• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • Ver ítem

Neuroplasticidad cerebral en pacientes con daño cerebral adquirido

Thumbnail
Autor
Cuaspud Naranjo, Ángela Gabriela
Ardila Villareal, Ginna Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
Neuroplasticidad Cerebral
Pacientes
Daño cerebral adquirido
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/30214
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4368
Colecciones
  • Boletín informativo CEI [1496]
Descripción
Con base en la práctica formativa en disfunciones físicas en adultos en un hospital de tercer nivel en el departamento de Nariño, se realiza una descripción sobre la neuroplasticidad cerebral en pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). El objetivo principal fue identificar y optimizar las estrategias de intervención basadas en la plasticidad cerebral, para potencializar la recuperación funcional y cognitiva en pacientes que han presentado algún DCA. A pesar de que la neuroplasticidad es capaz de reorganizarse y adaptarse a nuevas situaciones formando conexiones neuronales a lo largo de la vida, es un concepto crucial en la rehabilitación de pacientes con DCA, ya que este procedimiento no solo permite la recuperación de funciones perdidas, sino que facilita la adaptación a cambios y a desafíos derivados del daño cerebral. Aunque hay diferentes desafíos y limitaciones presentes en las estrategias de intervención, el potencial transformador de la neuroplasticidad en pacientes con DCA puede afectar diversas áreas del cerebro, alterando sus habilidades motoras y el, procesamiento e interacción social; por lo tanto, la neuroplasticidad brinda una oportunidad para la recuperación funcional, al permitir que el cerebro forme nuevas conexiones neuronales y asuma funciones previamente realizadas por las áreas afectadas. Las funciones cerebrales también pueden verse beneficiadas después de una lesión, debido a la recuperación de la función neurológica; por ejemplo, el lenguaje, la escritura, la capacidad cognoscitiva, la conducta y las emociones. Por ende, es necesario enfatizar una compresión integral del tipo de lesión y zona de la misma, optimizando la duración y el momento de las intervenciones, teniendo en cuenta el grado de la recuperación


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por