Mostrar el registro sencillo del ítem
Afectaciones individuales y familiares del bullying en estudiantes del grado sexto y séptimo en la institución educativa municipal Obonuco sede principal en el año 2022
dc.contributor.author | Angulo, Deisy | |
dc.contributor.author | Erazo, Angie | |
dc.contributor.author | Ordonez, Yenifer | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Nariño, San Juan de Pasto | |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T20:50:10Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T20:50:10Z | |
dc.date.issued | 2023-08-28 | |
dc.date.submitted | 2025-04-25 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30515 | |
dc.description.abstract | La investigación busca comprender las afectaciones individuales y familiares derivadas del bullying en estudiantes de sexto y séptimo grado de la Institución Educativa Municipal Obonuco, sede principal, durante el año 2022. Desde un enfoque de Trabajo Social, el estudio tiene como propósito diseñar estrategias de intervención que contribuyan a mitigar los efectos de esta problemática en los adolescentes afectados. El documento inicia con una descripción del problema, analizando el bullying desde una perspectiva global y destacando su complejidad en el contexto colombiano y nariñense. Se reconoce que este fenómeno trasciende las fronteras y representa un desafío creciente en diversas comunidades, lo que hace necesario abordarlo en el ámbito escolar para comprender su impacto y generar estrategias de prevención y atención. En la justificación, se resalta la relevancia del estudio, considerando la ausencia de investigaciones previas en la institución y la limitada disponibilidad de estudios comparativos sobre el bullying en colegios públicos de la región. Asimismo, se enfatiza la importancia de esta investigación en la generación de conocimiento que pueda beneficiar tanto a la comunidad educativa como a las familias de los estudiantes afectados. El estudio también destaca el impacto positivo que tendrá al sensibilizar a la comunidad sobre las consecuencias del bullying, brindando herramientas para su prevención y atención. Además, se asegura su viabilidad gracias al respaldo de la institución educativa y la disponibilidad de espacios adecuados para la recolección de información, lo que permitirá desarrollar un análisis profundo y proponer soluciones efectivas. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Afectaciones individuales y familiares del bullying en estudiantes del grado sexto y séptimo en la institución educativa municipal Obonuco sede principal en el año 2022 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Abad, M. V. (2013). Estrategias de comunicación para generar confianza. Comunicación y hombre: Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, (9), 59-73. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet EstrategiasDeComunicacionParaGenerarConfianza-4546161.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto, (2023). Ciudad de Pasto. https://situr.narino.gov.co/municipio/san-juan-de pasto alfabetización emocional. Barcelona. Paidós. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Álvaro-Estramiana, J. L., Garrido-Luque, A., & Schweiger-Gallo, I. (2010). Causas sociales de la depresión. Una revisión crítica del modelo atributivo de la depresión. Revista internacional de Sociología, 68(2), 333-348. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/328/334 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Antony, M. (2010). Cómo superar la timidez y el miedo a hablar en público. Barcelona: Editorial Amat. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Azúa Fuentes, E., Rojas Carvallo, P., & Ruiz Poblete, S. (2020). Acoso escolar (bullying) como factor de riesgo de depresión y suicidio. Revista chilena de pediatría, 91(3), 432-439. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062020000300432&script=sci_arttext&tlng=en | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bouquet, R. I., & Martínez, A. C. (2009). Conceptualización, factores asociados y estrategias de autorregulación de la tristeza en niños y niñas de 10 años. Tesis Psicológica, (4), 52-71. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139013586005.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Buenaño, F. S. V., Yépez, M. J. B., & Franco, L. E. N. (2021). Relación de la comunicación familia-escuela en el contexto educativo ecuatoriano. Revista Publicando, 8(32), 33-50. https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2221 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bullying, entre los factores que sacaron a 1.200 estudiantes de clases en Nariño. (8 agosto 2019). Tu https://tubarco.news/tubarco-noticias-occidente/bullyingentre-los-factores-que sacaron-a-1-200-estudiantes-de-clases-en-narino/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Campos, J. F. (2005). El miedo en la interacción profesor-alumno. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 1-15. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cardona, A. (2019). Factores implicados en el fracaso escolar de adolescentes con conducta delictiva. Rev Crim. 62. (2). P.p 2198-232. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v62n2/1794 3108-crim-62-02-219.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo Rivas, A. (2014). La expresión emocional en alumnos y alumnas de educación primaria del centro de Sevilla. https://core.ac.uk/download/pdf/51395536.pdf caso como lo es hacer culminar el ámbito educativo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo Rocha, C., & Pacheco Espejel, M. M. (2008). Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán. Revista mexicana de investigación educativa, 13(38), 825-842. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405 66662008000300007&script=sci_abstract&tlng=en | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cetina, A. S., Alegre, M. D. J., & Carreres, A. L. (2011). Problemas familiares generadores de conductas disruptivas en alumnos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 423-432. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832329042.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, 15, 47-55. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/jair,+arti_10_N8.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chávez-Becerra, M., & Aragón-Borja, L. E. (2017). Habilidades sociales y conductas de bullying. Revista digital internacional de Psicología y Ciencia Social, 3(1), 21-31. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=43NQDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA21&dq=el+enojo+por+bullying&ots=sd-q9iVDr5&sig=8OW9iyCT1F1 6NSwwogdJRWp0uE#v=onepage&q=el%20enojo%20por%20bullying&f=false | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Correa, L. F. R. (2015). Relaciones entre figuras de autoridad y niños–jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Católica de Colombia). https://core.ac.uk/download/pdf/71895299.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cueva, M. R. C., Hernández, Y. L. D., & Regalado, O. L. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315-334. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ComunicacionAsertivaEnELContextoEducativo 7917878.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz Domínguez, T., & Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23), 1-15. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Echavarría Grajales, C. V. (2003). La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud, 1(2), 15-43. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El concepto de familia multiproblemática y la medición de su funcionalidad/disfuncionalidad. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.aacademica.org/000-067/727.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Escotet, M. (1992). Aprender para el futuro. Madrid, España: Fundación ciencia, democracia y sociedad. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galletti, J. La figura del referente afectivo: el factor tiempo y la noción de socioafectividad. Revista De La Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales. Nueva Época,(11), 227-240. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/La_figura_del_referente_afectivo_el_fact.pdf García, M. (1996). Comunicación y relaciones interpersonales. Tendencias pedagógicas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gil, J., Fuster, F., Norabuena, R., Maldonado, H., Norabuena, E. & Hernández, R. (2019). Motivación académica y su influencia en el desarrollo de capacidades de estudiantes en el área de inglés. Revista de Psicología, https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2647/2466 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo, K. P., & Holguín, M. J. A. (2017). La autoestima, proceso humano. Revista Electrónica Psyconex, 9(14), 1-9. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, A. (2013). Bullying el poder de la violencia. RMIE. 18(58). 839-870. www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n58/v18n58a8.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzales, N., & López, A. (2001). La autoestima. Medición y estrategias de intervención a través de una experiencia en la reconstrucción del ser. Toluca. Editorial Universidad Autónoma del Estado de México. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Grupo Castilla. (2023). ¿Por qué es importante incluir entrevistas semiestructuradas en tus procesos de selección? https://www.grupocastilla.es/entrevista-semiestructuradas/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Güell, Manuel y Muñoz, Josep. (2000). Desconócete a ti mismo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hañari, J., Masco, M y Estebes, A. (2020). Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de urbana y rural. Revista innova educación. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/8/15 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, I. (2019). Colombia, uno de los países de A. Latina con más matoneo escolar. Rcn Radio. https://www.rcnradio.com/estilo-devida/educacion/colombia-uno-de-los-paises-de latina-con-mas-matoneo-escolar | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hirmas, C., Espinoza, C., Flores, C., & Vallejos, O. (2021). Los vínculos en el tejido escolar, la perspectiva de educadores: reflexiones educativas en las jornadas" Cultivar lo esencial para aprender a convivir"(2019-2021): http://anhidacoruna.com/web/entrevista-comunicación Informe de investigación. profunda/#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20emotiva%20y%20profunda,adecuada%2 0las%20diferentes%20necesidades%20infantiles. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Institución Educativa Municipal Obonuco. Educación para la vida. https://www.iemobonuco.edu.co/objetivos-institucionales/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (20026). LEY 1098 DE 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Irigoyen, A y Hernández, J. (2020). Sociabilidad y autoridad: la familia en España ante los retos del siglo XVIII. Revista de historia regional y local. 13 (28). p.p 169-204. http://www.scielo.org.co/pdf/histo/v13n28/2145-132X-histo-13-28-169.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ledesma, S. G. C. (2012). Bullying en adolescentes de secundaria. Comparación de las prácticas parentales, las relaciones intrafamiliares, los recursos psicológicos y la percepción del ambiente escolar (Doctoral dissertation, Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo). https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/14066 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López-Jiménez, Y. A. (2016). Efecto de un programa de prevención universal en la reducción del riesgo de bullying en adolescentes de una institución educativa del municipio de Toca. Tesis. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología. Bogotá, Colombia http://hdl.handle.net/10983/3138 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lozano Renza, J. L., & Rodríguez Carrillo, L. C. (2017). Factores de riesgo y protección en las familias de niños víctimas de bullying escolar https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/55108c40-db60-4a11-b28d aa0564196e63/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Luque Parra, Diego Jesús, & Luque Rojas, María Jesús. (2015). Relaciones de amistad y solidaridad en el aula: Un acercamiento psicoeducativo a la discapacidad en un marco inclusivo. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 369-392. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-&lng=es&tlng=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Rodríguez, L. O. Caracterización del fenómeno del bullying en estudiantes de básica secundaria de Tumaco. https://sired.udenar.edu.co/8043/1/91859.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza González, B., Morales Reynoso, T., & Arriaga Gómez, Y. (2015). Variables proximales relacionados con violencia escolar y bullying en alumnado de bachillerato. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3942/Mendoza.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Meneses, M. R. G. Prácticas de la confianza en la familia por parte de los jóvenes del municipio de Tiraque para el fortalecimiento de la comunicación en sus relaciones familiares. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/30.-Practicas-de-la-confianza-en-la-familia-por-parte-de los-jovenes-del-Municipio-de-Tiraque-para-el-fortalecimiento-de-la-comunicacion-en-sus relaciones-familiares.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Metodología educativa I. Xornadas de Metodología de Investigación Educativa (A Coruña, 23-24 abril 1991), coordinadores Eduardo Abalde Paz, Jesús Miguel Muñoz Cantero. A Coruña: Universidad de da Coruña, Servizo de Publicaciones, 1992, p. 101-116. ISBN: 84-600-8006-4 http://hdl.handle.net/2183/8533 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional https://mineducacion.gov.co/1621/article 194737.html#:~:text=En%20tal%20sentido%2C%20el%20Congreso,de%20sus%20objetivos %20y%20metas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación, (2023). Bullying escolar en Colombia, análisis de causas y consecuencias. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación. Normas Generales de la Educación Superior Marco Legal - Sistema de Educación en Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer 184681.html#:~:text=La%20Ley%20115%20de%201994,media%2C%20no%20formal%20e %20informal | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Molina de Colmenares, Nora, & Pérez de Maldonado, Isabel. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula es un caso de estudio. Paradigma, 27(2), 193-219. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101122512006000200010&lng=es&tl ng=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Morillo, M., & Ruano, D. (2014). Resignificando experiencias de bullying desde la microesfera del modelo Socioecológico. https://sired.udenar.edu.co/2367/1/90443.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, J (2023). Que es el fracaso escolar. Topdoctors. https://www.topdoctors.es/diccionario medico/fracaso-escolar. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Navarro, E., Tomás, J. M., & Oliver, A. (2006). Factores personales, familiares y académicos en niños y adolescentes con baja autoestima. Boletín de psicología, 88(1), 7-25. https://www.researchgate.net/profile/Jose-Tomas 4/publication/28171007_Factores_personales_familiares_y_academicos_en_ninos_y_adolesce ntes_con_baja_autoestima/links/0912f50f046c01c4a8000000/Factores-personales-familiares y-academicos-en-ninos-y-adolescentes-con-baja-autoestima.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ocampo Londoño, L. A., & Alzate Rodas, F. N. (2023). Traslado escolar en estudiantes de básica primaria en dos colegios oficiales de Manizales-Caldas (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios-Uniminuto). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ordóñez., R. (2014). Compromiso escolar y su incidencia en la responsabilidad académica en estudiantes de cuarto grado de la escuela fiscal No. 6 Leonardo W. Berry, de la parroquia San José de Ancón, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, período lectivo 2014-2015. https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/2909/UPSE-TEB-2015 0189.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización mundial de la salud. Depresión (2023). https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/depression?gad_source=1&gclid=eaiaiqobchmijalm 6weiamv1llabr2zszzbeaayasaaegibsfd_bwe | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud, (2023). Bullying. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en colombia.html#:~:text=colombia%20queda%20en%20el%20noveno,informe%20anterior%20 (8.981casos). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega Ruiz, P., & Mínguez Vallejos, R. (2003). Familia y transmisión de valores. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/71937/Familia_y_transmision_de_valores.pdf;se quence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega, C. Que es estudio de caso y como realizarlo. Question pro. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-un-estudio-de-caso/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Panduro Silva, J. (2020). Importancia de la práctica del deporte en los adolescentes. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64104 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Panduro, L. y Ventura, Y. Y. (2013). La Autoestima y su Relación con el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas del Distrito de San Martín de Porres, 2013. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional De Educación]. Repositorio Institucional UNE. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/une/562/tesis%20%20tv.%2016.pdf?sequence= 1&isallowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pashias, C., Damancio, E., Ahué, E., & Ahuanari, R. (2018). Desmotivación escolar, factores que afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje en la IE internado San Franciso de Loretoyaco. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4430/Desmotivaci%C3%B3n%2 0escolar%2C%20factores%20que%20afectan%20el%20proceso%20de%20ense%C3%B1anz a%20y%20aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, I. (2010). Trastornos emocionales en la adolescencia. Revista Digital Transversalidad Educativa, 31, 135-146. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/numero_27/pil ar_maria_bujalance%20_perez_01.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Piqueras, J. Ramos, V. Martínez, A. Oblitas, L. (2010). Emociones Negativas y Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche. Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Departamento de Psicología de la Salud. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2010/joseantoniopiqueras.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Poblete, G. Z., & Madsen, C. M. (2013). ¿Por qué los estudiantes se cambian de escuela? Análisis desde las decisiones familiares. Perfiles educativos, 35(140), 48-62. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quezada, M. T. P., & Navarro, C. (2009). Fracaso escolar y su vínculo con el maltrato entre alumnos: el aula como escenario de la vida afectiva. Revista Iberoamericana de Educación. OEI, 49(5), 1-8. http://schoolbullying.eu/doc/Fracaso_escolar_maltrato_alumnos.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Estrada, A. B. Estrategia pedagógica de formación en derechos humanos para disminuir los índices de violencia escolar en los estudiantes de grado de 8° de la IEM Aurelio Arturo Martínez de Pasto–Nariño. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27170/%20%09abrodrigueze.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, Q., & Milagros, V. (2007). La autoestima. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22594/Quispe_RVM.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American psychologist, 55(1), 68 78. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, G. D. D., Londoño, M. M. A., Lozano, N. Y., & Chavarría, E. F. V. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura, Educación y Sociedad, 6(2), 117-138. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7823294.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sarmiento Quispe, S. M., De la Cruz Silvestre, N., Valdivia Ojeda, A., & Rodríguez Ugaz, A. (2015). Consecuencias en los menores, víctimas de bullying, en países de Latinoamérica durante los últimos 10 años.https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/338995/wise_mono?seq uence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sarmiento Sánchez, J. (2019). Inteligencia emocional y su incidencia en el rendimiento académico infantil. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1438 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sarmiento, A. (2014). Influencia de la práctica deportiva en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Vanegas del Municipio de Lebrija, Santander – Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Privada de Norbert Wiener]. Repositorio Institucional UPNW. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentimientos negativos o perturbadores - como evitarlos. 2020. mentsalud.com. https://www.mentsalud.com/me-siento/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silvan, O. (2017). La socialización en la infancia. Ante el bullying no mires a otra parte. Psicología breve estratégica. https://www.psicologiabreveestrategica.com/la-socializacion-en la-infancia-ante-el-bulling-no-mires-a-otra-parte/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Trigoso Rubio, M. C. (2013). Inteligencia Emocional en Jóvenes y Adolescentes Españoles y Peruanos: variables psicológicas y educativas (Doctoral dissertation, Universidad de León). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vaca, C. (2024). Estrategias para la inclusión de una estudiante de sexto grado de educación general básica con dificultades de socialización escolar. [ Tesis para obtener el título de licenciado en psicopedagogía] Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/7153/1/TC-ULVR-0352.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velázquez, H. A., Cabrera, F. P., Chainé, S. M., Caso-López, A. C., & Torres, N. B. (2002). Factores de riesgo, factores protectores y generalización del comportamiento agresivo en una muestra de niños en edad escolar. Salud mental, Velázquez, H. A., Cabrera, F. P., Chainé, S. M., Caso-López, A. C., & Torres, N. B. (2002). Factores de riesgo, factores protectores y generalización del comportamiento agresivo en una muestra de niños en edad escolar. Salud mental, 25(3), 27-40. https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2002/sam023d.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velázquez, L. E. T., Garduño, A. G., Luna, A. G. R., & Silva, P. O. (2008). Responsabilidades en la crianza de los hijos. Enseñanza e investigación en Psicología, 13(1), 77-89. https://www.redalyc.org/pdf/292/29213107.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Veloz, J. F. A. (2019). Convivencia familiar y su incidencia en la formación integral de los estudiantes. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 4(4), 106-118. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/download/713/616 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Veloz, J. F. A. (2019). Convivencia familiar y su incidencia en la formación integral de los estudiantes. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 4(4), 106-118. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/download/713/616 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Versea, F. (2021). Violencia física y virtual (bullying) en las escuelas: Un problema mundial que hay que abordar. Humanium posted in derechos del niño, salud, violencia. https://www.humanium.org/es/violencia-fisica-y-virtual-bullying-en-las-escuelas-un problema-mundial-que-hay-que-abordar/ | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 202 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajo Social [50]