Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBotina Navarro, Vanessa Alejandra
dc.creatorCabrera Benavides, Jenifer Tatiana
dc.creatorGarcía Yarce, Juan David
dc.creatorMorales Eraso, Martin Felipe
dc.date2024-09-02
dc.date.accessioned2025-03-18T20:43:52Z
dc.date.available2025-03-18T20:43:52Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4413
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30234
dc.descriptionEl crecimiento económico y la urbanización, asociados al desarrollo de diversas actividades como la industria, los servicios, la agroindustria y el incremento de las unidades automotoras, han traído como resultado, un aumento en el consumo de combustibles fósiles; de otro lado, la práctica de actividades cotidianas incide en la generación de elevados volúmenes de contaminantes. La calidad del aire es un elemento fundamental para la salud humana y la calidad del ambiente. En un mundo en constante movimiento, la emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de fuentes móviles y fuentes fijas se ha convertido en un asunto perentorio en la gestión de la calidad del aire y, al relacionarse con las condiciones ambientales, puede dañar la salud humana, los ecosistemas y los recursos materiales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4413/4615
dc.relation/*ref*/Arango, J. H. (2009). Calidad de los combustibles en Colombia. Revista de Ingeniería [Universidad de Los Andes], (29), 100-108.
dc.relation/*ref*/Decreto 1886 de 2015. (2015, 21 de septiembre). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65325
dc.relation/*ref*/Ecopetrol. (2022). Calidad de combustibles. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/ambiental/aire-limpio/calidad-combustibles
dc.relation/*ref*/Jiménez-Delgado, A., Meneses-Ruíz, E., Roig-Rassi, A. y Hernández-Garcés, A. (2020). Metodología simplificada para
dc.relation/*ref*/estimación de concentraciones ambientales de PM10 a partir de fuentes móviles. Caso de estudio: Avenida Simón Bolívar. Revista Cubana de Meteorología, 26, 1-10.
dc.relation/*ref*/Lingaro, D. L. y Vega, K. A. (2019). Evaluación de los factores de emisión durante el ciclo europeo NEDC en un MCIA de encendido por compresión utilizando mezclas de combustibles diésel Premium y Biodiésel, producidos por transesterificación básica y en condiciones supercríticas [Tesis de pregrado, Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/20389
dc.relation/*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Contaminación atmosférica. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/contaminacion-atmosferica/
dc.relation/*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Guía para la elaboración de inventarios de emisiones atmosféricas.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017, 01 de noviembre). Resolución 2254 de 2017. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Resolucion-2254-de-2017.pdf
dc.relation/*ref*/Núñez, Y. P. (2019). Estimación de fuentes de material particulado atmosférico (PM10 y PM2.5) en la ciudad de Barranquilla, Colombia [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/bf86f87d-
dc.relation/*ref*/8b06-4383-94cd-a4d7c1342e4a
dc.relation/*ref*/Páez, G. (2022). Evaluación del combustible de alimentación del caldero del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química de la UG [Tesis de Pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/65383
dc.relation/*ref*/Rivera, M., Candelo, J. y Bonilla, F. (2023). Propuesta de herramienta integrada para diagnosticar impactos ambientales
dc.relation/*ref*/y su afectación a la salud humana en dos empresas del Valle del Cauca (Colombia). Revista CEA, 9(20), e2492. https://doi.org/10.22430/24223182.2492
dc.relation/*ref*/Ubilla, C. y Yohannenssen, D. (2017). Contaminación atmosférica, efectos en la salud respiratoria del niño. Revista Médica Clínica los Condes, 28(1), 111-118. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.12.003.
dc.relation/*ref*/Valencia, G. M., Anaya, J. A. y Caro-Lopera, F. J. (s.f.). Estimación de emisiones atmosféricas de CO2, NO2, CO, NH3 y Black Carbon vía bottom up, generados por quema de biomasa en el norte de América del Sur. https://polipapers.upv.es/public/journals/27/15594_supp_file.pdf
dc.rightsDerechos de autor 2024 Boletí­n Informativo CEIes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 11 No. 3 (2024): Boletí­n Informativo CEI; 219-222en-US
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 11 Núm. 3 (2024): Boletí­n Informativo CEI; 219-222es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; v. 11 n. 3 (2024): Boletí­n Informativo CEI; 219-222pt-BR
dc.source2389-8127
dc.source2389-7910
dc.source10.31948/bic.v11i3
dc.subjectemisiones atmosféricases-ES
dc.subjectcuidado ambientales-ES
dc.subjectingeniería ambientales-ES
dc.subjectcontaminaciónes-ES
dc.titleInventario de emisiones atmosféricas en El Pedregal, Nariñoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem