Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChacon Lopez, Camilo Andres
dc.contributor.authorZambrano Quintero, Eder Leandro
dc.contributor.otherContreras Grijalba, Javier Antonio (Co-asesor)
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, Pasto, Fecha: 2024-2
dc.date.accessioned2025-06-09T19:41:09Z
dc.date.available2025-06-09T19:41:09Z
dc.date.issued2025-04-01
dc.date.submitted2025-06-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30779
dc.description.abstractEsta investigación se enfoca en establecer un parámetro de seguimiento que permita construir una línea base de rendimiento de la mano de obra en la etapa estructural de edificaciones en la ciudad de Pasto. Para ello, se partió de una revisión bibliográfica sobre la filosofía Lean Construction, a partir de la cual se seleccionaron herramientas metodológicas aplicables a la medición y análisis de la productividad en la obra. Esta revisión permitió definir el uso de la Carta Balance, como instrumento principal, adaptado a las condiciones locales y aplicado mediante observaciones a intervalos de 3 minutos, lo que facilitó la clasificación del tiempo trabajado en actividades que agregan valor, contributivas y no contributivas. El trabajo de campo se realizó en tres empresas constructoras de la ciudad: Doyca Construcciones S.A.S., que trabaja con sistema industrializado tipo cajón, y Construcciones Valucc y Gómez y Mora S.A.S., ambas con sistema pórtico de concreto armado. En estas obras se midieron actividades estructurales como cimentaciones, columnas, vigas, losas de piso y muros estructurales, recolectando datos sobre el rendimiento real de la mano de obra en condiciones de ejecución típicas de la región. A partir de estos datos, se desarrolló una línea de base contextualizada que puede ser utilizada como referencia técnica para la planificación, presupuestación e implementación de estrategias de mejora continua en futuros proyectos de construcción.es_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. RESUMEN 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. MARCO REFERENCIAL O FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1.4.1. Antecedentes 1.4.1.1. Internacionales 1.4.1.2. Nacionales 1.4.1.3. Regionales 1.4.2. Marco teórico 1.4.3.1. Rendimiento 1.4.4. Marco contextual 1.5. METODOLOGÍA 1.5.1. Paradigma de investigación 1.5.2. Enfoque de investigación 1.5.3. Tipo de investigación 1.5.4. Examinar la literatura sobre la metodología Lean Construction 1.5.5. Estimar duración de las actividades de construcción (fase de estructuras) 1.5.6. Desarrollar una línea base de rendimiento de la mano de obra 2. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 2.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASes_ES
dc.format.extent74 paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAnálisis del rendimiento de la mano de obra para construcción de edificaciones en la ciudad de Pasto (Etapa estructuras), utilizando la filosofía de trabajo Lean Constructiones_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldia de Pasto. (2024). Información General - Pasto - Nariño - Colombia. Obtenido de Alcaldia de Pasto: https://tinyurl.com/2b7xqk8xes_ES
dcterms.bibliographicCitationBenites, J., & Mendoza, A. (2023). Evaluación del índice de producción, ratio y rendimiento de la mano de obra con la metodología Lean Construction durante la ejecución de las partidas de encofrado, concreto y tarrajeo en el proyecto multifamiliar “Luciana” – 2021. Obtenido de Universidad Tecnológica del Perú: https://tinyurl.com/2dny97vkes_ES
dcterms.bibliographicCitationCahuana, O., & Sequeiros, Y. (2019). Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residenc. Obtenido de Universidad Andina de Cusco: https://tinyurl.com/25hhkp8ces_ES
dcterms.bibliographicCitationFedetranscol. (2021). La construcción del viaducto Boquerón, en Nariño, avanza gracias a una inversión de $48.200 millones y genera cerca de 80 empleos. Obtenido de Estado Vías Nacionales: https://fedetranscol.org/2021/06/15/la-construccion-del-viaducto-boqueron-en-narino-avanza-gracias-a-una-inversion-de-48-200-millones-y-genera-cerca-de-80-empleos/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGaceros. (2018). Etapas fundamentales para construir una estructura metálica. Obtenido de Aceros: https://3gaceros.com/etapas-de-construccion-de-estructuras-metalicas-seguras-confiables-y-eficientes/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGalindo, M. (2022). Gestión de personas: cómo puede ayudarte a mejorar la productividad en tu empresa. Obtenido de Personio: https://www.personio.es/glosario/gestion-de-personas/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzales, A. (2020). La importancia de la gestión del tiempo en los proyectos de construcción. Obtenido de Meprosa Construction: https://tinyurl.com/2cfkw7hyes_ES
dcterms.bibliographicCitationHerrera, J. (2019). Implementación de la filosofía Lean Construction analizando las estructuras metálicas del proyecto estación Acevedo en Medellín. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/cc3401fc-a447-4c77-bb29-cb1de67a85afes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto para la Producción Lean. (2020). LEAN CONSTRUCTION: CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDAS Y SUS VENTAJAS. Obtenido de Holcim España: https://www.holcim.es/lean-construction-que-es-definicion-y-como-se-aplicaes_ES
dcterms.bibliographicCitationMacedo, C. (2014). Aplicación de la teoría "lean construction" en actividades representativas de mantenlfjllento rutinario. En carreteras asfaltadas. Obtenido de Universidad Nacional de San Martín: https://tinyurl.com/2b2dnr5nes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartinez, A. (2020). ¿Qué son las edificaciones? Principales tipos. Obtenido de Ingenium: https://tinyurl.com/2c8loykzes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartinez, M. (2023). Lean Construction: Qué es y cómo puede ayudarte a mejorar el ROI de tus proyectos. Obtenido de PlanRadar: https://www.planradar.com/es/lean-construction/es_ES
dcterms.bibliographicCitationNiño, D. (2023). Alertan escasez de materiales de la construcción en Nariño. Obtenido de Editora de FIERROS: https://www.fierros.com.co/es/noticias/alertan-escasez-de-materiales-de-la-construccion-en-narinoes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, J., & Quiroz, C. (2022). Aplicación de lean construction para mejorar el rendimiento de la mano de obra en edificaciones; 2021. Obtenido de Universidad Cientifica de Peru: https://tinyurl.com/2dm6hpkyes_ES
dcterms.bibliographicCitationPalomino, V., & Díaz, J. (2020). Mejora del control de obra en proyectos de edificaciones, mediante la experiencia en dirección de obra y la herramienta Lean Construcción. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/d2834988-1f11-43d5-8076-815f8717bcefes_ES
dcterms.bibliographicCitationQuiroa, M. (2019). Mano de Obra. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/mano-de-obra.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationRamirez, C., Ruiz, S., & Uehara, D. (2023). Lean Construction Management. Obtenido de Escuela de Posgrado UPC: https://tinyurl.com/284d4r79es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez, S. (2020). Optimización de los procesos de construcción implementados en el desarrollo y ejecución del pabellón #2 en la cárcel bellavista, basados en la filosofía lean construction. Obtenido de Universidad de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18236/2/RamirezSara_2021_OptimizacionEjecucionLean.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRemolina, A., & Polanco, M. (2015). Estudio de rendimientos para las actividades estructura y mampostería para un proyecto de construcción en el campus de la UPB. Revista Prospectiva Vo.12 N°2. doi:https://doi.org/10.15665/rp.v12i2.294es_ES
dcterms.bibliographicCitationRojo, S. (2019). Análisis comparativo entre el método tradicional y la práctica de lean construction, para el proceso de mampostería en obra. Obtenido de Universidad Pontificia Bolivariana: https://tinyurl.com/292d8ztpes_ES
dcterms.bibliographicCitationRoncancio, C., & Hernández, J. (2022). Evaluación de la Ejecución de los Proyectos Constructivos de Ingenieros Militares desarrollados en el Departamento de Nariño. Obtenido de Universidad Santo Tomas. Bucaramanga: https://tinyurl.com/2d4kkjcges_ES
dcterms.bibliographicCitationRuiz, J., & Rodriguez, J. (2023). • Estudio para determinar la factibilidad de implementación de la filosofia lean construction para mejorar la productividad en obras, Tarapoto 2022. Obtenido de Universidad Científica del Perú: http://repositorio.ucp.edu.pe:8080/server/api/core/bitstreams/dffd18ea-2be6-4437-96fc-c46315e0c904/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, J. (2020). Plan estratégico. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/plan-estrategico.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationSarabia, A. (2020). Costo. Obtenido de Empresas y negocios: https://concepto.de/costo/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSerna, M. (2023). Last Planner® System. Obtenido de Thinking Productivity: https://tinyurl.com/26pabq4mes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.contributor.tutorGualguan Galíndez, Esteban Darío
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsLean construction, rendimiento de la mano de obra, carta balance, work sampling, tiempo productivo, tiempo contributivo, tiempo no contributivo, línea base, construcción de edificaciones, sistema industrializado tipo cajón, pórtico en concreto reforzadoes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/