Mostrar el registro sencillo del ítem
Experiencias educomunicativas para la defensa del agua. Una guía de trabajo para organizaciones sociales
dc.creator | Hidalgo Paz, Dayra Marcela; Universidad Mariana | |
dc.creator | Narváez Meneses, Ángela Carolina; Universidad Mariana | |
dc.date | 2025-05-19 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-13T15:59:43Z | |
dc.date.available | 2025-06-13T15:59:43Z | |
dc.identifier | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/237 | |
dc.identifier | 10.31948/editorialunimar.237.671 | |
dc.identifier | 978-628-7548-69-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30829 | |
dc.description | El 25 de noviembre de 2018 en el municipio de San Lorenzo, ubicado en el macizo andino al norte del departamento de Nariño, Colombia, tuvo lugar la consulta popular legítima en la cual el 98,46 % de la población votó por el NO a la minería. Este hecho histórico se suma a otras experiencias que, a lo largo del país, en la última década, han tenido eco en las comunidades campesinas y agrícolas que enfrentan el aparato desarrollista de la economía basada en el extractivismo. En el año 2010, las comunidades campesinas de San Lorenzo advirtieron la incursión de maquinaria y personal relacionado con la empresa minera Mazamorras Gold, hecho que motivó la consulta y movilización de líderes de las zonas involucradas, quienes lograron reconocer que se había asignado múltiples títulos a diferentes empresas multinacionales para la exploración y explotación de minerales como oro, plata, cobre y otros. Esta situación motivó la acción colectiva y, con ello, la generación de estrategias para hacer frente y resistir a la incursión de dichas empresas en las zonas rurales del municipio. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UNIMAR | es-ES |
dc.relation | 10.31948/editorialunimar.237 | |
dc.relation | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/237/671/2436 | |
dc.relation | /*ref*/Agencia Nacional de Minería (ANM). (s.f.). Así es nuestra Colombia minera. https://www.anm.gov.co/Asi-es-nuestra-Colombia-minera | |
dc.relation | /*ref*/Barranquero, A. (2007). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el cambio social. Revista Comunicar, 15(29), 115-120. https://doi.org/10.3916/C29-2007-16 | |
dc.relation | /*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Art. 40. 7 de julio de 1991. Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Art. 79. 7 de julio de 1991. Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Art. 95. 7 de julio de 1991. Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Cuenca, T. (2016). Los territorios campesinos agroalimentarios: una apuesta por la construcción de paz desde los territorios. https://www.cinep.org.co/publi-files/PDFS/20161202g.territorios_campesinos89.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f.). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Informe detallado de la misión para la transformación del campo. https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/108564 | |
dc.relation | /*ref*/Fernández, J. A. y Truque, O. L. (2019). El Comité de Integración del Macizo Colombiano - CIMA, una construcción campesina para la defensa del Territorio y la Identidad. Revista Semillas, 69-72. | |
dc.relation | /*ref*/Geilfus, F. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, J. e Hidalgo, M. (2022). Comunicación educativa y medios digitales. Herramientas para la participación y el empoderamiento ciudadano en el uso racional del agua. Mediaciones, 28(18), 97-118 https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.18.28.2022.97-118 | |
dc.relation | /*ref*/Guzmán, M. (2015). Jirafa ardiendo. El desafío ciudadano frente a la crisis climática: (2020-2050). Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.relation | /*ref*/Melucci, A (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Cumbre del Cauca en el macizo: Conozca el Macizo Colombiano. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4179-cumbre-del-cauca-en-el-macizo-conozca-el-macizo-colombiano | |
dc.relation | /*ref*/Narváez, Á. C. y Narváez, J. M. (2023). Análisis de la estrategia educomunicativa implementada en la campaña por el NO a la minería en el marco de la consulta popular legítima realizada en San Lorenzo, Nariño, en el año 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Mariana]. Repositorio Biblioteca Hna. Elisabeth Guerrero N. f. m. i. | |
dc.relation | /*ref*/Sentencia SU-095/18. (2018, 11 de octubre). Corte Constitucional. [M.P. Cristina Pardo Schelesinger]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm | |
dc.relation | /*ref*/Zibechi, R. (2007). Los movimientos sociales como sujetos de la comunicación. América Latina en Movimiento, 426, 16-23. | |
dc.source | Editorial UNIMAR; | es-ES |
dc.subject | Educomunicación | es-ES |
dc.subject | Participación comunitaria | es-ES |
dc.subject | movilización social | es-ES |
dc.subject | consulta popular legítima | es-ES |
dc.title | Experiencias educomunicativas para la defensa del agua. Una guía de trabajo para organizaciones sociales | es-ES |
dc.type | Libro | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |