Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRosales Díaz, Daniela Andrea
dc.creatorDíaz Terán, Elsa Rosario; Universidad Mariana
dc.creatorLópez Díaz, Víctor Hugo; Universidad Mariana
dc.date2017-04-28
dc.date.accessioned2025-05-19T13:36:59Z
dc.date.available2025-05-19T13:36:59Z
dc.identifierhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/117
dc.identifier10.31948/editorialunimar.117.90
dc.identifier978-958-56273-0-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30559
dc.descriptionEl carnaval de Negros y Blancos es una celebración importante en el sur de Colombia, que se realiza en la ciudad de San Juan de Pasto, desde el 2 al 7 de enero, el cual fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es un evento que merece todo el respaldo y aprovechamiento en todo su potencial, dado que favorece a la región en diferentes ámbitos, desde lo cultural, lo empresarial y lo social. En este contexto, aprovechar este certamen para identificar negocios locales alusivos al carnaval, es un excelente camino para potenciar el turismo en Pasto, al constituirse en una oportunidad para generar empresa, que puede ser usufructuadas por residentes locales en general, pero especialmente por los artesanos y trabajadores que intervienen en el carnaval, quienes verán mejorar sus ingresos al convertir el arte efímero presente en el carnaval, en una fuente de trabajo y al mismo tiempo como una forma de preservar las tradiciones culturales de la región.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relation10.31948/editorialunimar.117
dc.relationhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/117/90/482
dc.relation/*ref*/Alcaldía de Pasto. (2014). Decreto 0779. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/dec_0779_23_dic_2014.pdf
dc.relation/*ref*/Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Ley 1185 de 2008. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29324
dc.relation/*ref*/Arturo, K. (2009). Definición de negocio y empresa. CreceNegocios. Recuperado de http://www.crecenegocios.com/definicion-de-negocio-y-de-empresa/
dc.relation/*ref*/Bacca, G. (2001). Evaluación de proyectos. (4ª. ed.). México: McGraw-Hill
dc.relation/*ref*/Bulla, L. y Jiménez, W. (2013). Turismo, tendencias globales y planificación estratégica. Bogotá, Colombia: Ecoe.
dc.relation/*ref*/Bustamante, E. (2009). La empresa. Argentina: El Cid Editor.
dc.relation/*ref*/Camacho, T. (2013). Carnaval de Negros y Blancos. Recuperado de http://turismo.narino.gov.co/files/Personajes/CARNAVAL_DE_NEGROS_Y_BLANCOS(1).pdf
dc.relation/*ref*/Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Pasos para crear empresa, Constituya su empresa como Persona Natural. Recuperado de http://www.ccb.org.co/Creesu-empresa/Inicie-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Constituya-suempresa-como-Persona-Natural
dc.relation/*ref*/Cámara de Comercio de Pasto. (2015). Pasos para la creación y constitución de empresa. Recuperado de http://www.ccpasto.org.co/index.php/component/content/article/38-cae/centro-de-atencion-empresarial-cae/90-pasosprevios-para-la-creacion-y-constitucion-de-empresa
dc.relation/*ref*/Congreso de Colombia. (2012). Ley No. 1558 de 2012. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley155810072012.pdf
dc.relation/*ref*/Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible. (2010). Negocios inclusivos en Colombia. Recuperado de http://www.cecodes.org.co/index.php/negocios.html
dc.relation/*ref*/Corpocarnaval. (2014). Manifestaciones del PCI. Recuperado de https://www.carnavaldepasto.org/index.php/patrimonio/definiciones/manifestacionesdel-pci
dc.relation/*ref*/Diez, E. y Navarro, A. (s.f). Naturaleza de la distribución. Recuperado de https://www.mhe.es/universidad/administracion_empresas/diezdecastro/home/paginasdecastro.pdf
dc.relation/*ref*/El Honorable Concejo Municipal de Pasto. (2012). “Plan de Desarrollo Municipal de Pasto 2012 – 2015 “Pasto: Transformación Productiva”. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/acuerdo_008_plan_desarrollo_2012_2015%20(1).pdf
dc.relation/*ref*/Eraso, J. y Ruano, M. (2006). Saber hacer de los artistas carroceros del carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
dc.relation/*ref*/Escuela Universitaria de Turismo de Murcia. (s.f). El turismo, conceptos y definiciones e importancia actual. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/f6aa/680fb4fc328f090d28109098402494e3ccab.pdf
dc.relation/*ref*/Esteve, R. (2001). Nuevo segmento emergente de turismo: Los Parques Temáticos. Cuadernos de Turismo, 7, 35-54.
dc.relation/*ref*/Fernández, M. y Herrero, L. (2009). Análisis económico de la demanda de un festival cultural. Estudios de Economía Aplicada, 27 (1), 137-158.
dc.relation/*ref*/Fierro, C. (2014). Carnaval de negros y blancos, turismo y transformaciones urbanas en la ciudad de San Juan de Pasto (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.
dc.relation/*ref*/Fondo de Promoción Turística de Colombia. (2012). Plan de desarrollo turístico de Nariño 2012-2015. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/Plan%20de%20desarrollo%20turistico.pdf
dc.relation/*ref*/Fuller, N. (2009). Turismo y Cultura: Entre el entusiasmo y el recelo. Lima, Perú: Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.
dc.relation/*ref*/Galante, D. (2010). Tendencias del consumo y las oportunidades de negocio. Palermo Business Review, 4, 19-32.
dc.relation/*ref*/Krapf, K. (1953). La consumición turística Una contribución a la teoría de la consumición (tesis presentada por el autor para acceder al puesto de profesor numerario). Universidad de Berna, Suiza.
dc.relation/*ref*/Maner, W. (1997). Prototipado. Recuperado de http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/maner/Prototipado.htm
dc.relation/*ref*/Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014). Diseño del producto turístico para el municipio de Pasto y sus corregimientos. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/PRODUCTO_TURISTICO_Y_SUSTENTABLE_DE_PASTO.PDF
dc.relation/*ref*/Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (2008). Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997. Recuperado de http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=2091
dc.relation/*ref*/Moruno, P. (s.f). La ocupación como método de tratamiento en salud mental. Terapia Ocupacional. Com. Recuperado de http://www.terapia-ocupacional.com/articulos/Ocupacion_metodo_tto_salud_mental.shtml
dc.relation/*ref*/Muñoz, L. (2007). Memorias de Espejos y de Juegos: Historia de la Fiesta y de los Juegos del Carnaval Andino de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto, Colombia: EDINAR.
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f). El Carnaval de Negros y Blancos. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-carnaval-de-negros-y-blancos-00287
dc.relation/*ref*/Organización Mundial del Turismo. (1994). Actualización de las recomendaciones sobre estadísticas de turismo OMT-ONU – Serie M No. 83. Recuperado de https://unstats.un.org/unsd/statcom/doc00/m83note-s.pdf
dc.relation/*ref*/Organización Mundial del Turismo. (2000). Recomendaciones sobre estadística de turismo. Recuperado de https://unstats.un.org/unsd/statcom/doc00/m83-s.pdf
dc.relation/*ref*/Pappas, J. (1985). Fundamentos de Economía y Administración. México: Nueva Editorial Interamericana.
dc.relation/*ref*/Parkin M. (2005). Microeconomía, capitulo oferta y demanda. México: Pearson educación.
dc.relation/*ref*/Paz, H. (2008). Canales de distribución: Gestión Comercial y logística. México: Lectorum.
dc.relation/*ref*/Pérez, J. (2012). Marketing implacable. Como hacer negocios rentables. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-marketing-implacable-como-hacernegocios-rentables/cual-es-diferencia-negocio-empresa
dc.relation/*ref*/Petroff, J. (1986). Macroeconomía Introducción a la Economía I. Recuperado de https://www.peoi.org/Courses/Coursessp/mac/EC101SP.html
dc.relation/*ref*/Pinot, M., Rojas, J. y Mora, C. (2013). Medición del Turismo Interno en Colombia: Experiencia y Retos. En Tercera Conferencia Internacional sobre Medición y Análisis Económico del Turismo Regional MOVE 2013, Medellín, Colombia.
dc.relation/*ref*/Proexport Colombia (2010). Turismo en Colombia, una oportunidad de inversión. Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/086_Brochure%20INV%20Turismo%20ESP-web.pdf
dc.relation/*ref*/Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Madrid, España: Edición del Tricentenario.
dc.relation/*ref*/Red de Observatorios del Mercado de Trabajo ORMET. (2012). Diagnostico socio económico y de mercado de trabajo en la ciudad de Pasto. Recuperado de http://docplayer.es/2760747-Diagnostico-socioeconomico-y-del-mercado-detrabajo-ciudad-de-pasto.html
dc.relation/*ref*/Secall, R. (2001). Nuevo segmento emergente de turismo: Los parques temáticos. Cuadernos de turismo, (7), 35-54.
dc.relation/*ref*/Stern, L., Ansary, A., Coughlan, A. y Cruz, I. (1999). Canales de Comercialización (5ª ed.). Madrid: Prentice Hall.
dc.relation/*ref*/Treviño, D. (2009). La contabilidad en los diferentes tipos de empresas. Ilustrados. Recuperado de http://www.ilustrados.com/tema/2175/contabilidad-diferentes-tipos-empresas.html
dc.relation/*ref*/Vélez, E., Moscoso, F., Machicado, J., Ramírez, J., Mordo, M., Morales, P. y Ortiz, W. (2012). Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones EAN.
dc.relation/*ref*/Wiki How. (2015). Cómo abrir un parque de diversiones. Recuperado de http://es.wikihow.com/abrir-un-parque-de-diversiones
dc.sourceEditorial UNIMAR;es-ES
dc.subjectNegocioses-ES
dc.subjectCarnavales-ES
dc.subjectTurismoes-ES
dc.titleIdentificación de negocios potenciales derivados del Carnaval de Negros y Blancos para incentivar el turismoes-ES
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem