Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de una alternativa eficiente y sustentable para el abastecimiento de agua potable en la finca "El Vergel" en Villamoreno, Buesaco
dc.contributor.author | Chaves, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Melo, Juan Felipe | |
dc.date.accessioned | 2025-06-10T14:50:57Z | |
dc.date.available | 2025-06-10T14:50:57Z | |
dc.date.issued | 2025-05-23 | |
dc.date.submitted | 2015-04-03 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30795 | |
dc.description.abstract | El acceso a agua potable en comunidades rurales es un desafío que afecta la calidad de vida y la salud pública. En la finca "El Vergel", ubicada en Villamoreno, Buesaco, la falta de un sistema de tratamiento adecuado ha generado la necesidad de diseñar una alternativa sostenible de abastecimiento de agua. Este estudio se desarrolló mediante un análisis fisicoquímico y microbiológico del recurso hídrico disponible, un levantamiento topográfico y una evaluación multicriterio de tecnologías de tratamiento. Con base en estos análisis, se diseñó un sistema de potabilización basado en Filtración en Múltiples Etapas (FIME) y desinfección con cloro, incorporando un sistema de dosificación automática alimentado por energía solar para garantizar eficiencia y sostenibilidad. Los resultados muestran que el agua cruda presenta parámetros fuera de los límites normativos, justificando la necesidad del sistema propuesto. Se concluye que la solución diseñada no solo mejora la calidad del agua y reduce riesgos sanitarios, sino que también es replicable en otras comunidades rurales con condiciones similares. Este estudio contribuye al desarrollo de estrategias de abastecimiento de agua seguras y sostenibles, promoviendo el uso de tecnologías innovadoras adaptadas a contextos rurales. | es_ES |
dc.format.extent | 77 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Diseño de una alternativa eficiente y sustentable para el abastecimiento de agua potable en la finca "El Vergel" en Villamoreno, Buesaco | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alarcón, N. A. G. (2022). EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL EN LA LOCALIDAD DE PERALES, REGIÓN DEL ÑUBLE (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ARANGO RUIZ, Álvaro. Crisis mundial del agua. Rev. P+L [online]. 2013, vol.8, n.2, pp.7-8. ISSN 1909-0455. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ARAQUE ARELLANO, M., ed (2022). Diseño hidráulico de plantas de tratamiento de agua potable [online]. Quito: Editorial Abya-Yala, 126 p. ISBN: 978-9978-10-638-9. https://doi.org/10.7476/9789978108208. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arenas Rojas, L. M., y Cartagena, G. D. (2017). Simulación a través del software libre EPANET versión 2.0, de la red de distribución de agua potable en la vereda Alejandría, municipio Garzón-Huila [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/items/cd044465-18ba-4066-bb01-836840888cbb/full | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ascencio Sánchez, M. P. (2011). Impacto de la actividad humana en la calidad del agua del río Chía – Ingenio [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional UNCP. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/2594 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Autoridad Nacional del Agua (2018). Resolución Jefatural N°056-2018-ANA. Aprueban la Clasificación de Cuerpos de Agua Continentales Superficiales. Lima:ANA.https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/poi_2018_-_tomo_i.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Balarezo Constante, J. C. (2021). Sistema de monitoreo de parámetros de calidad físicos del agua y control automático para la dosificación de cloro en la Planta de Tratamiento de Aireadores de la EP-EMAPAR (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Benítez Lescano, D. D. (2021). Sistema de cloración automático para la junta administradora de agua potable regional Oriental Mulaló-Joseguango Bajo-Aláquez.https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/24bba87e-0532-484c-ab0b-85dcfc0b2b10/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Botero, L. A. C. (2020). La paradoja de la disponibilidad de agua de mala calidad en el sector rural colombiano. Revista de ingeniería, (49), 38-51 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castiblanco, J. A., Criollo, M., y Navas, I. (2015). Intestinal parasites in drinking water from wells sites in rural areas of the Andean region of Colombia. The Journal of Infection in Developing Countries, 9(5), 494-502. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, M. (2019). Ingeniería hidráulica avanzada: Fundamentos y aplicaciones. Editorial Técnica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chandel, S. S., Naik, M. N., y Chandel, R. (2015). Review of solar photovoltaic water pumping system technology for irrigation and community drinking water supplies. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 49, 1084-1099. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chura Delgado, O. E. (2022). Dibujo de perfil longitudinal. IESTP “José Antonio Encinas”. Recuperado de https://es.scribd.com/document/601208292/Perfil-LongitudinalScribd+4Scribd+4Scribd+4 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cualla, R. A. L. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dantas, A., y Di Bernardo, L. (2005). Métodos e técnicas de tratamento de água. São Carlos, SP. Rima, 843-1335. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Sousa, C., Correia, A., y Colmenares, M. C. (2010). Corrosión e incrustaciones en los sistemas de distribución de agua potable: Revisión de las estrategias de control. Boletín de malariología y salud ambiental, 50(2), 187-196. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Duque Arango, J. J., Garzón Barrero, J., & Jiménez Cleves, G. (2018). Topografía aplicada. Editorial Imagen. https://www.researchgate.net/profile/Gonzalo-Jimenez Cleves/publication/334413486_TOPOGRAFIA_APLICADA/links/5eb0df4c45851592d6 b96d5e/TOPOGRAFIA-APLICADA.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Eraso, M. A. J., Delgado, Y. M., & Toro, K. M. L. (2018). Coagulante de origen natural para la potabilización del agua. Boletín Informativo CEI, 5(3), 70-72. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Florez Bayona, L. T., y Villamil Corzo, A. C. (2021). Guía de diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de filtración de múltiples etapas (FIME) para fincas según modelo Majavita [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Universidad Libre, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Ingeniería Ambiental, Socorro-Santander, Colombia.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19529/Trabajo%20de %20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galtung, E. A. (2001). La paz positiva y negativa. Una construcción de diversas perspectivas de paces. Editorial Planeta. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, L. A., Pérez, M. A., y Castillo, J. P. (2020). Topografía aplicada en proyectos hidráulicos: Un enfoque práctico. Editorial Ingeniería y Territorio. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González Aguirre, L. Y. (2023). Cosecha de agua, una innovación para la adaptación de la agricultura ante el cambio climático en el corredor seco nicaragüense: análisis de su aptitud para el escalamiento [Tesis de maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)]. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12636 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González Bueno, A. Y. (2020) Construcción, operación y mantenimiento de un sistema de filtración en múltiples etapas, (FIME) construido en el predio denominado san miguelito, ubicado en la vereda Hipaquira del municipio de Garagoa Boyacá. [Tesis de especialización, Especialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/31 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Granda Escudero, F. (2019). Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Muña Alta, distrito de Yaután, provincia de Casma, región Áncash y su incidencia en su condición sanitaria–2019.https://hdl.handle.net/20.500.13032/16543 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Greenpeace. (2022). Amenaza invisible: La contaminación del agua por nitratos. https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/amenaza-invisible-la-contaminacion-del-agua-por-nitratos/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez-Hoyos, Nohora Efigenia, López, Edwin Orlando, Reinoso-Florez, Gladys, Vásquez-Ramos, Jesús Manuel, & Villa-Navarro, Francisco. (2017). Aspectos bioecológicos de la ostra de agua dulce Acostaea rivoli (Mollusca, Etheriidae) en el río Opia, Tolima, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales , 41 (159), 192-199. https://doi.org/10.18257/raccefyn.410 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hafeez, A., Shamair, Z., Shezad, N., Javed, F., Fazal, T., ur Rehman, S., Bazmi, A. A., & Rehman, F. (2021). Solar powered decentralized water systems: A cleaner solution of the industrial wastewater treatment and clean drinking water supply challenges. Journal of Cleaner Production, 289, 125717. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.125717 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Institución Educativa Villamoreno. (2009). Proyecto Educativo Institucional. https://origenesvilla.webnode.es/p-e-institucional/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2021). Colombia ordenamiento territorial.https://www.colombiaot.gov.co/pot/buscador.html?u=05197&etapa= | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jurado Eraso, M. A., Meza Delgado, Y., y López Toro, K. M. (2018). Coagulante de origen natural para la potabilización del agua. Boletín Informativo CEI, 5(3), 70- 71. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1768 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Labrador Hernández, E. P., Sánchez Quintero, H. I., & Vidales Martínez, K. J. (2017). Viabilidad del río Magdalena como fuente de agua para consumo humano - caso aplicativo municipio de Nariño (Cundinamarca), Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Universidad Piloto de Colombia.https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5540 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López Dávila, A., Doria, J. F., Morelo Blanco, E. S., & Vega Arroyo, A. (s.f.). Filtro grueso ascendente en serie. Universidad de Córdoba.https://es.scribd.com/presentation/574017410/Filtro-Grueso-Asendente-en-Serie-Definitivo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López-Hernández, Nuria Aide, Palacios-Vélez, Oscar Luis, Anaya-Garduño, Manuel, Chávez-Morales, Jesús, Rubiños-Panta, Juan Enrique, & García-Carrillo, Mauricio. (2017). Diseño de sistemas de captación del agua de lluvia: alternativa de abastecimiento hídrico. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(6), 1433-1439. Recuperado en 09 de mayo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017000601433&lng=es&tlng=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mancilla-Villa, Oscar Raúl, Gómez-Villaseñor, Larissa, Palomera-García, Carlos, Hernández-Vargas, Omar, Guevara-Gutiérrez, Rubén Darío, Ortega-Escobar, Héctor Manuel, Flores-Magdaleno, Héctor, Can-Chulim, Álvaro, Sánchez-Bernal, Edgar Iván, Avelar-Roblero, Juan Uriel, & Cruz-Crespo, Elia. (2023). Metales pesados en agua y macroinvertebrados de la cuenca del río Ayuquila-Armería (México) y sus afluentes. Terra Latinoamericana, 41, e1603. Epub 14 de agosto de 2023.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792023000100207 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Micha Tello, E. K., & Rojas Villegas, E. V. (2019). Determinación de la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales de la planta la encañada del periodo abril–agosto 2018. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS - 2000. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Diario Oficial No. 46.733. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Resolución 0330 de 2017. https://www.minvivienda.gov.co | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (2010). The human right to water and sanitation: resolution adopted by the General Assembly (A/RES/64/292). United Nations Digital Library. https://digitallibrary.un.org/record/687002/files/A_RES_64_292-ES.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nossa Fuentes, S. C. (2016). Alternativas de desinfección del agua para el siglo XXI sin cloro. [Trabajo de grado, Universidad de Pamplona]. Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1449/1/Nossa_2016_TG.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Núñez-Figueroa, M., & Gonzales-Vasquez, W. (2021). Eficiencia del proceso de cloración en la eliminación de coliformes termotolerantes en una planta de tratamiento de agua potable: Efficiency of the chlorination process in the elimination of thermotolerant coliforms in a drinking water treatment plant. Revista Ciencia Nor@ ndina, 4(2), 70-76. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ojeda Hernández, D. A. (2020). Estudio técnico y económico de dos tecnologías de potabilización de agua impulsadas por energías renovables en el municipio de Manaure – La Guajira. [Trabajo de grado, Universidad de la Costa, C.U.C]. Universidad de la Costa.https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/e81667b7-1f8a-4435-ac92-d5b22c144537 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). WASH en los establecimientos de salud: informe de referencia internacional 2019 (Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO). Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/333393/9789243515502-spa.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2022, 21 de marzo). Agua potable. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización panamericana de la Salud. (2005). guía para diseño de sistemas de tratamiento de filtración en multiples etapas. http://www.elaguapotable.com/Guia%20dise%C3%B1o%20filtraci%C3%B3n%20en%20multiples%20etapas.