Mostrar el registro sencillo del ítem
Gimnasia laboral y su importancia en los trabajadores del Hospital Universitario Departamental de Nariño
dc.creator | Carvajal Velásquez, Britney Sofía | |
dc.creator | Cuarán Torres, Guillermo Antonio | |
dc.creator | Tumal Enríquez, Ana Cristina | |
dc.date | 2024-10-15 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:43:44Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T20:43:44Z | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4246 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30183 | |
dc.description | Durante su jornada laboral, los trabajadores se encuentran expuestos a diferentes factores de riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS, como se citó en Dovjak y Kukec, 2019) define dichos factores como: cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Por lo tanto, los factores de riesgo más comunes durante la jornada laboral son: biológicos, físicos, químicos, psicosociales, fenómenos naturales, condiciones de seguridad y biomecánicos, los cuales se pueden manifestar de manera negativa, ocasionando la aparición de una enfermedad o lesión que tiene como consecuencia, la afectación de la salud. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4246/4439 | |
dc.relation | /*ref*/Cuesta, A. B., Morales, D. J., Rodríguez, A. R., León, G. O., Estrada, V. E., Velastegui, B. F., Ruiz, C. N., García, G. G., Sani, C. A. y Burgos, D. J. (2022). Programa de gimnasia laboral. https://www.colloquiumbiblioteca.com/index.php/web/article/view/123 | |
dc.relation | /*ref*/Dovjak, M. & Kukec, A. (2019). Creating healthy and sustainable buildings. An assessment of health risk factors. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-19412-3 | |
dc.relation | /*ref*/Jaspe, C., López, F. y Moya, S. (2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 2(7), 175-186. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i7.40 | |
dc.relation | /*ref*/Pauca, J. A. (2022). Efectividad de la gimnasia laboral en la disminución del dolor musculoesquelético en trabajadores: una revisión sistemática [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/99700da1-cafd-4711-86d2-5a2e329f5716 | |
dc.relation | /*ref*/Rodríguez, M. S., Coll, J. y Estrada, A. (2023). Programa de gimnasia laboral para trabajadores de un policlínico docente. Acción [en línea], 19. | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 11 No. 2 (2024): Boletín Informativo CEI; 151-153 | en-US |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 11 Núm. 2 (2024): Boletín Informativo CEI; 151-153 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; v. 11 n. 2 (2024): Boletín Informativo CEI; 151-153 | pt-BR |
dc.source | 2389-8127 | |
dc.source | 2389-7910 | |
dc.subject | Gimnasia laboral | es-ES |
dc.subject | Terapia ocupacional | es-ES |
dc.subject | Hospital Universitario Departamental de Nariño | es-ES |
dc.title | Gimnasia laboral y su importancia en los trabajadores del Hospital Universitario Departamental de Nariño | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Boletín informativo CEI [1496]