Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo reflexivo sobre el currículo;
Artículo reflexivo sobre el currículo

dc.creatorMelo España, Deisy Marcela
dc.creatorOrtega, Christian Camilo
dc.creatorQuema Guerra, Paula Andrea
dc.date2022-12-14
dc.date.accessioned2025-03-18T20:41:57Z
dc.date.available2025-03-18T20:41:57Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3259
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29846
dc.descriptionEl presente artículo esboza la necesidad de tener en cuenta al currículo como un todo y una guía de gran relevancia en los contextos educativos. En este sentido, se reflexiona sobre qué es el currículo desde su conceptualización teórica y práctica; posteriormente, se indaga el por qué y el para qué sirve, desde la perspectiva de la formación integral del individuo. Finalmente, se reconoce la importancia de contextualizarlo a las realidades sociales. Por ello, abordar el currículo es reconocer su importancia en los contextos educativos, para generar educación de calidad e igualitaria para todos los estudiantes y, asimismo, ambientes sanos de formación e interacción sociocultural en toda la comunidad educativa; para lograr ese propósito, se debe trazar metas y objetivos claros desde la planeación curricular.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3259/3551
dc.relation/*ref*/Del Basto, L. M. (2005). Reflexión sobre el currículo universitario desde la teoría discursiva de la educación. Revista ieRed, Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3).
dc.relation/*ref*/Gimeno-Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? (adelanto). Sinéctica, (34), 11-43.
dc.relation/*ref*/Hernández, M. C. y García, B. (2017). Currículum y práctica docente: hacia una educación transformadora. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE, San Luis Potosí. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2688.pdf
dc.relation/*ref*/Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.mienducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Guía No. 30. Ser competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Guia-No-30-Ser-competente-entecnologia-una-necesidad-para-el-desarrollo
dc.relation/*ref*/Molina, I. (2012). La reflexión docente frente a los desafíos del currículo. Razón y Palabra, (79). Morales-Carías, C. P. (2020). Importancia del currículo contextualizado en el plan de estudios. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 3(2), 101-110. https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.36
dc.relation/*ref*/Romero-Morante, J. (2018). La historia del currículum como fuente para la Didáctica de las Ciencias Sociales. REIDICS, Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (3), 103-118. https://doi.org/10.17398/2531-0968.03.103.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 9 No. 3 (2022): Boletí­n Informativo CEI; 15-17en-US
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 9 Núm. 3 (2022): Boletí­n Informativo CEI; 15-17es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; v. 9 n. 3 (2022): Boletí­n Informativo CEI; 15-17pt-BR
dc.source2389-8127
dc.source2389-7910
dc.titleArtículo reflexivo sobre el currículoen-US
dc.titleArtículo reflexivo sobre el currículoes-ES
dc.titleArtículo reflexivo sobre el currículopt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem