Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorIguá Maya, María Camila
dc.creatorMorán Cortes, Christian Camilo
dc.creatorYaluzán Rodríguez, Yulieth Vanessa
dc.creatorArdila Villareal, Ginna Marcela
dc.date2023-05-25
dc.date.accessioned2025-03-18T20:42:17Z
dc.date.available2025-03-18T20:42:17Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3413
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29924
dc.descriptionEn la práctica clínica de disfunciones físicas adulto en un hospital de tercer nivel en el departamento de Nariño, se llevó a cabo un proceso de intervención de Terapia Ocupacional, el cual consistió en evaluación, intervención, seguimiento y resultados, con el fin de favorecer el desempeño ocupacional en los pacientes. Así, se presenta el siguiente caso clínico, donde se menciona la importancia de todos los diagnósticos clínicos en el proceso. El Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico es uno de los más comunes en la práctica clínica; se trata de un accidente embólico de origen indeterminado, un infarto cerebral debido a embolia de arterias cerebrales. La Clasificación Internacional de Enfermedades (Organización Mundial de la Salud, OMS, 1992), en su décimaedición (CIE-10) lo ubica directamente en arterias cerebrales (Bernabé-Ortiz y Carrillo-Larco, 2021)es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3413/3728
dc.relation/*ref*/Bernabé-Ortiz, A. y Carrillo-Larco, R. M. (2021). Tasa de incidencia del accidente cerebrovascular en el Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 38(3), 399-405. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.383.7804
dc.relation/*ref*/Gamarra-Insfrán, J. L., Soares-Sanches, R. y Fernandes-Sanches, C. J. (2020). Factores de riesgo asociados a Accidente Cerebro-Vascular Isquémico en pacientes atendidos en un hospital público en el Paraguay. Revista del Instituto de Medicina Tropical, 15(2), 45-52. https://doi.org/10.18004/imt/2020.15.2.45
dc.relation/*ref*/Hislop, H. J. y Montgomery, J. (1999). Daniels-Worthingham’s: Pruebas funcionales musculares: Técnicas de exploración manual (6.a ed.). Marban.
dc.relation/*ref*/Mahoney, F. I., Wood, O. H., & Barthel, D. W. (1958). Rehabilitation of chronically ill patients: the influence of complication on the final goal. Southern Medical Journey, 51(5), 605-609. https://doi.org/10.1097/00007611-195805000-00011
dc.relation/*ref*/Ordóñez-Rubiano, E. G., Moreno-Castro, P. S., Pineda-Parra, A. M., Mora-Maldonado, L. C., Peña-Segovia, A.C., Olivella-Montaña, M. C., Acosta, E., Enciso-Olivera, C. O., Marín-Muñoz, J. H., Ardila, A. y Ordóñez-Mora, E. G (2019). Neuroanatomía funcional de la escala de coma de Glasgow. Revista Argentina de Neurocirugía, 33(2), 91-99.
dc.relation/*ref*/Organización Mundial de la Salud (OMS). (1992). Clasificación Internacional de Enfermedades. Organización Mundial de la Salud.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 10 No. 1 (2023): Boletí­n Informativo CEI; 103-104en-US
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 10 Núm. 1 (2023): Boletí­n Informativo CEI; 103-104es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; v. 10 n. 1 (2023): Boletí­n Informativo CEI; 103-104pt-BR
dc.source2389-8127
dc.source2389-7910
dc.titleAccidente cerebrovascular isquémico en adulto mayores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem