconstruye históricamente el sistema fiscal colonial en la década de 1568 a 1578, ya que la documentación sistematizada es escasa, se identifica los principales tributos (tributo real o pago de la corona, quinto real y alcabala) impuestos a los indígenas, los funcionarios encargados: contador, tesorero y encomendero (responsables del recaudo, control y envió de ingresos a la Corona Española) y los mecanismos de recaudación implementados en la época estudiada. Se establece una conexión entre el sistema fiscal colonial y el sistema fiscal vigente en Colombia. Comparando su estructura, objetivos y principios. Como también se examina la influencia del sistema fiscal colonial y el sistema fiscal vigente, identificando las semejanzas de la obligación tributaria, los impuestos y sus debidas aplicaciones. Por lo cual esta investigación se convierte en una herramienta clave para entender la trascendencia del sistema fiscal colombiano, comprendiendo que ciertas estructuras y desigualdades se han proyectado hasta el sistema fiscal vigente.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleSISTEMA FISCAL COLONIAL DE LA TENENCIA DE PASTO EN LA DECADA DE 1568 A 1578es_ES
dcterms.bibliographicCitationAcuerdo 046 de 2017. (2017, 17 de diciembre). Concejo municipal de Pasto. https://concejodepasto.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/Acuerdo-046-2017- Actualizacio%CC%81n-ETM.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAcuerdo 054 de 2019. (2019, 16 de diciembre). Concejo municipal de Pasto. https://concejodepasto.gov.co/wp-content/uploads/2019/12/Acuerdo-054-Modifica-acuerdo46-de-2017-ET.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAcuerdo 059 de 2018. (2018, 4 de diciembre). Concejo municipal de Pasto. https://concejodepasto.gov.co/wp-content/uploads/2018/12/Acuerdo-059- Modificacio%CC%81n-ET-Sobretasa-Bomberil.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAcuerdo No. 010 de 2008 (2008, 8 de Julio) Consejo Municipal de Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/acuerdos/acuerdos2008?download=1993:acuerdo_010_08072008es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2015) Plan de Ordenamiento Territorial Pasto – Contexto histórico. https://www.pasto.gov.co/component/phocadownload/category/397-cuadernos-diagnosticospot-2015-2027?download=7980:cuaderno_contexto_historico_v2es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (2014). Definición y principios del sistema tributario. https://actualicese.com/definicion-y-principios-del-sistema-tributario/es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (2021). Definición y clasificación de los tributos en Colombia. https://actualicese.com/definicion-y-clasificacion-de-los-tributos/es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (2022). Impuestos directos e impuestos indirectos. https://www.gerencie.com/impuestos-directos.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (2023) RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES ADUANERAS DENTRO DEL RUT. https://www.dian.gov.co/impuestos/personas/Paginas/Responsabilidades-y-UsuariosAduaneros.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (s.f.) ¿Cuáles son las clases de tributos? https://www.edufinet.com/inicio/fiscalidad/aspectos-generales/cuales-son-las-clases-detributoses_ES
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (s.f.) ¿Qué son las Contribuciones Especiales? https://www.cra.gov.co/atencionservicios-ciudadania/preguntas-frecuentes/son-las-contribucionesespeciales#:~:text=Las%20contribuciones%20especiales%20son%20aquellas,es%20utilizado %20para%20su%20beneficio.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArévalo, D., y Rodríguez, O. (2008). La fiscalidad bajo un régimen de dominación colonial: el caso de la Caja Real de Cartagena, 1738-1802. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, (35), 19-64. file:///C:/Users/ACER/Downloads/DialnetLaFiscalidadBajoUnRegimenDeDominacionColonial-9009149%20(5).pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAvendaño, A., Parra, D., Parra, G. y Sierra, P. (2019). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta – personas jurídicas. Años gravables 2017 - 2018. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El_Gasto_Tributario_en_C olombia_Beneficios_en_el_Impuesto_sobre_la_Renta_Personas_Juridicas.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón, C. (s.f). Elementos de Hacienda Públicaes_ES
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, M. y Mercer Blackman, V. (2006). Análisis del sistema tributario colombiano y su impacto sobre la competitividad. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1915/CDF_No.19_Junio_2 006.pdf?sequence=3&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationClarence, H. (1998) Quinto Real. https://www.encyclopedia.com/humanities/encyclopediasalmanacs-transcripts-and-maps/quinto-real?utm_sourcees_ES
dcterms.bibliographicCitationCifuentes, A., Cortés, D., García, F., Guevara, D. (2006). Aproximación a la historia de los impuestos en Colombia. Apuntes Contables, (11), 169-178. file:///C:/Users/ACER/Downloads/marisleidyalba,+1355-4867-1-CE%20(3).pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConcepto 0003 (2002, 12 de julio). CIJUF. Unificado del Impuesto sobre las Ventas. https://cijuf.org.co/codian02/julio/concepto3.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCollosa, A. (2020). Sistemas Tributarios y Reformas Tributarias. Algunas Ideas del Tema (i). https://ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-parte-1/es_ES
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia. (1991, 20 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No 52.143, Art 363. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr012.html#3 63es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1071 de 1999. (1999, 26 de junio). Congreso de la República. Diario oficial No 43.615. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1071_1999.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1742 de 2020. (2020, 22 de diciembre). Congreso de la República. Diario oficial No 51.536. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1742_2020.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 624 de 1989, (1989, 30 de marzo) Congreso de la República. Diario oficial No 38.756. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationFajardo, C., Constanza, L., Suárez, A., Dora C. (2012). Los impuestos en la época de la Independencia, su impacto social, evolución e implicaciones en el sistema tributario actual. Criterio Libre, 10(16), 293-316. file:///C:/Users/ACER/Downloads/DialnetLosImpuestosEnLaEpocaDeLaIndependenciaSuImpactoSoc-3966935%20(4).pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFrank, A. (1965). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. https://repositorio.esocite.la/1013/1/Frank%28s.f%29-CapitalismoSubdesarrollo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGunder, A. (1967). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Editorial Siglo veintiuno editores. http://digamo.free.fr/agfrank67.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Ramos, J. (2012). Los indios de Pasto contra la República (1809-1824). E-book.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHerrera. M.A. (s.f). El poblamiento en el siglo XVI: contraste entre el caribe y el interior andino. Universidad de los Andes.es_ES
dcterms.bibliographicCitationKalmanovitz. S. (2003). Breve historia económica de Colombia. Editorial Norma.es_ES
dcterms.bibliographicCitationKeynes, J. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Editorial Fondo de cultura económica. http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Eco nom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/Teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20ocupaci %C3%B3n,%20el%20inter%C3%A9s%20y%20el%20dinero%20- %20%20John%20Maynard%20Keynes.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1607 2012. (2012, 26 de diciembre) Congreso de la República. Diario oficial No 48.655. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 2277 2022 (2022, 13 de diciembre) Congreso de la República. Diario oficial No 52.247 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2277_2022.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 2010 2019 (2022, 27 de diciembre) Congreso de la República. Diario oficial No 51.179 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationMiranda, J. (2005). El tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI (Estudios Históricos). Editorial El colegio de México. https://www.amazon.com/-/es/tributoind%C3%ADgena-durante-Estudios-Historicos/dp/9681211944?utm_sourcees_ES
dcterms.bibliographicCitationMorong, G. (2013). Saberes hegemónicos y Proyecto de dominio colonial: los indios en la obra de Juan de Matienzo gobierno del Perú (1567). Fronteras de la historia, 18(2), 77-103. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/143/115es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, V. (2017). San Juan de Pasto. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencialhistoria/numero-226/san-juan-de-pastoes_ES
dcterms.bibliographicCitationPadilla, A. (s.f) La Encomienda en Popayán. Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. P. 38-39.es_ES
dcterms.bibliographicCitationqhapaqnancolombia.blogspot.com. (2013). Qhapaq Ñan – Colombia Sistema Vial Andino. http://qhapaqnancolombia.blogspot.com/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-545/94. (1994). Corte Constitucional (Antonio Barrera Carbonell, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-545-94.htm#_ftnref1es_ES
dcterms.bibliographicCitationSentencia C-643/02. (2002, 13 de agosto). Corte Constitucional (Jaime Córdoba Triviño, M. P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-643-02.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSistema tributario. (2022.). Sistema tributario. https://compite.com.co/wpcontent/uploads/2024/03/CPC_INC_TRIBUTARIO_INDIVIDUAL.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSmith, A. (1994). La riqueza de las naciones. Editorial Alianza Editorial. http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Eco nom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/194-Smith,%20Adam%20- %20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20(Alianza).pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTrecet, J. (2022). Impuestos Indirectos: qué son y cuáles hay. https://www.bolsamania.com/declaracion-impuestos-renta/impuestos-indirectos/es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.disciplineContaduría Públicaes_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition116es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsSISTEMA FISCAL. TRIBUTOS. INDIGENAS.es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/