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega Ramírez, Angie Tatiana, y Sánchez Rodríguez, Natalia. (2021). Tratamientos avanzados para la potabilización de aguas residuales. Ciencia e Ingeniería Neogranadina , 31 (2), 121-134. Publicación electrónica del 31 de diciembre de 2021. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-81702021000200121&lng=en&nrm=iso&tlng=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Molina, D. W., y Sánchez Calle, J. R. (2018). Caracterización geomorfológica y biofísica de las cuencas de aporte de las captaciones de los sistemas de agua potable de los cantones que conforman la Mancomunidad Cañari [Trabajo de titulación de grado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/ce308584-8933-4c4a-a6de-11d4c1b283d0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Palomino, F. (2023). Evaluación de calidad de agua para consumo humano en el manantial estange del sector Patawasi, Checacupe-Canchis-Cusco 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/14042 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pavco S.A. (2012). Manual técnico: Tuberías pequeñas PAVCO. Montés S.A. Editores.https://es.slideshare.net/slideshow/manual-pavco/11272658 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TÍTULO C. Sistemas de Potabilización / Vargas Liévano, Armando (Ed.). Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010.https://www.catorce6.com/images/legal/Titulo_C_Potabilizacion.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Miranda, J. P., García Ubaque, C. A., & Pardo Pinzón, J. (2015). Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales. Tecnura, 19(46), 149-164. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2015000400013 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas Rueda, A., y Tzatchkov, V. G. (Coords.). (2022). Introducción a la seguridad hídrica. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. https://doi.org/10.24850/b-imta-2022-04 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Romero Rojas, J. (1999). water potabilization de jairo alberto romero rojas. potabilizacion del agua de jairo alberto romero rojas.(pdf) water potabilization de jairo alberto romero rojas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Romero, F. H. C. (2005). Acueductos: teoría y diseño. Universidad de Medellín. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rosales, L. M., Marin-Ãlvarez, L. S., & Gallo-Ibáñez, N. C. (2021). Evaluación de la calidad del agua para consumo humano en la cuenca baja del rio Lelía (Santo Domingo de los Tsóchilas – Ecuador). Dominio De Las Ciencias, 7(6), 625–648. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383784 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Santos Camargo, C. L. (2016). Evaluación de la presencia de coliformes totales, Escherichia coli y colifagos somáticos como indicadores de contaminación fecal en las aguas del río Boque y su impacto en la salud de la población del corregimiento de Monterrey [ Documento de Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Carrera de Microbiología.https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/a47a7703-4e00-4b7d-8759-da976f7d126e/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tena, Y., y Jhames, E. (2019). Grado de eficacia del carbón activado de la cáscara de coco, en la absorción del hierro y plomo del agua de consumos de los estudiantes de la IE San Andrés de Paragsha-Simón Bolívar 2018. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1444 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Véliz Lorenzo, E., Llanes Ocaña, J. G., Fernández García, L. A., & Bataller Venta, M. (2010). Evaluación de la eficiencia de los procesos de coagulación-floculación y ozonización a escala de laboratorio en el tratamiento de aguas residuales municipales. Revista CENIC. Ciencias Químicas, 41(1), 49-56. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181618068006 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Von Sperling, M. (2005). Introdução à qualidade das águas e ao tratamento de esgotos 3. ed. Belo Horizonte: Departamento de Engenharia Sanitária e Ambiental, Universidade Federal de Minas Gerais, 1, 452. https://www.academia.edu/39149408/Introdu%C3%A7%C3%A3o_%C3%A0_qualidade_das_%C3%A1guas_e_ao_tratamento_de_esgotos | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Wong-Arguelles, C., Alonso-Castro, A. J., & Carranza-Álvarez, C. (2021). Calidad del agua de los manantiales del humedal natural “Ciénega de Tamasopo” en San Luis Potosí, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 12(6), 01–35. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-06-01 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 1 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |