Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorArteaga Flórez, Andrea Lorena; Universidad Mariana
dc.creatorMayag Chud, Ivannia Lilet; Universidad Mariana
dc.date2022-06-21
dc.date.accessioned2025-05-19T13:37:03Z
dc.date.available2025-05-19T13:37:03Z
dc.identifierhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/161
dc.identifier10.31948/editorialunimar.161.137
dc.identifier978-628-7548-04-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30572
dc.descriptionEl hecho de que la industria de la construcción en la ciudad de Pasto y, en general, en el departamento de Nariño, haya sido considerada poco estructurada en todos sus eslabones, ha llevado a que sea un sector con algunas desventajas, sobre todo en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), siendo estas organizaciones, parte importante y representativa de la economía regional, con gran potencial dinamizador desde la generación de empleo y el crecimiento industrial.El libro relata la industria de la construcción de vivienda y da una mirada desde la administración y la contaduría; recoge las opiniones de los constructores y gerentes de las PYME de construcción en la ciudad de Pasto, específicamente sobre aspectos del proceso administrativo y de la dinámica de las áreas funcionales de una organización, incluyendo actividades de mercadeo, tecnología e innovación, además de dar una visión general de la situación financiera de las empresas y el retorno de las inversiones a sus accionistas; por último, recopila aspectos tributarios de índole nacional y local. Por lo tanto, es un tema de interés para conocer la dinámica de este sector.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relation10.31948/editorialunimar.161
dc.relationhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/161/137/677
dc.relation/*ref*/Abbamonte, G. (2009). Principios de derecho de la hacienda pública. Editorial Temis.
dc.relation/*ref*/Acevedo, H., Vásquez, A. y Ramírez, D. (2012). Sostenibilidad: actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia. Gestión y Ambiente, 15(1), 105-117.
dc.relation/*ref*/Acosta, D. (2007). Cartilla práctica. Impuesto de renta. Editorial Kimpres Ltda.
dc.relation/*ref*/Acosta, L.J., Mejía, C.A., Montoya, J.E. y López, J.C. (2014). ¿Han sido eficientes y exitosas las reformas tributarias en Colombia en el período 1990-2009? Perfil de Coyuntura Económica, (20), 87-126.
dc.relation/*ref*/Alcaldía de Pasto. (2019). Estatuto Tributario Municipal de Pasto. Acuerdo 046 de 2017, modificado por los Acuerdos No. 059 de 2018, 022 de 2019 y 054 de 2019.
dc.relation/*ref*/Araque, C., Araque, D., Varón, L. y Dussán, W. (2017). Nueva Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016 Explicada. Grupo Editorial Nueva Legislación S.A.S.
dc.relation/*ref*/Arteaga, A. y Mora, N. (2014). Las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas en la economía y la importancia de la planeación estratégica. Revista UNIMAR, 32(1), 153-165.
dc.relation/*ref*/Avalos, J., Puente, M., Viñán, J. y Carrasco, V. (2017). Elementos de ingeniería administrativa. Editorial Politécnica ESPOCH.
dc.relation/*ref*/Ayala, N. y Solano Y. (2020). Implementación de la planeación tributaria en pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción de inmuebles y edificaciones de Bucaramanga, Santander [Tesis de Especialización, Universidad de Bucaramanga]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29153/2020SolanoYury. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation/*ref*/Ballesteros, L. (2017). Indicadores financieros. Análisis Financiero. https://analisisfinancieroblog.wordpress.com/2017/04/26/indicadores-financieros/
dc.relation/*ref*/Bautista, J.A. (2014). Los beneficios tributarios en el impuesto de renta: Análisis de sus determinantes técnicos y su impacto fiscal. https://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2014/11/BeneficiosTributarios_Final_11nov14.pdf
dc.relation/*ref*/Blandez. M.G. (2016). Proceso Administrativo. Editorial Digital UNID.
dc.relation/*ref*/Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) Nariño. (2019c). Comunicado de rueda de prensa de Camacol Nariño. https://camacolnarino.org/comunicado-rueda-prensa-camacol-narino/
dc.relation/*ref*/Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). (2019a). Informe de Gestión. https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202019-2020.pdf
dc.relation/*ref*/Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). (2019b). Tendencias de la construcción: Economía y Coyuntura sectorial. eD. 16. https://camacol-new.demodayscript.com/sites/default/files/descargables/Tendencias%20de%20la%20Construcci%C3%B3n%2016.pdf
dc.relation/*ref*/Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). (2020a). Informe de Gestión 2019-2020. https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202019-2020.pdf
dc.relation/*ref*/Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). (2020b). Informe de actividad edificadora diciembre de 2020. https://camacol.co/sites/default/files/info-sectorial/IAE%20Diciembre%20VF.pdf
dc.relation/*ref*/Cámara de Comercio de Pasto. (2017). Como estuvo la economía en 2017. Boletín Económico, (8).
dc.relation/*ref*/Centro Interamericano Jurídico Financiero (CIJUF). (2018). Ingresos originados por extinción de la obligación por condonación. Oficio N.º 001669 25-09-2018-DIAN. https://cijuf.org.co/normatividad/ oficio/2018/oficio-001669.html
dc.relation/*ref*/Chiavetano, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración (7.a ed.). Mc Graw Hill Interamericana. Chiavetano, I. (2008). Gestión del talento humano (3.a ed.). Mc Graw Hill/Interamericana Editores, S.A.
dc.relation/*ref*/Consejo de Estado. (2007). 25000-23-27-000-2004-00664-01(16310). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-27-000-2004-00664-01(16310).pdf
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia. [Const.]. Art. 338 y 363. 7 de julio de 1991 (Colombia).
dc.relation/*ref*/Cuellar, D. (2018). Diagnóstico financiero del sector de la construcción en Colombia CIIU 4111 [Tesis de Pregrado, Universidad Santiago de Cali] https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/13087/CB-0591669.pdf?sequence=1
dc.relation/*ref*/De la Hoz, B., Ferrer, M.A., De la Hoz, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 14(1), 88-109.
dc.relation/*ref*/De Tena, R. (29 de noviembre de 2018). Consejos para hacer un diagnóstico financiero de tu empresa. Diagnóstico financiero. holded.com/es/blog/consejos-para-hacer-un-diagnostico-financiero-de-tuempresa
dc.relation/*ref*/Decreto 074 de 2013. (2013, 23 de enero). Presidencia de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1702949
dc.relation/*ref*/Decreto 1372 de 1992. (1992, 20 de agosto). Presidencia de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1275292
dc.relation/*ref*/Decreto 1467 de 2019. (2019, 13 de agosto). Presidencia de la República de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201467%20DEL%2013%20DE%20 AGOSTO%20DE%202019.pdf
dc.relation/*ref*/Decreto 1625 de 2016. (2016, 11 de octubre). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83233
dc.relation/*ref*/Decreto 358 de 2000. (2000, 6 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1081211
dc.relation/*ref*/Decreto 624 de 1989. (1989, 30 de marzo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/pasaportes/decreto-624-1989.pdf
dc.relation/*ref*/Del Moral, C. (2011). Accesibilidad al patrimonio histórico protegido. Accesibilidad universal y diseño para todos. Arquitectura y urbanismo, 47(5), 140-163.
dc.relation/*ref*/Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). Informe de Gestión. https://www.dane.gov.co/files/control_participacion/rendicion_cuentas/Informe_gestion_2015_DANE_ FONDANE.pdf
dc.relation/*ref*/Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Informe de coyuntura económica Regional. https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Narino2015.pdf
dc.relation/*ref*/Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (1998). Consulta 54252. pwcimpuestosenlinea.co/Repositorio%20PwC/PDF/Doctrina/DIAN/Conceptos/1998/CON-075502-98-D.pdf
dc.relation/*ref*/Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018a). Concepto 000829. https://cijuf.org.co/normatividad/concepto/2018/ concepto-000829.html-0
dc.relation/*ref*/Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018b). Concepto 1829. https://cijuf.org.co/normatividad/concepto/2018/ concepto-1829.html
dc.relation/*ref*/Duque, O. (2018). Procesos Administrativos. Fundación Universitaria del Área Andina.
dc.relation/*ref*/Escudero M. (2011). Gestión comercial y servicio de atención al cliente. Ediciones Paraninfo, SA.
dc.relation/*ref*/Estupiñán, R. (2020). Análisis Financiero y de Gestión (3.a ed.). Ecoe Ediciones.
dc.relation/*ref*/Fajardo, M. y Soto, C. (2017). Gestión Financiera Empresarial. Editorial UTMACH.
dc.relation/*ref*/Franco, M. y Urbano, D. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.150.2968
dc.relation/*ref*/Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). (2020). Informe mensual del mercado laboral. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3881/IML_Enero_2020.pdf
dc.relation/*ref*/García, C., Vallejo, G., Higgins, M.L. y Escobar, E.M. (2016). El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. WWFColombia.
dc.relation/*ref*/González, D.C. (2017). La contratación laboral en el sector de la construcción en Colombia: ¿ventajas para quién? Escenarios, Empresa y Territorio, 6(7), pp. 57-72. http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/328
dc.relation/*ref*/Guerrero, J.C., Jiménez, R.A., Córdoba, D., Delgado, A. y Hormaza, D. (2017). Análisis de la problemática en el uso de las TIC en las pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores: agropecuario, industrial y público de Pasto. Boletín Informativo CEI, 4(1).
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, J.A., Vega, J.D., y Osorio, S. (2019). Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector de la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia. Universidad & Empresa, 21(36), 119-148. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6191
dc.relation/*ref*/Gutiérrez-Leefmans, C. y Nava-Rogel, R.M. (2016). Mercadotecnia digital y las pequeñas y medianas empresas: revisión de la literatura. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 13(1), 45-61.
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/Insignares, R. (2010). Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Universidad del Externado de Colombia.
dc.relation/*ref*/Kottler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. (11.a ed.). Pearson Educación.
dc.relation/*ref*/Leal, A.C. (2018). El impuesto al valor agregado. Tributo sobre el pago de bienes y servicios. https://www.siigo.com/blog/empresario/quees-el-iva/
dc.relation/*ref*/Legis. (2012). Estatuto Tributario [ET]. Editorial Legis.
dc.relation/*ref*/Lemus, J.A. y Carrascal, F.A. (2017). La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios colombianos. Revista INGENIO UFPSO, (13), 85-95.
dc.relation/*ref*/León, A. y Varela, M. (2011). La rentabilidad como fuente de crecimiento y sostenibilidad en el entorno empresarial. Ciencias Económicas, 29(1), 531-544.
dc.relation/*ref*/León, O. (2009). Administración Financiera - Fundamentos y Aplicaciones. Editorial Bernalibros S.A.S.
dc.relation/*ref*/Ley 1111 de 2006. (2006, 27 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22580
dc.relation/*ref*/Ley 1370 de 2009. (2009, 30 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38426
dc.relation/*ref*/Ley 1379 de 2010. (2010, 15 de enero). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38695
dc.relation/*ref*/Ley 1430 de 2010. (2010, 29 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41063
dc.relation/*ref*/Ley 1537 de 2012. (2012, 21 de junio). Congreso de la República de Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/normativa/ley-1537- 2012
dc.relation/*ref*/Ley 1607 de 2012. (2012, 26 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1607_de_2012_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relation/*ref*/Ley 1715 de 2014. (2014, 14 de mayo). Congreso de la República de Colombia. http://www.upme.gov.co/Normatividad/Nacional/2014/LEY_1715_2014.pdf
dc.relation/*ref*/Ley 1739 de 2014. (2014, 23 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60231
dc.relation/*ref*/Ley 1819 de 2016. (2016, 29 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 50.101. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html.
dc.relation/*ref*/Ley 1943 de 2018. (2018, 28 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036049
dc.relation/*ref*/Ley 1955 de 2019. (2019, 25 de mayo). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970
dc.relation/*ref*/Ley 2010 de 2019. (2019, 27 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.redjurista.com/Documents/l_2010_de_2019.aspx#/
dc.relation/*ref*/Ley 223 de 1995. (1995, 20 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6968
dc.relation/*ref*/Ley 361 de 1997. (1997, 7 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343
dc.relation/*ref*/Ley 397 de 1997. (1997, 7 de agosto). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
dc.relation/*ref*/Ley 432 de 1998. (1998, 29 de enero). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3701
dc.relation/*ref*/Ley 488 de 1998. (1998, 24 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187
dc.relation/*ref*/Ley 49 de 1990. (1990, 28 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1990/ l0049de1990
dc.relation/*ref*/Ley 546 de 1999. (1999, 23 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.redjurista.com/Documents/ley_546_ de_1999_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relation/*ref*/Ley 6.ª de 1992. (1992, 30 de agosto). Congreso de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1561979
dc.relation/*ref*/Ley 633 de 2000. (2000, 29 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285
dc.relation/*ref*/Ley 788 de 2002. (2002). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7260
dc.relation/*ref*/Ley 789 de 2002. (2002, 27 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0789_2002.html
dc.relation/*ref*/Ley 863 de 2003. (2003, 29 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11172
dc.relation/*ref*/Luna, A.C. (2014). Proceso Administrativo. Editorial Patria.
dc.relation/*ref*/Mankiw, N.G. (2006). Macroeconomía (Trad. M.E. Rabasco y L. Toharia) (6.a ed.). Worth Publishers.
dc.relation/*ref*/Martín, M.L., Cruz, I. y Rivera, D.D. (2016). Innovación, generación de capacidades tecnológicas y competitividad empresarial de MiPymes del sector manufacturero en la ciudad de Morelia. Economía y Sociedad, 20(35), 21-48.
dc.relation/*ref*/Martínez, C. (1.999). Administración de organizaciones (2.a ed.). Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Maya, L., Portillo, J., Pérez, G. y Botina, D. (2018). Tasa efectiva de tributación del Impuesto de Renta de Pymes en Pasto, 2014- 2015. Revista UNIMAR, 36(2), 57-74. https://doi.org/10.31948/ unimar36-2.art4
dc.relation/*ref*/Migueltorena, A. y Linares, S. (2019). Mercado del suelo urbano y producción del espacio residencial en la ciudad de Tandil, Argentina. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 12(23). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12-23.msup
dc.relation/*ref*/Ministerio de Protección Social. (2011). Código Sustantivo del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/ CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf
dc.relation/*ref*/Mogollón, O.I. y Peñuela, R.A. (2018). Análisis del comportamiento de la construcción de viviendas de interés social en Colombia 2000 – 2018 [Tesis de Pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1609
dc.relation/*ref*/Mora, M. (2019). Opiniones fiscales: una mirada desde los administrados y administradores tributarios. Editorial UNIMAR
dc.relation/*ref*/Münch, L. (2007). Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Pearson Educación. Münch, L. (2010). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. Pearson Educación.
dc.relation/*ref*/Nava, M.A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
dc.relation/*ref*/Oliveira, W. (2017). Los indicadores de productividad dan la medida exacta de la eficacia y eficiencia de los procesos en las empresas. https://www.heflo.com/es/blog/gestion-de-empresas/indicadoresproductividad/
dc.relation/*ref*/Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat). (Trad. Grupo Tragsa) (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación 3.a ed.). OCDE/European Communities.
dc.relation/*ref*/Ortega, J.G., Piraquive, G., Hernández, G., Soto, C., Prada, S. y Ramírez, J.M. (2000). Incidencia fiscal de los incentivos tributarios. Planeación y Desarrollo, 31(3-4).
dc.relation/*ref*/Parada, W.M. y Torres, S.L. (2020). Ponderación de las amnistías y descuentos tributarios en el municipio de Cúcuta [Tesis de Pregrado, Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/18612.
dc.relation/*ref*/Prestan, C.J. (2017). Sector industrial en Colombia. Sub-sector construcción. https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2018/02/sector-construccion-colombia-p.pdf
dc.relation/*ref*/Revista Dinero. (2017, 13 de febrero). Los sectores económicos que más crecerán en Colombia en 2017. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/url/view.php?id=278163
dc.relation/*ref*/Revista Semana. (2015, 27 de febrero). Las 12 tributarias de Colombia. https://www.semana.com/economia/articulo/cuantas-reformastributarias-ha-tenido-colombia/206248/
dc.relation/*ref*/Reyes, T., Flores, J., Moreno, M., y De la Torre Cruz, M. (2020). Estudios Exploratorios en la Gestión Financiera y Tributaria. Casia Creaciones, S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/Robles, C.L. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. Red Tercer Milenio S.C.
dc.relation/*ref*/Ross, S., Westerfield, R. y Jaffe, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas (9.a ed.). McGraw-Hill.
dc.relation/*ref*/Rubio, P. (2008). Introducción a la Gestión Empresarial. Instituto Europeo de Gestión Empresarial.
dc.relation/*ref*/Sanabria, N., Rodríguez, G.J., Cervera, J.E. y Díaz, B.H. (Comp.). (2017). Competitividad, innovación y Empresa. Editorial Uniautónoma.
dc.relation/*ref*/Sentencia C-010/18. (2018, 7 de marzo). Corte Constitucional. (Gloria Stella Ortiz Delgado M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-010-18.htm
dc.relation/*ref*/Sentencia C-465/93. (1993, 11 de noviembre). Corte Constitucional. (Jaime Araujo Rentería M.P). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49848
dc.relation/*ref*/Sentencia C-748/09. (2009, 20 de octubre). Corte Constitucional (Rodrigo Escobar Gil Conjuez P). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-748-09.htm
dc.relation/*ref*/Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL). (2015). Proyecto de investigación del sector de la construcción de edificaciones en Colombia. https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2532?show=full
dc.relation/*ref*/Sistema de Información y Reporte Empresarial (SIREM). (2018). Información Financiera-NIIF, con corte a 31 de diciembre de 2018, de las empresas requeridas por la Superintendencia de Sociedades. https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2019/Informacion-financiera-del-Estado-de-Situacion-Financiera,-Estado-de-Resultado-Integral,-Otro-Resultado-Integral-y-el-Flujo.aspx
dc.relation/*ref*/Stoner, J., Freeman, E. y Gilbert, D. (1996). Administración (6.a ed.). Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.
dc.relation/*ref*/Taylor, F. (1971). Principios de la administración científica. Herrero Hermanos.
dc.relation/*ref*/Velásquez, J.S. (2020). Creación de empresa. Creación de empresa de construcción que emplee LEAN Construction en Villavicencio [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27968/2020johanvelasquez?sequence=1
dc.relation/*ref*/Vélez-Pareja, I., Tham, J. y Castilla, P.F. (2021). Finanzas Corporativas y Decisiones de Inversión. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3758521
dc.relation/*ref*/
dc.sourceEditorial UNIMAR;es-ES
dc.subjectconstrucciónes-ES
dc.subjectindustriaes-ES
dc.subjectviviendaes-ES
dc.subjectadministraciónes-ES
dc.subjectfinancieroes-ES
dc.subjecttributarioes-ES
dc.titleLa industria de la construcción de vivienda: características administrativas, financieras y tributariases-ES
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem