Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización reológica de un flujo de lodo en el departamento de Nariño
dc.contributor.author | Arteaga Ascunta, Ricardo Andres, Daniel Stiven, Leider Jose, Julian Ricardo, Jhonatan Gabriel. Amezquita Ceron, Chazatar Pazos, Jojoa Cardenas, Martinez Latorre. | |
dc.coverage.spatial | Colombia,Nariño | |
dc.date.accessioned | 2025-06-11T13:56:46Z | |
dc.date.available | 2025-06-11T13:56:46Z | |
dc.date.issued | 2025-06-03 | |
dc.date.submitted | 2025-06-03 | |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30801 | |
dc.description.abstract | Este estudio presenta un análisis exhaustivo del comportamiento reológico de flujos de lodo en el departamento de Nariño, Colombia, combinando ensayos de laboratorio, caracterización geotécnica y correlación histórica con eventos registrados. Los resultados identificaron umbrales críticos de concentración volumétrica (Cv ≈ 0.45 y Cv ≈ 0.55) donde la viscosidad y esfuerzo cortante experimentan cambios abruptos, marcando la transición entre flujos diluidos e hiperconcentrados. Los suelos mal gradados (SP) mostraron mayor susceptibilidad a la movilización, mientras que los bien gradados (SW) requirieron condiciones más extremas. Se discuten implicaciones para modelos predictivos y gestión del riesgo, destacando la necesidad de monitoreo in situ y adaptación de herramientas como FLO-2D a condiciones locales. Los retos incluyen integrar variables antropogénicas, escalar resultados a campo y mejorar sistemas de alerta temprana basados en parámetros reológicos específicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Mariana | es_ES |
dc.format.extent | 66 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Caracterización reológica de un flujo de lodo en el departamento de Nariño | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarado Reyes, L. F. (2020). Análisis de las metodologías implementadas en la zonificación de amenaza por avenidas torrenciales en la gestión de riesgo en Colombia. Aristizábal, E., Arango Carmona, MI, Gómez, FJ, López Castro, SM, De Villeros Severiche, A., & Riaño Quintanilla, AF (2020). Análisis de peligros de procesos hidrometeorológicos concate- nados en los Andes colombianos. En Avances en peligros naturales y riesgos hidrológicos: afron- tar el desafío: Actas del segundo taller internacional sobre peligros naturales (NATHAZ'19), Isla de Pico — Azores 2019 (págs. 7-10). Publicaciones internacionales Springer. ASTM International. (2011). *ASTM D2487-11: Standard Practice for Classification of Soils for Engineering Purposes (Unified Soil Classification System)*. https://www.astm.org Barnes, H. A. (1997). Tixotropía: Una revisión. *Journal of Non-Newtonian Fluid Mechanics, 70*(1–2), 1–33. https://doi.org/10.1016/S0377-0257(97)00004-9 Borga, M., Anagnostou, EN, Blöschl, G. y Creutin, JD (2010). Inundaciones repentinas: observa- ciones y análisis de controles hidrometeorológicos. Revista de hidrología , 394 (1-2), 1-3. En las últimas décadas las pérdidas económicas y humanas asociadas a eventos climáticos han incrementado dramáticamente y han ocurrido con mayor frecuencia (Balbi et ál. 2013; Changnon et ál. 2000; Guha-Sapir, Hoyois y Below 2016). Boyer, F., Guazzelli, É., y Pouliquen, O. (2011). Unificación de la reología de suspensiones y materiales granulares. Physical Review Letters, 107(18), 188301. https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.107.188301 Cañón, A. M. R., Reyes, A. A., Alejandra, M. M., Lucía, M. P. G., Viviana, R. P. S., Steve, M. C. M., ... & Moreno, P. (2021). Guía metodológica para zonificación de amenaza por avenidas to- rrenciales. Chaparro López, M. J., Castillo-Betancourt, J. P., Cabrera, M., Caicedo, B., Delage, P., Lognonné, P. & Banerdt, B. (2023). Dynamic mechanical analysis test for evaluating loose sands on a wide strain range–application to the InSight mission on mars. Geotech. Test. J. 46, No. 6, https://doi.org/10.1520/ GTJ20230381. Comerón, A., Muñoz-Porcar, C., Rocadenbosch, F., Rodríguez-Gómez, A., & Sicard, M. (2017). Investigación actual en tecnología lidar utilizada para la teledetección de aerosoles atmosféricos. Sensores , 17 (6), 1450. Consejo Territorial de Planeación de Nariño. (2024). Concepto al Plan de Desarrollo Nariño, Región País para el Mundo 2023–2027. https://pagina10.com/web/wp-content/uploads/2024/04/CONCEPTO-AL-PLAN-DE-DESARROLLO-NARINO-REGION-PAIS-PARA-EL-MUNDO-2023-2027.pdf Coussot, P. (1997). Mudflow Rheology and Dynamics. Rotterdam: Balkema Coussot, P., y Meunier, M. (1996). Reconocimiento, clasificación y descripción mecánica de flujos de escombros. *Earth-Science Reviews, 40*(3–4), 209–227. https://doi.org/10.1016/0012-8252(95)00065-8 Díaz, M. J. (2015). La Gestión del Riesgo de Desastres (Ley 1523 de 2012) como instrumento de gobernabilidad territorial. Realitas: Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 3(2). Gobernación de Nariño. (s.f.). Historia. Gobernación de Nariño Recuperado el 12 de mayo de 2025, de https://narino.gov.co/el-departamento/historia/#:~:text=La%20superficie%20es%20de%2033.268,oeste%20con%20el%20Oc%C3%A9ano%20Pac%C3%ADfico. Iverson, R. M. (1997). La física de los flujos de escombros. Reviews of Geophysics, 35(3), 245–296. https://doi.org/10.1029/97RG00426 López Cardona, J. F. (2010). Análisis al decreto 919 de 1989 del 1 de Mayo de 1989 por el cual se organiza el sistema nacional para la prevención y atención en desastres y sus alcances jurídicos. Major, J. J., y Pierson, T. C. (1992). Reología de flujos de escombros: Análisis experimental de lodos de grano fino. Water Resources Research, 28(3), 841–857. https://doi.org/10.1029/91WR02834 O’Brien, J. S., y Julien, P. Y. (1988). Análisis en laboratorio de las propiedades de flujos de lodo. Journal of Hydraulic Engineering, 114(8), 877–887. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9429(1988)114:8(877) Ospina Gallego, J., Aguado Godoy, J. A., & Valencia, L. J. (2022). Caracterización del Escenario de Riesgo por Movimiento en Masa para la Zona Urbana de la Ciudad de Santiago de Cali en el Marco del Decreto 1077 de 2015 (Decreto 1807 de 2014). Phillips, C. J., y Davies, T. R. H. (1991). Determinación de parámetros reológicos de materiales en flujos de escombros. Geomorphology, 4(2), 101–110. https://doi.org/10.1016/0169-555X(91)90022-3 Rios, M., Suárez, C., & Venegas, A. (2001). Análisis económico de la Ley 388 de 1997 (Orgánica de ordenamiento territorial): el caso sancionatorio económico. Con-texto, 11, 101. Sosio, R., & Crosta, G. B. (2009). Rheology of concentrated granular suspensions and possible implications for debris flow modeling. Journal of Geophysical Research: Earth Surface, 114(F2), F02003. https://doi.org/10.1029/2008JF001167 Trejos Vélez, M., & Agudelo Cardona, N. (2012). Propuesta para el aprovechamiento de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa “Comestibles La Rosa” como alterna- tiva para la generación de biosólidos. Vargas, C. A. U. (2010). Ley 99 de 1993, teoría... y¿ la práctica?. Academia y Virtualidad, 3(1), 82-109. Vázquez, J., Gómez, M., & Martínez, H. (2018). La avenida torrencial Mocoa, Putumayo ¿ejem- plo de una retrospectiva sin punto final en la gestión del riesgo de desastres detonados por even- tos naturales? Revista de derecho, Universidad del norte, 203-228. del Nariño, G. (2020). Plan de Desarrollo del Departamento 2020-2023 Nariño: En defensa de lo nuestro. Zúñiga Arias, Y., Granados Porras, R., & Coto Cedeño, W. I. (2019). Fuentes estadísticas para el estudio de la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica. La base de datos DESINVENTAR y sus aportes para la investigación histórica. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.researcher | Valencia Enriquez, Diego | |
dc.contributor.tutor | Francisco Ricardo Mafla Chamorro | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.publisher.sede | Sede 1 | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 66 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | CC0 1.0 Universal | * |
dc.subject.keywords | Reología de flujos de lodo, umbrales de concentración volumétrica, flujos torrenciales, susceptibilidad de suelos, gestión del riesgo | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |