Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArciniegas Troya, Angelly Dayada
dc.contributor.authorBotina Cueltan, Lizeth Alejandra
dc.coverage.spatialColombia, Nariño - Pasto 2024-2025
dc.date.accessioned2025-06-16T13:35:01Z
dc.date.available2025-06-16T13:35:01Z
dc.date.issued2024-02-15
dc.date.submitted2025-06-11
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30845
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene como objetivo explorar las experiencias de niños y adolescentes migrantes venezolanos en relación con la xenofobia y su proceso de integración en su nuevo país de acogida. A través de un enfoque cualitativo, se recopilarán testimonios de niños y adolescentes migrantes para comprender cómo perciben y enfrentan la discriminación, así como los desafíos y oportunidades en su adaptación sociocultural. Esta investigación se fundamenta en la importancia de dar voz a los propios niños y adolescentes migrantes, permitiéndoles expresar sus vivencias desde una perspectiva personal y auténtica. Se analizarán sus relatos no solo como experiencias individuales, sino también como reflejo de dinámicas sociales más amplias. Como producto final de la investigación, se producirá un podcast que difundirá las historias de estos niños y adolescentes. Este formato, caracterizado por su accesibilidad y alcance, permitirá sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la migración, promoviendo la empatía y la inclusión a través de narrativas conmovedoras y genuinas. En definitiva, este proyecto busca no solo documentar las experiencias de los niños y adolescentes migrantes, sino también generar un impacto positivo en la sociedad.es_ES
dc.description.sponsorshipInstitución Educativa Municipal Artemio Mendoza Carvajales_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 1. Resumen del proyecto 12 1.1. Descripción del problema 12 1.1.1. Formulación del problema 15 1.2. Justificación 15 1.3. Objetivos 17 1.3.1. Objetivo general 17 1.3.2. Objetivos específicos 18 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 18 1.4.1. Antecedentes 18 1.4.1.1. Referentes temáticos, investigativos, estéticos o narrativos. 18 1.4.1.1.1. Internacionales 18 1.4.1.1.2. Nacionales.. 19 1.4.1.1.3. Regionales.. 21 1.4.1.2. Referentes periodísticos o audiovisuales. 21 1.4.2. Marco conceptual 22 1.4.2.1. Migración 22 1.4.2.2. Xenofobia 23 1.4.2.3. Convivencia escolar 24 1.4.3. Marco contextual 24 1.4.4. Marco ético 25 1.5. Metodología 27 1.5.1. Fuentes de información 27 1.5.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información 28 1.5.3. Desarrollo del producto periodístico 30 1.5.3.1. Género 30 1.5.3.2. Formato 30 1.5.3.3. Estrategia de difusión 30 1.5.3.4. Público objetivo. 31 1.5.3.4.1. Público primario. 31 1.5.3.4.2. Público secundario. 31 1.5.3.4.3. Público terciario. 31 2. Presentación de resultados 33 2.1. Procesamiento de la información 34 2.2. Discusión 37 2.3. Reflexión del autor/a frente al objeto de estudio 37 3. Conclusiones 39 4. Recomendaciones 40 Referencias bibliográficas 42 Anexos 47es_ES
dc.format.extent57 páginas. / EN BYTES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.sourceNo aplicaes_ES
dc.titleTRES DESEOSes_ES
dc.title.alternativeTHREE WISHESes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlarcón, J., Gotelli, C., y Díaz, M. (2020). Inclusión de estudiantes migrantes: un desafío para la gestión directiva escolar. Publicação contínua , 15, 1-24. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.15092.049es_ES
dcterms.bibliographicCitationAllport. (1954). The nature of prejudice. Addison-Wesley.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial. (2021). Integración social y económica de los migrantes venezolanos en Colombia. https://www.bancomundial.org/es/events/2021/11/11/integracion-social-y-economica-de-los-migrantes-venezolanos-en-colombiaes_ES
dcterms.bibliographicCitationBecker, H. (1963). Outsiders: Studies in the sociology of deviance. Free Press Glencoe.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBolaños, D., y Stuart, A. (2019). The family and its influence on school coexistence. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n5/2218-3620-rus-11-05-140.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBorrás, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico, 18(1), 5-7. http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v18n1/ccm02114.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBouza, F. (2002). Xenofobia. Glosario para una Sociedad Intercultural, Bancaixa, Valencia. https://www.ucm.es/data/cont/docs/471-2013-11-05- xeno3.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCantillana, N., y Zegers, A. (2020). El podcast chileno de Spotify “Caso 63”, convierte la ficción en una experiencia de audio única.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCasaús, M. (2009). El racismo y la discriminación en el lenguaje político de las elites intelectuales en Guatemala. Discurso y Sociedad, 3(4), 592-620. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3103484es_ES
dcterms.bibliographicCitationCea D’Ancona, M. (2005). La exteriorización de la xenofobia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas(112), 197–230. https://doi.org/10.5477/cis/reis.112.197es_ES
dcterms.bibliographicCitationCea D’Ancona, M., y Vallés, M. (2008). Nuevos-viejos discursos ante la inmigración y su reflejo vivencial de racismo, xenofobia y xenofilia en la España inmigrante. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios Sobre Migraciones(23), 237–277. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1454es_ES
dcterms.bibliographicCitationColomo, J. (2023). Desarrollo, subdesarrollo y migraciones internacionales a comienzos del siglo XXI. https://www.javiercolomo.com/index_archivos/Migra.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021). Migración interna. https://www.cepal.org/es/temas/migracion-internaes_ES
dcterms.bibliographicCitationCoral, D. (2016). Guía para hacer una revisión bibliográfica. https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/09-Guia-Revisio%CC%81n-bibliografica.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDe la Garza, C. (2011). Xenofobia. https://journals.openedition.org/laboreal/7916es_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, L. (2020). Reflexiones en torno a la integración de niños, niñas y adolescentes, migrantes venezolanos en el municipio de Cumbitara 2020. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio USTA: https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/a94be87d-67df-4f43-b282-845473472fb7/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationFerreyra, M. (2020). Audiocuentos de terror cortos con música y efectos de sonido originales experiencia inmersiva. [Vídeo]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=BXjCM2N07B0es_ES
dcterms.bibliographicCitationFierro, C., y Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 9-27. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486es_ES
dcterms.bibliographicCitationFreier, F., y Castillo, S. (2018). La xenofobia, el racismo y la migración. https://www.revistaideele.com/2022/08/23/la-xenofobia-el-racismo-y-la-migracion/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, J., y Hidalgo, M. (2022). Comunicación educativa y medios digitales. Herramientas para la participación y elempoderamiento ciudadano en el uso racional del agua. Mediaciones, 18(28), 97-118. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.18.28.2022.97–118es_ES
dcterms.bibliographicCitationHidalgo, D., Chamorro, N., y Erazo, A. A. (2022). La radio alternativa como herramienta para la memoria histórica del sector de Anganoy en Pasto, Nariño. Cubun, 1(2), 1-16. https://doi.org/10.24267/cubun.612es_ES
dcterms.bibliographicCitationIEM Artemio Mendoza Carvajal. (2023). PEI. Archivo institucional.es_ES
dcterms.bibliographicCitationKearney, M., y Beserra, B. (2002). Migration and Identities- A Class-Based Approach. Latin American Perspectivas, 138(31), 1-12.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1448 de 2011. (2011, 10 de junio). Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 48.096: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 234 de 2018. (2018). Congreso de Colombia: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/textos%20radicados/proyectos%20de%20ley/2017%20-%202018/PL%20234-18%20Comunicador%20Social.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 51 de 1975. (1975, 18 de diciembre). Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 34.472: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66152es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, E. (2020). La educación inclusiva y la convivencia desde la perspectiva de los y las docentes de la institución educativa rural La Palma. [Trabajo de grado, Universidad de Manizales] Repositorio Umanizales: https://ridum.umanizales.edu.co/items/d2acbcaa-a064-4a66-8547-42b385da958fes_ES
dcterms.bibliographicCitationMarcos, A. (2017). Arroz, harina y aceite... la frontera que separa a Venezuela y a Colombia. El País: https://elpais.com/internacional/2016/07/11/colombia/1468200200_093110.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Estrategias del sistema educativo colombiano para la atención de la población estudiantil en contextos de movilidad humana y migración: una mirada al caso migratorio venezolano. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_33.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMoncada, J., y Pedraza, H. (2020). Manifestaciones Xenófobas en la Cultura Visual. Una Mirada y Análisis al Campo Audiovisual Digital y sus Contenidos Chovinistas en la Red Social YouTube . [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio Udistrital: https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/36e0acec-9bc8-4bc3-86b5-963fc6587dd3/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationNarváez, M., Montoya, J., Narváez, C., y Armero, N. (2021). Cuando sea grande quiero ser astronauta. https://www.revistacitrico.com/cuando-sea-grande-quiero-ser-astronauta/es_ES
dcterms.bibliographicCitationOjeda, A., Cuenca, J., y Espinosa, D. (2008). Comunicación y afrontamiento como estrategias individuales que buscan facilitar la adaptación social en población migrante. Migración y desarrollo(11), 79-95. https://www.scielo.org.mx/pdf/myd/n11/n11a4.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2022). Colombia-Venezuela: Amigos informativos, un periódico que rompe fronteras. https://news.un.org/es/story/2022/02/1504332es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2024). Informe sobre las migraciones en el mundo. https://worldmigrationreport.iom.int/msite/wmr-2024-interactive/?lang=ESes_ES
dcterms.bibliographicCitationPaz, B., Alpala, O., y Villota, E. (2020). Análisis de la migración venezolana en la ciudad de pasto: características y percepciones de los migrantes. Tendencias, 22(1), 71-94. http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v22n1/2539-0554-tend-22-01-71.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationProaño, M., Silva, P., Villavicencio, S., y Zambrano, H. (2024). Habilidades socioemocionales para la convivencia armónica en el aula de clase. Cienciamatria, 10(1), 4-17. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1194es_ES
dcterms.bibliographicCitationQuintero, J., Rojas, A., y González, E. (2020). Consideraciones sobre la educación inclusiva. En J. Quintero, A. Rojas, y J. Montoya, Educación inclusiva: una apuesta por el reconocimiento de la diversidad (págs. 14-31). Fondo editorial María Cano.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez, G. (2020). Implementación de la mediación comunitaria como vía de pacificación en la solución de conflictos. Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 3(4), 67–80. https://www.estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/82es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, R. (2002). La dimensión temporal de la identidad. En J. Cañedo, J. Beneyto, y J. Ferrero, El buscador de oro : identidad personal en la nueva sociedad (págs. 177-197). Lengua de Trapo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, A. (2009). Migración y desarrollo. El caso de américa latina. . Eumed: https://www.eumed.net/rev/cccss/06/acst.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationSandoval, E. (1993). Migración e Identidad. Experiencias del exilio. Universidad Autónoma del Estado de México.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audienceEstudianteses_ES
dc.contributor.tutorPinzón, Juan (asesor)
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.disciplineComunicación Sociales_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEditionDC, 57es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.armarcTesauro INVESTIGACIÓN
dc.subject.keywordsMIGRACIÓN, XENOFOBIA, INFANCIA, CONVIVENCIA ESCOLAR, NARRATIVAS SONORAS, INCLUSIÓN EDUCATIVAes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaGrabación, orales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/