Mostrar el registro sencillo del ítem
Goce efectivo del derecho a la educación: Una mirada desde Tumaco, Nariño
dc.creator | Martínez Ortega, Ángela Patricia; Universidad Mariana | |
dc.creator | Patiño Yepes, Álvaro Alfonso | |
dc.creator | Riascos Araujo, Andrés Darío; Universidad Mariana | |
dc.creator | Mosquera Arturo, Erika Johana; Universidad Mariana | |
dc.creator | Pepinosa Bravo, Héctor Eduardo | |
dc.creator | Montoya Rivera, John Jairo | |
dc.date | 2020-06-19 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T13:36:58Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T13:36:58Z | |
dc.identifier | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/107 | |
dc.identifier | 10.31948/editorialunimar.107.80 | |
dc.identifier | 978-958-8579-69-6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30554 | |
dc.description | Hablar del goce efectivo de derechos, tanto desde el punto de vista jurídico como social, implica realizar una revisión exhaustiva de las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales del contexto que condicionan el acceso y el ejercicio material de cada una de las garantías fundamentales reconocidas a los seres humanos. De hecho, en un entorno en el cual son evidentes las difíciles condiciones socioeconómicas, aunadas a las graves consecuencias del conflicto armado interno, ese ejercicio libre y pleno se torna difícil, pues las dinámicas sociales y económicas, así como las políticas institucionales, actúan como factores adversos a su goce efectivo. Este libro, pretende hacer un acercamiento a las condiciones de efectividad de la educación en Tumaco, que a través de información institucional y las perspectivas y representaciones propias de docentes y estudiantes, permiten retratar el estado actual del derecho a partir de los componentes de su núcleo esencial, como parte integral de los derechos económicos, sociales y culturales. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UNIMAR | es-ES |
dc.relation | 10.31948/editorialunimar.107 | |
dc.relation | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/107/80/593 | |
dc.relation | /*ref*/Alcaldía de Tumaco. (2016). Caracterización del sector educativo del municipio de San Andrés de Tumaco. Recuperado de educacipion-tumaco.gov.co-getfile. | |
dc.relation | /*ref*/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx | |
dc.relation | /*ref*/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (1996). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx | |
dc.relation | /*ref*/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2004). Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado en Colombia agosto 2002 - agosto 2004. Recuperado de www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8962.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Amaya, G. (2009). Cobertura e Inequidad. Educación Superior en Colombia. Educación y Educadores,(5), 9-20.Anónimo. (2013). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. Recuperado de www.asei-ingeniera.com›documentos›retie | |
dc.relation | /*ref*/Arango, R. (2015). Derechos sociales. En J. L. Fabra (Ed.), Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho, pp. 1677-1711. México: Universidad Autónoma Nacional de México e Instituto de Investigaciones Jurídicas. | |
dc.relation | /*ref*/Archivo Nacional de Datos (ANDA). (2016). Colombia –Investigación de Educación Formal – 2016. Recuperado de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/503 | |
dc.relation | /*ref*/Bautista, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2), 111-131. | |
dc.relation | /*ref*/Calvo, G. (1996). Los proyectos educativos institucionales y la formación de docentes. Revista Colombiana de Educación, (33). DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.5400 | |
dc.relation | /*ref*/Cerquera, D., Jaramillo, P. y Salazar, N. (2000). La educación en Colombia: Evolución y diagnóstico. Educación: Boletines de divulgación económica, 6. | |
dc.relation | /*ref*/Comisión Colombiana de Juristas. (2004). El disfrute del derecho a la educación en Colombia. Informe alterno presentado a la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la educación.Recuperado de http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/el_disfrute_del_derecho_a_la_educacion.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 “por la cual se expide la ley general de educación”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1297 de abril 30 de 2009 “por medio de la cual se regula lo atinente a los requisitos y procedimientos para ingresar al servicio educativo estatal en las zonas de difícil acceso, poblaciones especiales o áreas de formación técnica o deficitarias y se dicta otras disposiciones”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-191904.html | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013 “por medio de la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, Educación para la sexualidad y la Prevención y mitigación de la violencia Escolar”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322486.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | /*ref*/Consejo Noruego para Refugiados y Recompas. (2016). Descripción General del Modelo Etnoeducativo para Comunidades Negras del Pacífico Colombiano. Recuperado de www.mienducación.gov.co›w3-article-363426 | |
dc.relation | /*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | |
dc.relation | /*ref*/Convención Americana de Derechos Humanos. (1969). Pacto de San José de Costa Rica. Recuperado de www.oas.org › dil › esp › tratados_b-32_convencion_americana_sobr... | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (2010). La política social en clave de derechos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Corte Constitucional. República de Colombia. (8 de mayo de 1992). Sentencia T-002-92. [MP Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (26 de octubre de 1994). Sentencia T-467 de 1994.[MP Eduardo Cifuentes Muñoz]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-467-94.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (1 de agosto de 1995). Sentencia T-340 de 1995. [MP Carlos Gaviria Díaz]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-340-95.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (28 de febrero de 1996). Sentencia T-078 de 1996. [MP Hernando Herrera Vergara]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-078-96.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (8 de octubre de 1997). Sentencia T-501 de 1997.[MP Hernando Herrera Vergara]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-501-97.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (20 de octubre de 1998). Sentencia T-590 de 1998.[MP Alejandro Martínez Caballero]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (11 de noviembre de 1999). Sentencia T-571 de 1999.[MP Fabio Morón Díaz]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-571-99.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (24 de julio de 2000). Sentencia T-944 de 2000. [MP Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-994-00.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (23 de agosto de 2000). Sentencia T-1102 de 2000.[MP Álvaro Tafur Galvis]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1102-00.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (24 de enero de 2002). Sentencia T-029 de 2002.[MP Clara Inés Vargas Hernández]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-029-02.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (19 de mayo de 2010). Sentencia C-376 de 2010. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-376-10.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (23 de octubre de 2013). Sentencia T-743 de 2013.[MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-743-13.htm | |
dc.relation | /*ref*/Corredor, C. (17 de agosto de 2017). Sentencia C-535 de 2017.[MP Gloria Stella Ortiz Delgado]. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-535-17.htm | |
dc.relation | /*ref*/Cortes, D. (2018). Modelo Educativo Flexible Etno-educativo para Comunidades Negras del Pacífico Colombiano. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107555 | |
dc.relation | /*ref*/Croso, P. (2013). Los derechos humanos son la clave para el mundo que queremos. Recuperado de https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-802013-despues-de-2015/articulos/los-derechos-humanos-son-la-clave-para-el-mundo-que-queremos/ | |
dc.relation | /*ref*/Defensoría del Pueblo. Colombia. (2003). El derecho a la educación en la Constitución, la Jurisprudencia y los Instrumentos internacionales. Bogotá, Colombia: Defensoría del Pueblo. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo general 2005. Recuperado de www.dane.gov.co-files-censo2005perfil_pdf_cg2005 | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2017. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2017 | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Estadística (DANE).(2019). Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado de www.dane.gov.co-files-investigaciones-boletines-grupos-etnicos. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Educación Prescolar Básica Media. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-educacion/educacion-basica-media/Paginas/educacion-basica-media.aspx. | |
dc.relation | /*ref*/Diócesis de Tumaco. (2014).¡Que nadie diga que no pasa nada! Una mirada esperanzadora desde la Región del Pacífico Nariñense. Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres.Federación Iberoamericana de Ombudsman. (2008). VI Informe sobre Derechos Humanos. Madrid, España: Trama Editorial.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (s.f.). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/convencion-derechos-ninos | |
dc.relation | /*ref*/Fundación Paz y Reconciliación. (2014). Departamento de Nariño. Tercera Monografía.Recuperado de https://pares.com.co/wp-content/uploads/2018/06/INFORME-NARI%C3%91O-REDPRODEPAZ-Y-PAZ-Y-RECONCILIACI%C3%93N.pdf. | |
dc.relation | /*ref*/Gobernación de Nariño. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019: Nariño: Corazón del mundo. Recuperado de http://xn--nario-rta.gov.co/inicio/index.php/gobernacion/plan-de-desarrollo/354-plan-de-desarrollo-departamental-narino-corazon-del-mundo-2016-2019. | |
dc.relation | /*ref*/Gobierno de Colombia. (2018). Informe anual de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. | |
dc.relation | /*ref*/Gobierno Nacional. República de Colombia. (2013). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019. Recuperado de pnsan.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2019). Resultados agregados 2017-2. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/resultados-agregados-2017-2 | |
dc.relation | /*ref*/Mancilla, P. (2015). Teoría del currículo.Recuperado de https://issuu.com/paolamc24/docs/libro_teor__a_del_curr__culo_paola_ | |
dc.relation | /*ref*/Manrique, J. (2009). Protección Constitucional del Derecho a la educación y responsabilidad estatal por falla en el servicio de la educación (Tesis de Maestría). Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1254/4079127.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Datos Abiertos. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-57277.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Normatividad Básica para Etnoeducación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85384.html | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). La deserción escolar.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_ archivo_pdf_abc.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Política de Calidad. Plan de Acción. Recuperado de articles-192177_archivo_pdf6_polcalidad.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2006). La matrícula fácil, eficiente y necesaria. El proceso de matrícula. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-99324_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2012). Calidad de la educación superior. El camino a la prosperidad. Boletín de Educación, No. 19. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2015). Informe de revisión nacional de la Educación para Todos (EPT) 2015.Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000230024 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de www.plandecenal.edu.co/cms/.../PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2019). Normas y Lineamientos de infraestructura educativa. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-355996.html?_ noredirect=1 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Cobertura y Equidad, Subdirección de Permanencia. (2017). Orientaciones y ruta para articular el modelo flexible etnoeducativo para comunidades negras del pacífico colombiano al proyecto educativo institucional. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Ruta_Orientaciones_Articular%20MEF%20etnoednoeducativo.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Minas y Energía. (s.f.). Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/retilap | |
dc.relation | /*ref*/Mosquera, E., Riascos, A., Martínez, Á. y Montoya, J. (2017). Goce efectivo de los Derechos a la Salud y Educación en Tumaco (N), en el marco de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales(Investigación inédita). Universidad Mariana en convenio con el Centro de Investigación y Educación Popular CINEP/Programa por la paz. | |
dc.relation | /*ref*/Naciones Unidas (UN). (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | |
dc.relation | /*ref*/Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) - Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI). (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2018. Bogotá: UNODC-SIMCI. | |
dc.relation | /*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1990). Declaración Mundial sobreEducación para Todos y Marco de Acción para satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (5 de agosto del 1994). Decreto 1860 de 1994 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales”. Recuperado de www.mineducación.gov.co›articles-172061_archivo_pdf_decreto_1860 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (18 de mayo de 1995). Decreto 804 de 1995 “por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos”.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-103494.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2002). Decreto 1278 de junio 19 de 2002 “por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente”. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-86102.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2002). Decreto 3020 de diciembre 10 de 2002 “por el cual se establece los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dicta otras disposiciones”. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-104848.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (16 de abril de 2009). Decreto 1290 de 2009 “por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media”.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187765.html | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4100 “por el cual se crea y organiza el Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional +umanitario, se modifica la &omisión ,ntersectorial de 'erecKos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y se dicta otras disposiciones”. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44543 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (7 de junio 2015). Decreto 1075 de 2015 “por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del sector educación”. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | /*ref*/Pulido, Y. (2012). La Etnoeducación bilingüe: logro político y desafío para las etnias. Lenguaje, 40(1), 231-254.Red-DESC. (s.f.). Observación General N° 13: El derecho a la educación (Artículo 13). https://doi.org/10.25100/lenguaje.v40i1.4950 | |
dc.relation | /*ref*/Pulido, Y. (1999). Observación General Nº 11: Planes de acción para la enseñanza primaria (Artículo 14). Recuperado de https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-11-planes-accion-para-ensenanza-primaria-articulo-14 | |
dc.relation | /*ref*/República de Colombia, Concejo Municipal de Tumaco, Secretaría General. (2013). Acuerdo No. 005 (Marzo 13 de 2013), “por medio del cual se adopta el Plan alimentario y nutricional indígena y afro del municipio de Tumaco (PANIAT) 2012-2022”. Recuperado de 1068_acuerdono005.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría de Educación Departamental de Nariño. (2015). Caracterización perfil del sector educativo: Informe técnico. Pasto, Colombia: Gobernación del Departamento de Nariño.Secretaría de Educación Municipal de Tumaco. (s.f.). Diagnóstico del sector educativo de la Secretaría de Educación de Tumaco. Recuperado de www.educacion-tumaco.gov.co/getfile. | |
dc.relation | /*ref*/Squella, A. (2000). Pluralidad, pluralismo y tolerancia en la sociedad chilena actual. Recuperado de http://www.dii.uchile.cl/~revista/ArticulosVol2-Especial/08.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Tomasevski, K. (s.f.). Indicadores del derecho a la educación. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicadores-del-derecho-a-la-educacion.pdf.pdf | |
dc.relation | /*ref*/ | |
dc.source | Editorial UNIMAR; | es-ES |
dc.subject | Derecho | es-ES |
dc.subject | educación | es-ES |
dc.title | Goce efectivo del derecho a la educación: Una mirada desde Tumaco, Nariño | es-ES |
dc.type | Libro | es-ES |
dc.type | Texto | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |